El 13 de febrero tendrá lugar en Marbella una jornada excepcional sobre Inversión Inmobiliaria de lujo en la Costa del Sol, en la cual se analizarán los retos y oportunidades que se presentan actualmente en este sector.
El evento reunirá a todos los actores implicados en el residencial de lujo en Málaga (inversores, promotores, arquitectos, inmobiliarias, financiadores, consultores y valoradores, abogados, entidades bancarias y empresas suministradoras de materiales y servicios de lujo), en un encuentro exclusivo pensado para aportar valor y fomentar el intercambio comercial y el networking.
En la jornada se abordarán los principales temas de discusión respecto a la inversión inmobiliaria en la Costa del Sol en diferentes mesas de debate. Algunos de los aspectos a tratar serán: Evolución y Tendencias en el Mercado Residencial de Lujo en España; Oportunidades de inversión inmobiliaria en la Costa del Sol; Mercado de lujo. Estado actual y perspectivas de futuro; Inteligencia Artificial aplicada al sector inmobiliario; Perfil del comprador de lujo en la Costa del Sol; Qué busca el inversor ¿Qué requisitos tiene que cumplir la inversión para ser atractiva?; ¿Cuáles son las zonas prime más atractivas para invertir?
Asesoramiento inmobiliario y legal para minimizar el riesgo; Financiación tradicional y alternativa; y ESG en la inversión inmobiliaria de residencial de lujo.
Costa del Sol: foco de atracción de lujo
Marbella es uno de los epicentros clásicos del lujo en nuestro país. Conocido como la capital del lujo del sur en Europa, es uno de los enclaves españoles en el que encontramos más desarrollos de lujo y que se ha convertido en el icono de los desarrollos más punteros e innovadores, entre ellas sus diversas propuestas de branded residences.
La alta ocupación y escasa oferta de Marbella tiene como resultado que el lujo se esté trasladando a otras ubicaciones como Ojén, una ciudad dormitorio junto a la capital marbellí o Estepona que en los últimos años han tenido desarrollos de lujo muy significativos y que junto con Marbella y Benahavís son el eje de lujo de esta zona.
No debemos olvidar Málaga capital, que ha vivido una espectacular transformación urbanística en los últimos años. Aunque el segmento lujo aún es minoritario comparado con otras ubicaciones de la Costa del Sol, ya hay promotores realizando proyectos de gran envergadura.
La jornada ‘Inversión Inmobiliaria de lujo en la Costa del Sol’ será una oportunidad para que los profesionales pongan en común sus perspectivas en cuanto al futuro inmediato de un segmento de gran peso en la región, y los desafíos y oportunidades que supondrán las nuevas regulaciones anunciadas desde la Administración central.
El evento está organizado por Grupo Tecnitasa junto con Aedas Homes, Ruiz Ballesteros, Grato y Miele con la colaboración de APCEspaña, Fadeco Promotores y ACP Málaga.
Esta jornada profesional estará presentada por Elena Fraile, periodista y directora del programa ‘Con I de Inmobiliario’ en radio Intereconomía. Tras la intervención de Ignacio Peinado, presidente de Fadeco Promotores, Grupo Tecnitasa presentará de la mano de su director general, José Antonio Muro, y la delegada de Málaga, Selma Dalebrook, el ‘Informe de Evolución y Tendencias del Residencial de lujo en la Costa del Sol’ elaborado por la compañía.
El evento tendrá mesas debate muy interesantes donde se tratarán temas que van desde ‘Presente y futuro del mercado residencial de lujo en la Costa del Sol’; ‘Inteligencia Artificial aplicada al sector inmobiliario’ o ‘Retos y oportunidades del segmento lujo’, entre otros.
Entre los ponentes que participarán en las mesas de debate se encuentran además: Violeta Aragón, secretaria general de ACP Málaga y Fadeco; Matías Villarroel, managing partner de ROEL Homes y Villarroel Arquitectos; Carolina Sánchez Esteve, delegada de Costa del Sol de Aedas Homes; Mariano Beristain, director de Desarrollo de Negocio de DM Properties; Enrique López Granados, presidente de Caledonian; Carlos Álvarez Ramallo, socio director de CMA Tech & Santa Clara Properties; Ana Lozano, CEO y fundadora de Nidus Lab; Pedro Soria, consejero de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Grupo Tecnitasa; Beatriz Toribio, secretaria general de ACPEspaña; Jesús Ruiz Ballestero, abogado y economista de Ruiz Ballesteros Abogados; Juan Alfonso Navas, director del Negocio Inmobiliario en Andalucía Oriental de CaixaBank y Francisco José Carrasco Ocon, director Segmento HolaBank en Andalucía.
Grupo Tecnitasa
El Grupo de valoración, consultoría y sostenibilidad Tecnitasa tiene presencia en España, México, Portugal y Colombia destacando su importante capilaridad, con más de 60 oficinas. Tiene capacidad para operar en Europa, EEUU y Latinoamérica. El grupo ocupa el segundo puesto de empresas de valoración en volumen de negocio en España.
En sus casi 40 años de vida, el grupo ha contado con la confianza de gran número de entidades bancarias, instituciones y empresas pertenecientes a todos los sectores de actividad. Ofrece un servicio integral, personalizado, flexible y riguroso que permite al cliente maximizar su crecimiento y optimizar su actividad. Cuenta con un equipo de más de 400 profesionales con una amplia experiencia y conocimiento. Homologada por el Banco de España y regulada por RICS.