La Asociación Andaluza de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental (ASITANO), con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC) entregará el próximo 6 de junio, en el Casino de la Exposición de Sevilla, los Premios Andaluces de Telecomunicaciones 2024 que, en esta edición, han recaído en Telefónica, CoverManager y el ingeniero Guillermo Pérez García, en las categorías ‘Excelencia en las TIC’, ‘Iniciativa Innovadora’ y ‘Trayectoria Profesional’, respectivamente.

El jurado de los Premios, compuesto por los miembros de la Junta Directiva de ASITANO y la Junta de COITAOC, ha querido reconocer con su fallo el trabajo, la trayectoria y la valía de los premiados, tras valorar las candidaturas presentadas por parte de diferentes agentes tecnológicos como son los asociados y las asociadas a ASITANO y las empresas colaboradoras de la XXII Noche de las Telecomunicaciones y SI.

En esta edición, el fallo del jurado ha puesto el foco en “el amplio ámbito de acción en el que desarrollan su trabajo los premiados, lo que indica el valor multidisciplinar de la Ingeniería de Telecomunicación y posiciona a nuestro colectivo como profesionales competentes para favorecer la transformación digital y la innovación de cualquier proyecto y/o sector”.

Asimismo ha valorado de los premiados de esta edición “para favorecer la transformación digital de administraciones, entidades, empresas y pymes y la propia sociedad, impulsar la divulgación y capacitación relacionadas con las tecnologías digitales y facilitar el desarrollo del sector TIC en nuestra Comunidad”.

Los premiados
Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, Telefónica S.A. recibirá el Premio Andaluces de Telecomunicaciones 2024 en la categoría ‘Excelencia en las TIC’. Se trata de un reconocimiento a la transformación tecnológica constante que le han permitido pasar de ser un operador de servicios de voz, a una compañía tecnológica preparada para los desafíos del mundo digital. A nivel regional, Telefónica ha convertido a Andalucía en una de las regiones con más fibra óptica de Europa, superando los mil millones de inversión en los cinco últimos años, generando más de 2 mil empleos directos y 11.000 indirectos, conectando a más de 4 millones de hogares y empresas y con un 85,9% de su población con acceso a tecnología 5G (datos marzo 2024). A esto se une su apuesta por el talento andaluz, con cátedras y becas universitarias e iniciativas como Andalucía Open Future y su integración en proyectos estratégicos el Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía.

De la unión de personas experimentadas con conocimiento del sector de la restauración y de Ingenieros de Telecomunicación nació CoverManager, premio en la categoría Innovación Empresarial. Esta empresa tecnológica ha destacado en el sector Hospitality, siendo un claro exponente del desarrollo de la Cultura Digital a través de un servicio innovador basado en la aplicación intensiva de las TIC, que permite a los restaurantes a eliminar no shows, mejorar la demanda y fidelizar a sus clientes, sin depender de un canal de venta. Su servicio es un claro ejemplo de cómo llevar a cabo de forma exitosa una Transformación Digital a la gestión de los restaurantes.

Por último, estos galardones reconocen la trayectoria profesional de Guillermo Pérez García, un ingeniero de Telecomunicación que combina experiencia investigadora y en el sector privado. Con una sólida formación técnica que incluye un doctorado, más de 30 publicaciones, un libro, diez patentes y aplicaciones publicadas, suma además experiencia como directivo de empresas en Indisys, liderado equipos multinacionales dentro Intel o, actualmente, como CEO de 4i.ai. Su carrera profesional ha tenido un impacto positivo en Andalucía, teniendo en cuenta el número de empleos directos e indirectos que ha generado a través de las empresas que ha creado, siendo además de muy alta cualificación. Socialmente, junto con 4i.ai, ha liderado un proyecto para evaluar las posibilidades de uso de Inteligencia Artificial por niños en el entorno del hogar, que se ha realizado a iniciativa de Unicef junto con la Universidad de Indiana (EEUU) y el Honda Research Institute (Japón), y que tiene continuidad en la actualidad con otro proyecto benéfico, en este caso aplicando técnicas de robótica social en el entorno hospitalario, que se está realizando junto con la unidad de oncología pediátrica del hospital Virgen del Rocío y con la asociación española para el estudio de los efectos del cáncer (AEETC).

Los Premios Andaluces de Telecomunicaciones tienen también una vertiente humanitaria a través del Premio Especial de ‘Acción solidaria’, que en esta edición recae en la Asociación Andaluza de Cuidados Paliativos Pediátricos (SISU). Se le reconoce su trabajo a la hora de apoyar el desarrollo de los cuidados paliativos pediátricos en Andalucía, colaborando con los servicios públicos en la tarea de mejorar la atención integral que requieren estos niños/as y adolescentes y sus familias desde el punto de vista físico, psicológico y social.

La XXII Noche de las Telecomunicaciones y SI
Los Premios Andaluces de Telecomunicaciones 2024 se incluye dentro de la programación especial de la XXII Noche de las Telecomunicaciones y SI, que se celebrará en el Casino de la Exposición de Sevilla el próximo 6 de junio, a las 20:45 horas.

La cita prevé volver a recibir en torno a 500 profesionales y representantes del sector TIC andaluz, con una alta presencia de colegiados y colegiadas y contando además con el apoyo institucional y empresarial del ámbito tecnológico, creando así un punto de encuentro entre agentes de la oferta (operadores, integradores, empresas de ingeniería y consultoría, proveedores de plataformas y servicios digitales) y de la demanda (sector público, sectores productivos, tercer sector y ciudadanía) desde el punto de vista tecnológico.

Con un programa abierto y colaborativo para fomentar el networking entre los asistentes, El lema elegido para esta vigésima primera edición ha sido ‘La Cultura de lo Digital’, una llamada a impulsar la Transformación Digital para conseguir el cambio hacia un modelo más innovador que impacte positivamente en todos los ámbitos: educación, medio ambiente, economía, servicios públicos, industria, comercio…

La Noche ha vuelto a concentrar el apoyo de administraciones, entidades y empresas relacionadas con las TIC con Cisco, Crowdstrike, Fortinet, Huawei, Magtel, Más Orange, Telefónica y T-System, como Colaboradores Platino; Alcatel-Lucent, Cellnex, Diputación de Sevilla-INPRO, Junta de Andalucía, NTT Data, Proofpoint y Vodafone Business, como Colaboradores Oro; Y Axians, Axion, Caja de Ingenieros, Check Point, Circet España, Sevilla Datacenter, Dynatrace, Fujitsu, Gabitel Ingenieros, Galgus, Grupo Solutia, Inetum, Innovasur, Proxya, Satec, Seidor, SIA, Stratos Global Solutions, Templus, Trend Micro y Vantage Towers, como Colaboradores Plata.

ASITANO
La Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental es una entidad de derecho privado y ámbito local que abarca las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Cádiz. Pretende poner en valor a los Ingenieros de Telecomunicación, fomentar y estrechar los lazos de unión y compañerismo entre los mismos y contribuir al desarrollo y progreso de esta rama de la Ingeniería.

Entre los servicios que prestan a sus asociados destaca el acceso a ofertas de empleo y formación, publicaciones especializadas, documentación sobre la profesión así como la promoción de eventos y noticias del sector, entre otras.