La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT) ha anunciado los galardonados de la undécima edición de los Premios Andalucía de Gastronomía, cuya ceremonia de entrega se llevará a cabo el 31 de marzo de 2025 en el Palacio de Villardompardo – Conjunto Histórico Baños Árabes de Jaén. Los premiados de esta edición son:

• Mejor Cocinero: Benito Gómez, del Restaurante Bardal.

• Mejor Servicio de Sala: Pía Ninci, del Restaurante Messina.

• Trayectoria Profesional: Restaurante Casa Pepe.

• Mejor Difusión Gastronómica: NextGastro Comunicación, Txema Marín.

• Mejor Iniciativa Turística: City Sightseeing.

• Mejor Empresa Agroindustrial: Sánchez Romero Carvajal.

• Mejor Proyecto Social Gastronómico: Fundación Osborne, Escuela Gastro.

El presidente de la Academia, Iván Llanza, ha destacado: «Estos premios buscan reconocer el esfuerzo y éxito de nuestros profesionales, empresas e instituciones. Uno de nuestros principales objetivos es visibilizar a productores, elaboradores y comercializadores de la riqueza gastronómica y turística de Andalucía, y estos premios, con más de una década de trayectoria, son un claro ejemplo de ello».

Jaén, con su legado histórico y gastronómico, es una referencia clave en la cocina andaluza, con su aceite de oliva virgen extra como protagonista indiscutible. La provincia destaca por su riqueza gastronómica y la calidad de sus productos, que han sido reconocidos internacionalmente, convirtiéndola en un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa.

La undécima edición de los premios será especial para los más de 70 académicos de toda Andalucía, pues reafirma su compromiso con la excelencia gastronómica de la región. A lo largo de su historia, estos premios han reconocido a chefs de renombre como Ángel León, Paco Morales, Dani García, Julio Abantal o Juan Carlos García de Vandelvira, así como a personalidades e iniciativas como Josep ‘Pitu’ Roca, World Central Kitchen de José Andrés, Paz Ivisón, la familia Vañó, o el programa Zoom Tendencias de RTVE, entre muchos otros.

Los académicos han diseñado una programación especial en Jaén, incluyendo visitas a productores locales, explotaciones agrícolas y ganaderas, patrimonio monumental y establecimientos gastronómicos de referencia. Además de los académicos, asistirán periodistas y líderes de opinión con el objetivo de dinamizar un destino que en los últimos años ha visto un crecimiento destacado en turismo gastronómico.

Esta edición cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, la marca de calidad Gusto del Sur, la Agencia Agapa la Diputación de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén y diversas empresas del sector agroindustrial como Caja Rural Jaén y la IGP de Aceites de Oliva de Jaén.

Los Premios Andalucía de Gastronomía se celebran anualmente como parte de la Asamblea General para reconocer a aquellas personas, empresas o instituciones que contribuyen a engrandecer, mejorar o dar significancia al sector gastro-turístico andaluz.

El diseño de los trofeos de la undécima edición de los Premios Andalucía de Gastronomía ha estado de nuevo a cargo de Jacobo Gavira, académico, artista y diseñador gráfico estrechamente vinculado al mundo de la gastronomía. En esta ocasión, Gavira ha querido rendir un homenaje especial a Jaén, sustituyendo la base tradicional de los trofeos por madera de olivo, símbolo emblemático de la provincia y de su rica tradición olivarera. Esta elección resalta la importancia del olivo en la cultura y economía jiennense, aportando un toque de autenticidad y arraigo a los galardones de este año.

AAGT
La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo está formada por más de 70 miembros, representando a las ocho provincias, profesionales de diferentes sectores y con perfiles complementarios que de manera particular y desinteresada trabajan en favor del reconocimiento a los productores, transformadores y comercializadores de nuestra comunidad autónoma.

La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo viene trabajando intensamente desde hace muchos años en aras de conseguir los siguientes objetivos:

• Investigar, divulgar, promover y proteger las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas provincias y pueblos de Andalucía

• Impulsar la formación y profesionalización de los sectores hostelero y hotelero

• Cuidar la pureza de nuestras tradiciones, a la vez que apoyamos la modernización de las técnicas culinarias y su consideración

• Dar a conocer en España y el extranjero la gastronomía andaluza y nuestra comunidad como destino, poniendo en valor su potencial gastro-turístico

• Actuar como foro de referencia en cuanto a conocimiento y difusión en materia gastronómica y turística

• Contribuir con la generación de conocimiento participando en la elaboración de diccionarios, guías y foros.