La revista Andalucía Económica presentó el martes 19 de abril en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Hueva su número especial sobre la economía onubense. El acto fue presidido por Manuel Alejandro Cardenete, consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, y contó también con las intervenciones de María del Pilar Miranda, presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva; José Luis García-Palacios, presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE); Bella Verano, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva; y Alfredo Chávarri, director general de Andalucía Económica. El evento fue patrocinado por la Junta de Andalucía, y contó con la colaboración de Caja Rural del Sur, Puerto de Huelva, Cepsa y Atlantic Copper.

La capacidad económica de Huelva se sostiene en sus sectores productivos, variados y consolidados; en su complejo industrial, uno de los más importantes del país; y en su colorido abanico de productos agroalimentarios, valorados internacionalmente. Sin embargo, el déficit de infraestructuras que la aqueja pone en peligro su competitividad.

Durante más de cinco décadas, la imagen de la provincia de Huelva ha estado asociada a la de su gran polo de industrias químicas; una imagen que nos llegaba en tonos grisáceos y con el resto de atractivos de este territorio muy desenfocados. Pero eso era antes de la cruzada por la transición energética y la descarbonización. Hoy las industrias, comprometidas con la innovación y la sostenibilidad, ofrecen una imagen más benevolente y comparten encuadre con un puerto muy competitivo, un sector agroindustrial puntero en Europa y una industria minera en dinámico desarrollo. Al fondo, kilómetros de costa y un rico patrimonio natural dibujan Huelva como uno de los principales destinos turísticos del país.