Destacada

Coyuntura

Carolina España subraya que Andalucía sigue creciendo más que España en el primer trimestre de 2025

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha resaltado que la economía andaluza sigue demostrando su fortaleza, como muestran los últimos datos de crecimiento económico del primer trimestre de 2025. En ese periodo el crecimiento de la economía andaluza fue del de 3,1% interanual, tres décimas por encima de la media nacional, tal y como se refleja en el informe de contabilidad trimestral hecho público por el Instituto de Estadística de Andalucía (IECA).

El general Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI y ex Jemad: «El próximo tratado de la UE debería hablar de la defensa común»

Félix Sanz Roldán ha participado en Málaga en el XL Almuerzo-coloquio Top 30 organizado por la APD con el patrocinio de PwC. Ante más de 30 empresarios andaluces, Sanz Roldán ha centrado su discurso en contextualizar y desgranar la geopolítica actual y sus amenazas, uno de los temas que según la 27ª Encuesta Mundial de CEO de PwC, preocupa de manera especial a los directivos y empresarios de Europa Central y del Este, así como de Oriente Medio. En Europa Occidental, los CEO están más preocupados por la ciberseguridad, especialmente en Francia y Alemania, donde se percibe como la principal amenaza para este año.

Las empresas andaluzas inscritas en la Seguridad Social superan la cifra prepandemia

Las estadísticas de noviembre confirman que Andalucía ha recuperado las cifras prepandemia en

El crecimiento interanual de Andalucía en el tercer trimestre supera al de la media nacional

Según el Observatorio Económico que semanalmente elabora la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, el PIB de la economía andaluza ha registrado en el tercer trimestre del año un ritmo de crecimiento interanual más elevado que en España, aunque en ambos casos más moderado que el observado a nivel europeo.

La confianza de los empresarios en la situación económica es mayor en Andalucía que en el resto de España

Cada vez son más las señales que confirman que la recuperación económica avanza en Andalucía con paso fuerte y seguro. Ahora sabemos, gracias al Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) de Andalucía, que elabora el INE, que poco a apoco está aumentando la confianza empresarial en Andalucía. Así lo refleja el Observatorio Económico que semanalmente elabora la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

El aumento de visados, transacciones e hipotecas constatan el dinamismo del sector andaluz de la vivienda

En una nueva edición del Observatorio Económico Semanal que elabora la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades se analiza el comportamiento de diversos indicadores que reflejan el dinamismo del sector andaluz de la vivienda.

Máximo histórico de la balanza comercial andaluza

Uno de los signos más evidentes del proceso de recuperación de la economía andaluza es el aumento de las exportaciones, que en el acumulado de enero a julio han recuperado los niveles prepandemia (enero-julio de 2019) y han alcanzado un valor de 19.701,9 M€ (19.474,5 M€ entre enero y julio de 2019). Es lo que recoge el Observatorio Económico que semanalmente elabora la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

La creación de empresas en Andalucía crece a mayor ritmo que en el resto de España

La creación neta de sociedades mercantiles en Andalucía arroja un balance muy positivo en los siete primeros meses del año, al registrar su nivel más elevado desde 2008 para el mismo período. Así lo recoge el Observatorio Económico Semanal de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

La recuperación económica será solo parcial mientras la pandemia no sea controlada

Las proyecciones macroeconómicas del XXIII Informe Loyola Economic Outlook (LEO), que elabora el Departamento de Economía de la Universidad Loyola en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), describen un alto grado de incertidumbre sobre la evolución de la economía española y andaluza en 2021 y 2022, cuya recuperación será solo parcial mientras la pandemia no sea controlada. Así lo han expuesto en la presentación del estudio su director, el profesor Olexandr Nekhay, y el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios.

La apuesta por la formación del capital humano y la inversión en I+D+i, retos de la economía andaluza, según el Informe de Competitividad de CEA

El Informe de Competitividad de la Economía Andaluza 2019, elaborado en el marco del proyecto CEA + Empresas de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), señala la necesidad de seguir apostando por factores de competitividad empresarial como la formación del capital humano y la inversión en I+D+i, sobre todo de carácter tecnológico. Tales son sus principales conclusiones, presentadas hoy de forma telemática por el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios; el presidente del Consejo Empresarial de Competitividad, Innovación y RSE de CEA, Jorge Romero; y la profesora de Economía de la Universidad Loyola M. Carmen Delgado, autora del informe junto a la también docente de Loyola M. Pilar Campoy.

Según el IOEA, la economía andaluza experimentó una contracción intertrimestral del PIB de 0,4% en el cuarto trimestre de 2020

El Observatorio Económico de Andalucía (OEA), en colaboración de la Fundación Cámara de Sevilla, ha presentado la estimación realizada por el Indicador Sintético de Actividad de Andalucía del Observatorio Económico de Andalucía (IOEA) que revela que la economía andaluza experimentó una contracción intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4% en el cuarto trimestre de 2020, ocho décimas por debajo de la estimación del INE para el PIB español. Con esta tasa, la contracción interanual del IOEA para el cuarto trimestre de 2020 es del 10,2%, lo que supone que el PIB en Andalucía se redujo un 11,8% en 2020, mientras que el INE estima una contracción del 11% para España.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio