

La fábrica de Coca-Cola en Sevilla celebra su 25 aniversario
Esta planta se ha convertido, por muchos motivos, en un referente para las fábricas de Coca-Cola Europacific Partners, pero también de la industria de alimentación y bebidas.
Esta planta se ha convertido, por muchos motivos, en un referente para las fábricas de Coca-Cola Europacific Partners, pero también de la industria de alimentación y bebidas.
Su carácter retornable y originalidad siguen siendo claves en la experiencia de consumo. Una gran mayoría de los consumidores, el 76%, cree que la botella de vidrio es un envase más sostenible. Tres de cada cuatro personas creen que disfrutar del refresco en este envase mejora la imagen del establecimiento. El envase de vidrio ofrece al sector hostelero una mayor oportunidad de dinamización y crecimiento, una mejor experiencia de consumo y una apuesta por la sostenibilidad. Coca-Cola ha puesto en marcha un plan para potenciar el uso del vidrio en la hostelería.
Coca-Cola pone en marcha un plan para potenciar el uso de este envase en la hostelería. El envase de vidrio ofrecer al sector la mayor oportunidad de dinamización y crecimiento, la mejor experiencia de consumo y una apuesta por la sostenibilidad. La primera botella de vidrio se produjo en España en 1953 y llegó a Andalucía en 1954. Coca-Cola cuenta en Andalucía con una planta en la localidad de La Rinconada (Sevilla), que da servicio a más de 34.800 clientes de hostelería en Andalucía, y produce más de 110 millones de litros al año en envase de vidrio.
El proyecto ‘Misión Posible: Desafío Guadalquivir’ fomenta el riego eficiente, la agricultura sostenible y la recuperación de marismas a las puertas de Doñana. La restauración del hábitat marismeño del estuario del Guadalquivir en el proyecto desarrollado en Trebujena, donde viven cerca de 150 especies -algunas en peligro de extinción-, ha contribuido a mejorar la calidad del agua en la zona y a una integración más sostenible de la actividad económica tradicional fomentando nuevas economías verdes como el ecoturismo. Reducir, proteger, regenerar y reponer: los ingredientes de Coca-Cola para una gestión sostenible del agua. Desde 2010, Coca-Cola ha conseguido reducir el consumo de agua en sus plantas un 19,8% y en 2022 devolvió a la naturaleza 4.916 millones de litros. WWF y Coca-Cola quieren aprovechar el Día Mundial del Agua, que se celebrará el próximo 22 de marzo, para dar a conocer los resultados del proyecto ‘Misión Posible: Desafío Guadalquivir’, y su compromiso para proteger el agua.
La compañía ha presentado el ‘Informe Emprendedoras Rurales en España’ en el marco de su programa Gira Mujeres, cuya sexta edición está a punto de concluir.
La Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía organiza el ‘I Torneo de Golf Gastronómico’ de la asociación, enmarcado dentro del proyecto ‘Andalucía Cocina’, con la participación de nueve cocineros y una docena productores andaluces.
Alejandro Domíguez, del Colegio de Fomento Tabladilla, ha resultado ganador. El concurso ha regresado con el objetivo de ofrecer a los jóvenes una plataforma en la cual puedan demostrar su talento y expresarse.
Esta Navidad, Coca-Cola también ha puesto en marcha una iniciativa a través de su web para luchar contra el desperdicio de alimentos, con propuestas de recetas e ideas para sacar el máximo partido a los menús de las fiestas.
La actividad de la multinacional tiene un impacto de 1.052 millones de euros de valor añadido en Andalucía, donde genera unos 17.970 empleos
Los galardones, que cumplen su tercera edición, están convocados por el Observatorio Generación y Talento, con la colaboración de Generali, Naturgy y Sandoz Farmacéutiva.