El Hospital Vithas Granada, en colaboración con Inmunomet, ha puesto en funcionamiento una Unidad de Microbiota para el abordaje de enfermedades vinculadas a las alteraciones del microbioma. La primera de las consultas previstas, ubicada en el Centro Médico Vithas, está dirigida por el doctor Rafael Mayorgas. Con esta nueva iniciativa, el hospital refuerza su compromiso con la innovación médica y el bienestar integral de los pacientes, en línea con la estrategia de Vithas basada en una calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente o la investigación y la innovación entre otros aspectos.

El principal punto diferencial de esta nueva unidad es su abordaje transversal con participación coordinada de nutricionistas y psicólogos. Además, siempre que sea preciso los pacientes podrán ser evaluados online por especialistas de aparato digestivo, dermatología, ginecología, inmunología, neumología, neurología, psiquiatría o reumatología del equipo de Vithas Inmunomet.

La Unidad de Microbiota ofrecerá un enfoque integral y personalizado en el tratamiento de problemas relacionados con la salud intestinal, reconociendo la importancia crucial de la microbiota para el buen funcionamiento del cuerpo humano y utilizando tecnologías de vanguardia, como análisis de microbiota mediante secuenciación genética para obtener un diagnóstico certero y realizar intervenciones precisas.

Enfermedades que se tratan en la consulta de microbiota
La consulta está dirigida a pacientes que padecen enfermedades relacionadas con desequilibrios en el microbiota intestinal como: síndrome del intestino irritable (SII), enfermedades inflamatorias intestinales (EII), obesidad y sobrepeso, trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2, enfermedades autoinmunes, fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, alergias ambientales y alimentarias, psoriasis, dermatitis y urticarias, infecciones urinarias recurrentes, vaginosis bacteriana y candidiasis genital recurrente, migrañas, trastorno del espectro autista (TEA) o depresión.

El Dr. Rafael Mayorgas, médico alergólogo de gran prestigio asegura que “se recomienda acudir a consulta a las personas que padecen algunas de estas enfermedades, tienen mala tolerancia alimentaria, sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) o experimentan síntomas persistentes como dolor abdominal, cambios en los hábitos intestinales, alteraciones del peso inexplicadas, malestar, cansancio, disfunciones del sistema inmunológico o dermatosis crónica”.

Asimismo, también son susceptibles de ser evaluados aquellos pacientes con antecedentes familiares de intolerancias alimentarias y/o enfermedades relacionadas con el microbioma. “La atención médica integral, el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir y abordar los trastornos relacionados con la microbiota alterada”, asegura el Dr. Vigaray”, reconocido médico especializado en alergología, socio fundador, promotor y director de Inmunomet a nivel nacional.

El microbioma está conformado por la microbiota y por su ecosistema, incluyendo el genoma microbiano, genes móviles (conocidos como fagos y plásmidos), metabolitos, condiciones ambientales e interrelación con el huésped a través de sus barreras (mucosas y piel). A través de un diagnóstico preciso y tratamientos basados en la última investigación científica, se busca restaurar su equilibrio, mejorando esto en diversas funciones del organismo.

Los pacientes interesados pueden solicitar una cita en la nueva consulta de microbiota a través de la web www.vithas.es o llamando por teléfono al 958 88 80 88.

Vithas
El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.