Actualidad

Un total de 16 jóvenes de Estepa reciben las becas de formación superior de Calgovsa

En colaboración con el Ayuntamiento de Estepa, la empresa otorga ayudas por valor de 1.000 euros cada una, destinadas a cubrir los gastos asociados a la continuidad de sus estudios.

Calgovsa, empresa del grupo Lhoist dedicada a la producción de cal en Estepa, ha concedido un total de 16 becas por un importe de 1.000 euros cada una para promover la formación superior de los jóvenes del municipio. En este sentido, las ayudas, que se pusieron en marcha hace cuatro años en colaboración con el Ayuntamiento de Estepa, están destinadas a cubrir los gastos asociados a la continuidad de sus estudios.

La entrega de becas ha tenido lugar en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes, y ha contado con la participación del alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz, junto con la concejala de Educación, Ana Belén Marrón, y el Deputy Director for Iberian Operations de Lhoist, Juan Domínguez. “Desde Calgovsa, celebramos con entusiasmo la concesión de estas becas, que representan nuestro compromiso con el futuro de los jóvenes del municipio. Gracias a esta iniciativa, podemos contribuir a que continúen su formación académica en titulaciones superiores que no se imparten en nuestro municipio. Asimismo, esta ayuda pretende reducir el esfuerzo económico que sus familias afrontan, facilitando que cada estudiante pueda avanzar hacia sus metas personales y profesionales.”, ha subrayado Juan Domínguez.

El alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz, junto a la concejala de Educación, Ana Belén Marrón, han destacado que las becas Calgovsa suponen “un respaldo directo a los estudiantes del municipio y una firme apuesta por la educación pública”. Coincidiendo con el arranque del nuevo curso, ambos responsables municipales han subrayado que “esta ayuda será clave para que los jóvenes de Estepa puedan afrontar con mayores garantías sus próximos retos académicos”.

En esta cuarta convocatoria, la mayoría de las beneficiarias han sido chicas, un total de 12. Respecto a los centros educativos de procedencia, la mayoría cursaron Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio en los institutos de Estepa. Concretamente, 7 en el IES Aguilar y Cano y 3 en el IES Ostippo. En cuanto a los estudios superiores que cursarán este año son muy variados, con grados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Veterinaria, Arquitectura, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de la Salud, Enfermería, Publicidad y Relaciones Públicas, Óptica y Optometría, Química; y Ciclos Formativos de Grado Superior. Respecto a los centros de destino, se localizan en Sevilla y el municipio sevillano de Osuna; así como en Extremadura, Granada, Córdoba y Antequera (Málaga).

Cuarta edición de las becas Calgovsa
Las becas Calgovsa se enmarcan en el convenio de colaboración suscrito en 2022 con el Ayuntamiento de Estepa, con una vigencia de cuatro años. El acuerdo preveía otorgar cada curso un total de 16 becas para la financiación de estudios universitarios o de enseñanzas postobligatorias, por un importe de 1.000 euros cada una, destinadas a cubrir los gastos asociados a la continuidad de sus estudios. Asimismo, cada año se presenta una comisión integrada por representantes de Calgovsa y el Ayuntamiento de Estepa para proponer los alumnos y alumnas beneficiarios.

La compañía realiza diversas acciones de RSC dirigidas a promover el conocimiento de su actividad en la población de su entorno, con charlas en los centros educativos, visitas a sus instalaciones, actividades culturales, deportivas y lúdicas, en colaboración con entidades locales. Destacan la primera edición del concurso de relatos cortos ‘CALigrafías’, el patrocinio de la equipación del Club de Atletismo ‘Los 100 metros de Estepa’ y los trofeos de la categoría femenina del ‘I Campeonato de Verano de Fútbol 7’, además de la visita guiada en las instalaciones de Calgovsa para los jóvenes de la asociación de ASEMI.

Calgovsa
Calgovsa es una empresa dedicada a la explotación de las canteras de caliza para la producción de áridos, cal y derivados cálcicos en la comarca de Estepa. Con dos hornos PRFK de alta eficiencia para la fabricación de cal, su producción alcanza las 200.000 TM/año cuyos usos principales son esenciales para la industria siderúrgica, la minería, la construcción y el carbonato.

La compañía forma parte del grupo Lhoist, líder global en la producción de cal, dolomía calcinada y minerales. Con sede central en Bélgica, está presente en 25 países con más de 100 fábricas y 6.400 trabajadores en todo el mundo y relaciones de venta con 80 países.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio