En lo que va de año, y con apenas unos meses de operación, Daia Slow Beach Hotel Conil ya se ha consolidado como uno de los establecimientos más sostenibles de Cádiz.
Así, después de haber obtenido en enero el Premio Re Think a uno de los 10 mejores proyectos de sostenibilidad y rehabilitación hotelera 2024, ha sido galardonado por la Confederación de Empresas de Cádiz (CEC) con el Reconocimiento ODS.
Este premio, que acaba de celebrar su IV edición, distingue a las empresas de Cádiz que orientan sus esfuerzos hacia la implementación de un modelo de desarrollo sostenible, que integre la sostenibilidad tanto en su estrategia como en su gestión empresarial.
El responsable de recoger este premio por parte de Daia Slow Beach Hotel Conil ha sido su director gerente Antonio Basallote, quien acudió a la gala celebrada en la sede de la CEC en Jerez acompañado de Nicolás Ferrante, subdirector de Daia Slow Beach Hotel Conil.
Un hotel diseñado desde la sostenibilidad
Fuerte Group Hotels fue una de las compañías hoteleras pioneras en materia de sostenibilidad a nivel nacional, y los primeros proyectos sostenibles que llevó a cabo los ejecutó en Cádiz. Gracias a ello, Fuerte Conil Resort logró ser el primer hotel de España en obtener el certificado de gestión medioambiental ISO 14001.
Hoy, 25 años después de su inauguración, la cadena andaluza ha implantado todo este know how en su nuevo establecimiento gaditano: Daia Slow Beach Hotel Conil.
Se trata de un hotel de 5 estrellas sólo para adultos, que abrió sus puertas el pasado mes de julio, y cuyo diseño ha sido concebido teniendo en cuenta la sostenibilidad, y la necesaria contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Además de contar con infinidad de medidas de ahorro y consumo eficiente para optimizar los gastos energéticos, y reducir al máximo el impacto de su huella de carbono, Daia Slow Beach Hotel Conil destaca por las iniciativas desarrolladas para favorecer el ODS 6, relativo al consumo de agua y al saneamiento.
Entre las acciones que ha llevado a cabo para impulsarlo cabe resaltar las siguientes: instalación de filtros regenerativos en las piscinas para aumentar su calidad y minimizar el impacto medioambiental, ahorrando 1.700.000 litros de agua al año y reduciendo el uso de productos químicos; seguimiento y control de consumos a través del sistema BMS; colocación de cisternas de doble descarga; incorporación de sistemas de aireación en grifos; y reducción de praderas y sustitución de vegetación por áridos decorativos o plantas xerófilas y autóctonas, entre muchas otras más.
Fuerte Group Hotels
Fuerte Group Hotels es la división hotelera del Grupo El Fuerte, un grupo empresarial familiar andaluz fundado en 1957 por José Luque Manzano. Tras la apertura ese año del hotel Fuerte Marbella, que fue el primer establecimiento hotelero en el centro de Marbella y el primer hotel de la marca Fuerte Hoteles, la compañía prosiguió su expansión hasta alcanzar su portfolio actual integrado por 5 hoteles vacacionales de 4 estrellas y un hotel de 5 estrellas en propiedad, y 2 complejos de apartamentos en régimen de alquiler, todos ellos ubicados en Andalucía (en Málaga, Cádiz y Huelva) e Ibiza.
En 2016, lanzó una nueva marca hotelera, Amàre, enfocada al público adulto, cuyo primer establecimiento fue el reformado Fuerte Miramar, que pasó a denominarse Amàre Beach Hotel Marbella; y en 2018 implantó la marca Olée Holiday Rentals by Fuerte Group, destinada a los apartamentos operados por el grupo. En 2023 lanzó la nueva marca El Fuerte, con la apertura de su primer hotel 5 estrellas El Fuerte Marbella; y en 2024 hará lo mismo con Daia, la nueva enseña que la compañía ha creado para comercializar sus hoteles recomendados para adultos de esta misma categoría, como el nuevo Daia Conil que abrirá sus puertas este verano.
Grupo el Fuerte, que además cuenta con el grupo de empresa We Company y la Fundación Fuerte, es conocido por su estrategia de desarrollo sostenible, que incorpora sistemas de gestión que garantizan un impacto mínimo sobre el medio ambiente; fomenta la cultura y la economía local; y pone el punto de mira en el bienestar de los empleados, la satisfacción de los clientes, así como el desarrollo de los colectivos desfavorecidos.