
Cruzcampo insta a reconocer a Martirio, el mollete o estar a la fresca como patrimonio de todos los andaluces
Martirio: “Cruzcampo es también Patrimonio de Andalucía”.
Martirio: “Cruzcampo es también Patrimonio de Andalucía”.
Una edición limitada que reivindica como Patrimonio de Andalucía a figuras como Camarón de la Isla, Chiquito de la Calzada y Martirio, y elementos y costumbres como estar a la fresca, el puchero o el mollete.
Los programas cuentan con la colaboración de entidades como Cruz Roja, Inserta Empleo, Cámara de Comercio de Sevilla, con el fin de facilitar la integración laboral en sectores clave de la economía. Estos cursos se suman al programa insignia Talento Cruzcampo, que ya va por su V edición, reafirmando el compromiso de la Fundación con la inclusión social y la mejora de la empleabilidad juvenil en la hostelería.
La marca de cerveza elogia con la obra del pintor gaditano las pequeñas cosas que constituyen la esencia de las fiestas de la alegría en Cádiz. Cruzcampo reparte 150 banderolas con el lema ‘Esto es Cádiz y aquí…’ entre los vecinos de las plazas de la Candelaria, San Antonio, de Abasto, del Mentidero y de la Viña. La cervecera participa en más de una decena de actividades entre las que están el Festival de Agrupaciones Cruzcampo.
La cervecera firma con el Ayuntamiento de Cádiz un convenio para apoyar el Carnaval en presencia del alcalde, Bruno García, la teniente de alcalde delegada de Fiestas, Beatriz Gandullo, y la directora regional de Relaciones Institucionales en Heineken España, Ada Bernal. Cruzcampo participará en más de una decena de actividades entre las que está el Festival de Agrupaciones Cruzcampo.
El 100% de los beneficios recaudados con la venta de esta cerveza se destinará a becas Talento Cruzcampo para jóvenes jienenses
Los jóvenes de la cuarta edición de ‘Talento Cruzcampo’ han recibido su titulación en reconocimiento a la formación del programa de becas de la Fundación
Más de 1.000 personas se congregaron en el Auditorio Municipal para disfrutar de la primera gran celebración del acento de Cruzcampo, con 20 artistas venidos de toda Andalucía.
Este histórico edificio, declarado patrimonio industrial y cedido por el Ayuntamiento de Sevilla, albergaba la bodega de fermentación de la Cruz del Campo en los años 30. Ahora, con su rehabilitación y una inversión de más de 6 millones de euros, se ha respetado su valor patrimonial para ponerlo al servicio de la sociedad. En alianza con la Cámara de Comercio de Sevilla, este proyecto da vida a un esfuerzo conjunto por la empleabilidad y el espíritu empresarial en Andalucía, con especial atención a los colectivos vulnerables. Torre Cruzcampo ofrecerá más de 100 programas formativos para 3.000 estudiantes al año en sectores clave para el desarrollo .
La microcervecería social de Fundación Cruzcampo reabre sus puertas con una nueva experiencia cervecera para los sábados a mediodía: los ‘Sábados Cruzcamperos’. Además, la agenda del espacio regresa renovada también para su programación de lunes a viernes.