undación Cruzcampo, como referente en la formación y el impulso de la empleabilidad, ha lanzado su nueva oferta formativa para 2025, con el objetivo de seguir promoviendo el talento joven en el sector de la hostelería. Estos cursos, dirigidos a jóvenes en situación de desempleo y otros colectivos vulnerables, se centran en áreas clave de la gastronomía y la restauración, buscando dar una respuesta a las necesidades de capacitación en el mercado laboral y contribuir al desarrollo económico de Andalucía y el resto de España.
Este año, Fundación Cruzcampo amplía su compromiso con la formación y la empleabilidad juvenil a través de una oferta educativa diversa que abarca siete cursos especializados en el sector de la hostelería, con varias ediciones en alguno de ellos a lo largo del año. Los programas incluyen áreas como especialización en cocina, sala, panadería y pastelería, con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para acceder a empleos de calidad. Los cursos se desarrollarán en la sede la fundación y microcervecería con fin social en Sevilla, Factoría Cruzcampo.
El curso de Técnicas Básicas de Cocina (en sus ediciones VI, VII y VIII) se impartirá en tres trimestres (enero-abril, abril-julio y octubre-diciembre). En colaboración con Cruz Roja, este curso tiene como objetivo capacitar a jóvenes en situación de desempleo. También en colaboración con la misma entidad, el curso de Técnicas Básicas de Sala también se ofrecerá en tres ediciones), con el mismo número de plazas y los mismos requisitos. Con esta formación continua, más de 80 alumnos podrán disfrutar de su contenido.
En colaboración con Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, cofinanciada por la Unión Europea, está en marcha el curso de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar con Certificado de Profesionalidad, que concluirá el próximo 11 de abril y en el que participan 15 jóvenes con discapacidad y en situación de desempleo. Esta capacitación ofrece una formación técnica con un certificado de profesionalidad reconocido por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, el primero que la Fundación Cruzcampo otorga y que amplía las perspectivas de empleo en el sector de la restauración y la hostelería.
Especialización en hostelería con Cámara de Comercio de Sevilla
La colaboración de Cámara de Comercio de Sevilla y Fundación Cruzcampo se basa en dotar de las herramientas necesarias a los colectivos vulnerables para impulsar su inserción laboral. Así, anualmente cuentan con un ambiciosos programa para formar a más de 3.000 alumnos.
De tal manera que, dentro del Programa Talento Joven ejecutado por la Cámara de Comercio de Sevilla, se llevará a cabo el curso Cocina Nacional e Internacional en marzo y los cursos de Organización de Catering y Restauración, que comenzará en mayo, el de Camarero/a de Barra y Sala, que se impartirá en septiembre, y el curso de Operaciones Básicas de Panadería y Pastelería. Estas formaciones están destinadas a alrededor de 100 jóvenes inscritos en Garantía Juvenil.
Estos cursos irán de la mano de la amplia experiencia de los profesores de la Escuela de Hostelería de Fundación Cruzcampo, que cuentan con más de 25 años de trayectoria en la formación de profesionales en el sector. Esta experiencia, junto con el enfoque práctico de los cursos y las alianzas estratégicas con entidades como Cruz Roja, Inserta Empleo y Cámara de Comercio de Sevilla, garantizará que los jóvenes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para destacarse en el competitivo mundo de la hostelería.
Esta oferta formativa se complementa con el programa insignia Talento Cruzcampo, que ya va por su V Edición. Talento Cruzcampo ha demostrado ser un programa clave en la inserción laboral de jóvenes, con una tasa de empleabilidad del 80% al finalizar el curso. Este programa continúa consolidándose como un proyecto enriquecedor para el sector de la hostelería y su profesionalización, enfocándose en el desarrollo de talento y la creación de oportunidades de empleo en numerosos establecimientos hosteleros del país.
