Las empresas andaluzas cada vez están más comprometidas con reducir la brecha de género en sus cargos directivos. La empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A. (VEIASA) es una de ellas. Su comité de dirección está formado por la Dirección General y seis direcciones de área, en las que hay cuatro mujeres directivas jóvenes, de alta cualificación y madres.

Las mujeres directivas de Veiasa están desempeñando un papel crucial en el sector. Con su liderazgo, visión y habilidades técnicas, estas mujeres están contribuyendo al desarrollo de un entorno más inclusivo y competitivo, sin renunciar a los estándares de calidad y seguridad. En este artículo, exploramos el impacto de estas cuatro mujeres directivas en la gestión de una empresa que abarca 1600 trabajadores en promedio anual, y 71 centros repartidos por toda Andalucía, destacando las claves de su ascenso y los elementos que hacen posible compatibilizarlo con una fase de la vida familiar en la que los hijos demandan mucha atención, aportando valor a un sector tradicionalmente dominado por hombres.

1. Teresa María Berdún Álvarez. Directora de Transformación Económica y Digital.

Teresa es ingeniera industrial y es madre de dos hijas de 8 y 10 años. La dirección que ostenta fue creada en 2022 con el objetivo de liderar la transformación digital de la empresa y promover la innovación en la compañía. Actualmente tiene 23 personas a su cargo. Los principales objetivos de su área para 2025 son la renovación de toda infraestructura tecnológica de la central y la red de estaciones y la implantación de un sistema de inspección con recogida de información y preparación de informes de inspección completo mediante dispositivos móviles que portarán los inspectores. En su opinión, “compatibilizar la vida profesional con la personal siempre es complicado, pero con esfuerzo y horas de trabajo es posible. En mi caso ha sido clave el apoyo de la familia, un pilar fundamental para conseguir el crecimiento y desarrollo a nivel profesional.”

 

 

2. Macarena Fernández Rivera. Directora Técnica y de Operaciones.

Macarena es ingeniera industrial y madre de dos hijos. Su responsabilidad abarca la actividad diaria de unas 1.450 personas repartidas entre las 70 estaciones ITV y las sedes del Laboratorio de Metrología. Una tarea que exige una planificación perfecta y un seguimiento de su ejecución diaria prácticamente online para que los ciudadanos cumplan con una obligación legal, pero a la vez manteniendo un equilibrio entre las facilidades para cumplirla, la mejora continua en la calidad del servicio que se presta y el resultado económico a largo plazo de la empresa.Asegura que para compatibilizar su profesión con la vida familiar “lo más importante es el apoyo incondicional de tu pareja, que también debe recibirlo por tu parte. Hay que saber separar bien el trabajo de la familia y, aunque pueda parecer complicado, es esencial dejar los problemas en el trabajo y no llevarlos a casa. Por eso, cuando llego a casa, intento estar el mayor tiempo posible con ellos.”

 

 

3. Laura Álvarez Medina. Directora de Contratación Pública y Asesoría Jurídica.

Laura es licenciada en Derecho y es madre de una niña de 8 meses. Se incorpora a Veiasa en en septiembre de 2024, con el reto de sacar adelante 85 licitaciones públicas cada año por valor estimado aproximado de 34 M€. Asimismo, es responsable de dar cumplimiento a la legalidad aplicable a Veiasa, teniendo en cuenta, tanto la naturaleza jurídica de la misma como sociedad mercantil del sector público andaluz, como las características y particularidades del servicio público que la emrpesa lleva a cabo y que presta a la ciudadanía. Opina que compagina su vida laboral y familiar gracias a «la flexibilidad a la hora de desempeñar mis nuevas funciones como directora ya que, teniendo en cuenta las características, responsabilidad y dedicación propias de dicho cargo, la posibilidad de poder ejercer las mismas teniendo cierto margen en la organización del trabajo, es un aspecto esencial y muy positivo en este sentido.

 

 

4. Mª Consuelo Arias Reyes. Directora de RRHH.

Consuelo es licenciada en Derecho y madre de dos niñas muy pequeñas. Su reto principal para 2025 es mantener una negociación colectiva con los tres sindicatos representados en el comité de empresa hasta lograr un nuevo convenio colectivo que sustituta al actual, en ultraactividad desde 2017. Además, promueve y lidera la creación de empleo a nivel regional. Señala que “compatibilizar la responsabilidad de ser directiva y madre es la parte más difícil. Un reto que se ha podido llevar a cabo gracias a políticas de flexibilidad laboral unidas a una imprescindible ayuda externa en casa, debido a que mi marido también tiene un trabajo de responsabilidad fuera de la provincia de Sevilla, y no contar con familiares en la ciudad. Mantener el equilibrio entre obligaciones familiares y profesionales es una ardua tarea del día a día que intento conseguir con sentido común, una eficiente gestión del tiempo apoyada con un magnifico equipo de profesionales en la empresa y estableciendo unos criterios de carácter general dentro del hogar familiar que permitan flexibilidad para adaptarse a los imprevistos.”

 

 

Estas mujeres están abriendo el camino para un futuro más inclusivo y diverso en Andalucía. Su trabajo no solo contribuye a mejorar la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los procesos en los que trabajan, sino que también desafía los estereotipos de género en sectores tradicionalmente masculinos.

A medida que más mujeres ascienden a roles directivos, el sector industrial andaluz se beneficia de una visión más amplia, de innovación y de liderazgo colaborativo. La presencia femenina en posiciones clave también inspira a futuras generaciones de ingenieras, juristas y profesionales del sector a seguir sus pasos, lo que, sin duda, contribuirá al crecimiento y la competitividad de la industria andaluza en los años venideros.

Este cambio de paradigma no solo es una victoria para la igualdad de género, sino para la industria en su conjunto, que se enriquece con una mayor diversidad de ideas y enfoques. Sin lugar a dudas, las mujeres directivas en Veiasa están marcando una diferencia importante, y su influencia en Andalucía es un ejemplo a seguir.