Más noticias del tema

Cepsa y C2X suman fuerzas para desarrollar la mayor planta de metanol verde de Europa

En la COP28 y en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las dos empresas anuncian un proyecto conjunto para suministrar metanol verde a múltiples industrias, incluida la química y el transporte marítimo. El proyecto consiste en desarrollar una planta en Huelva, con una inversión de hasta 1.000 millones de euros, que se convertiría en una de las cinco mayores plantas de metanol verde del mundo, con una capacidad de producción anual de 300.000 toneladas, que evitará la emisión de hasta 1 millón de toneladas de CO2.

Cepsa consigue producir fenol circular a partir de plásticos de un solo uso por vez primera en España

La compañía realiza con éxito una prueba pionera procesando plástico residual, en forma de aceite de pirólisis, en sus instalaciones del Parque Energético La Rábida (Huelva). El fenol tiene numerosas aplicaciones, como la fabricación de aerogeneradores, placas solares o productos tecnológicos, entre otros. Cepsa Química avanza así en la producción de productos cada vez más sostenibles, dentro de su nueva gama NextPhenol. Este proyecto refuerza el compromiso de la compañía con la economía circular y la utilización de materias primas alternativas al petróleo para la producción de soluciones sostenibles para la movilidad y la industria química.

Cepsa y Mureloil presentan el buque de suministro híbrido ‘Bahía Levante’ en el Puerto de Algeciras

El Puerto de Algeciras acoge este acto con presencia de responsables de ambas compañías, la APBA y autoridades del Campo de Gibraltar. Se trata del primer buque de suministro híbrido eléctrico-diésel que opera en Europa, contribuyendo a la descarbonización del transporte marítimo y de los puertos. Opera en la Bahía de Algeciras desde enero, suministrando tanto biocombustibles de segunda generación como combustibles convencionales.

Cepsa y Cooperativas Agro-alimentarias se unen para buscar nuevos residuos que se conviertan en biocombustibles 2G

La energética y la asociación de cooperativas de España, que agrupa a más de un millón de agricultores y ganaderos, impulsarán la producción de biocombustibles a partir de residuos agrícolas y ganaderos. El Centro de Investigación de Cepsa analizará residuos procedentes de la industria oleícola, olivarera, vitivinícola o ganadera, para estudiar la viabilidad de transformar esta materia prima en biocombustibles.

Cepsa crea una joint venture con Bio-Oils para construir la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa

La nueva planta se asegurará la mayoría del suministro de materia prima, procedente de residuos orgánicos, a través de un acuerdo global y de largo plazo con Grupo Apical, matriz de Bio-Oils en Huelva. La instalación producirá anualmente de manera flexible 500.000 toneladas de SAF (combustible sostenible para la aviación) y diésel renovable para contribuir a la descarbonización de la aviación, el transporte marítimo y terrestre, permitiendo reducir hasta un 90% las emisiones de CO2 respecto al uso de combustibles tradicionales. El proyecto generará cerca de 2000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, durante su construcción y operación

Más de 2.000 trabajadores de 80 empresas auxiliares participan en la parada operacional más importante de la historia del Parque Energético de Cepsa en Huelva

Se trata de una revisión completa para el mantenimiento de las instalaciones destinada a la reducción de emisiones de CO2, mejoras de seguridad y el aumento de la capacidad en la producción de biocombustibles 2G, que ha supuesto una inversión de 47 millones de euros. La parada se ha ejecutado con éxito en el plazo de un mes y cumpliendo con la meta de cero accidentes