“Estamos comprometidos con la capacitación de los jóvenes y con generar oportunidades laborales reales en un sector clave para la economía española. Gracias a los cursos de formación y nuestra colaboración con entidades como Cámara de Comercio, Cruz Roja o Inserta Empleo, trabajamos por la inclusión social y la mejora de la empleabilidad”, destacó Carmen Ponce, presidenta de Fundación Cruzcampo.
Con más de 40 millones de euros invertidos en acción social, Fundación Cruzcampo sigue invirtiendo en la educación y formación de calidad. En 2021, inauguró Factoría Cruzcampo, un centro pionero en formación de hostelería, y en 2024, Torre Cruzcampo, un espacio dedicado a la capacitación técnica en sectores claves para el desarrollo económico y social de Andalucía en colaboración con la Cámara de Comercio de Sevilla.
El compromiso de la Fundación Cruzcampo con la juventud, la inclusión y la profesionalización del sector hostelero sigue siendo una prioridad, y los cursos de 2025 representan un paso más hacia el fortalecimiento del empleo juvenil en España, demostrando una vez más el impacto de sus programas formativos en el tejido social y económico.
Fundación Cruzcampo
La Fundación Cruzcampo fue creada en 1995 para vertebrar el compromiso social de Cruzcampo con la sociedad, promoviendo especialmente el desarrollo económico y social de Andalucía. Gracias al respaldo de Heineken España, continúa contribuyendo a la sociedad a través de dos ejes de actuación: el impulso al talento y la empleabilidad de los jóvenes junto a la promoción de la cultura cervecera. Desde entonces, la Fundación Cruzcampo convoca programas y experiencias para apoyar a los jóvenes en la mejora de su empleabilidad, promoviendo la formación especialmente en hostelería. En este sentido, la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo tiene un papel protagonista y actualmente afronta el desafío de formar a jóvenes y hosteleros en las nuevas capacidades que el sector necesita para responder a los retos actuales: la digitalización, los nuevos canales de comunicación, la dinamización del consumo y el ocio seguro, y el cuidado al medioambiente, entre otros. Muestra de ello es el programa de formación y becas Talento Cruzcampo lanzado para impulsar la hostelería y el empleo juvenil y que ya cuenta con una tasa de empleabilidad del 80%.
Heineken España
Heineken España pertenece a Heineken NV, la cervecera más internacional con un ingrediente secreto: la diversidad local. Con más de 150 años de historia, tienen más de 85.000 empleados en más de 70 países, casi 1.400 en España y un portafolio de 300 marcas y 80 variedades en todo el mundo. En España, aportan casi 5.000 millones de euros al conjunto de la economía (0,3% del PIB nacional). Esto significa que, por cada euro que generan con su actividad, aportan 11 euros a la riqueza del país.
Su oferta incluye grandes marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel y El Águila, internacionales como Heineken o Desperados, cider y tinto de verano con Ladrón y marcas locales como 18/70 o El Alcázar, además de especialidades como Guinness y Paulaner, entre muchas otras. Llevan más de un siglo elaborando cervezas en España, donde tienen cuatro fábricas en Sevilla, Madrid, Valencia y Jaén, así como dos microcervecerías en Sevilla y Málaga. En conjunto, producen más de 9,9 millones de hectolitros de cerveza al año, o lo que es lo mismo, más de 13 millones de cañas de 20 cl al día.
Su fuerte ambición social y medioambiental les ha llevado a elaborar sus cervezas con el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción a finales del 2025, ser 0 emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor y retornar a las cuencas, que nutren a sus fábricas, un volumen equivalente a toda el agua que contienen sus cervezas y ciders, así como reducir al máximo sus residuos y mantener sus cuatro fábricas certificadas como Cero Residuos a Vertedero. Además, apuestan por el talento joven y su empleabilidad y apoyan a la hostelería a través de su Fundación Cruzcampo y su Escuela de Hostelería.
Fundación ONCE e Inserta Empleo
Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad con el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.
Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 49 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario, y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir. Todo ello sin coste alguno.
La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa ‘FSE+ Comunidad Autónoma de Canarias’, (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.