
BBVA Research prevé que Andalucía crezca un 3,0% en 2025, manteniéndose entre las regiones más dinámicas
Presentación del informe ‘Situación Andalucía 2025’.
Presentación del informe ‘Situación Andalucía 2025’.
Esta previsión forma parte del informe ‘Economía Andaluza. 4º Trimestre de 2024’, que realiza el Observatorio Económico de Andalucía (OEA) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), con la colaboración de la Fundación Cámara Sevilla.
Según la estimación del Indicador Sintético de Actividad de Andalucía del Observatorio Económico de Andalucía (IOEA) correspondiente al tercer trimestre de 2024, la economía andaluza experimentó un crecimiento del 0,9 % respecto al trimestre anterior, similar al registrado por el conjunto nacional y una décima superior al del segundo trimestre del año.
La economía de Andalucía parece mantener la trayectoria que apuntaba el anterior Informe, debido principalmente al sólido desempeño del sector exterior. La mayor parte de los indicadores apuntan a un cierto optimismo cauteloso en la economía mundial, a pesar del crecimiento modesto y la sombra alargada de los riesgos geopolíticos.
El PIB de Sevilla crecerá un 1,8% en 2024, dos décimas por encima de la previsión expuesta en el anterior número, y un 1,7% para 2025, cinco décimas por encima de las últimas previsiones. Se muestra una importante mejora en la tasa de desempleo tanto en la Comunidad autónoma como en la provincia Por primera vez, desde 2015, Sevilla presenta una tasa de paro por debajo del 15%.
La economía registró en 2023 un crecimiento del 2,5%, según se recoge en el último número del informe ‘Previsiones Económicas de Andalucía’, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja .Las previsiones para 2024 apuntan a un incremento del PIB andaluz del 1,8%. Asimismo, se prevé que el empleo aumente un 2,2% en el promedio del año, situándose la tasa de paro en el 17,5%.
El Observatorio Económico de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Cámara, ha presentado esta mañana el informe ‘Economía andaluza. Cuarto trimestre de 2023’, que
La previsible evolución de la economía global en 2024 apunta hacia un aterrizaje suave, mostrando una pauta de crecimiento medio. En Andalucía, continúa la tendencia positiva debida al alto volumen de exportaciones y al buen comportamiento del mercado laboral, así como a la disminución de la tasa de paro.
En Andalucía, la tendencia positiva se debe, sobre todo, al alto volumen de exportaciones y al buen comportamiento del mercado laboral. La tasa de paro andaluz se situaría en 2023 en un 18,3%, para después bajar ligeramente al 17,8% en 2024.
Así lo demuestra el Indicador Sintético de Actividad de Andalucía del Observatorio Económico de Andalucía, realizado en colaboración con la Fundación Cámara, que ha presentado el informe ‘Economía andaluza. Segundo trimestre de 2023’, que incluye una estimación actualizada del crecimiento de la economía andaluza.
Gracias a la mejora de ciertos indicadores, a la evolución esperada de las economías norteamericana, china y europea, en particular la española, se revisa en tres décimas el crecimiento andaluz para 2023 hasta el 1,4%. Para 2024 se espera un crecimiento del 2,3%, acorde con las previ-siones para la economía española.