Más noticias del tema

Primaflor se alía con Fertiberia para reducir al mínimo las emisiones de CO2 en la producción de verduras y hortalizas

El proyecto comenzará en el invernadero más tecnológico e innovador de la compañía que produce pak choi y se extenderá al resto de las explotaciones de la compañía. Primaflor se convertirá así en la primera empresa española que producirá verduras y hortalizas con fertilizantes bajos en carbono. Este acuerdo con Fertiberia constata el potencial de la línea de fertilizantes Impact Zero, producidos con hidrógeno verde en sustitución del gas natural- para descarbonizar la cadena alimentaria.

Heineken España y Grupo Fertiberia ponen en marcha un proyecto pionero en el mundo para producir cebada cervecera sostenible a partir de hidrógeno verde

El proyecto Green Malt persigue reducir casi a cero las emisiones en el cultivo de cebada cervecera gracias al uso de los primeros fertilizantes verdes producidos a gran escala por Grupo Fertiberia. Ambas compañías ya han comenzado sus ensayos en campos de Andalucía. Heineken España se convertirá en la primera empresa que elabora cerveza a partir de cebada cervecera con muy baja huella de carbono, avanzando notablemente en su hoja de ruta Decididamente Verdes y en su ambición de ser neutra en carbono en toda su cadena de valor antes de 2040.

Fertiberia recibe la autorización ambiental favorable por parte de la Junta y se prepara para el inicio de la ejecución de Restore 20/30

Recibe propuesta de resolución favorable de la modificación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) por parte de la Junta de Andalucía. Es la última autorización significativa necesaria para iniciar las obras del proyecto, tras la Declaración de Impacto Ambiental favorable del MITECO, el informe de compatibilidad urbanística por parte del Ayuntamiento de Huelva y el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear.

Fertiberia ultima el plan de ejecución de Restore 20/30 tras el dictamen favorable del CSN

Tras la valoración favorable de este organismo independiente solo resta la aprobación por parte de la Junta de Andalucía de la modificación de la AAI para iniciar la fase de ejecución. Se constata que Restore 20/30 es la mejor solución técnica y medioambiental para la clausura de los apilamientos de fosfoyesos de Huelva. Esta iniciativa es una prioridad estratégica para la compañía que moverá una inversión de 65 millones de euros

Fertiberia presenta el proyecto específico para la zona 4 de Restore 20/30

La compañía está a la espera de que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva emitan los informes y autorizaciones necesarios para iniciar la ejecución de las obras en la zona 2, 3 y 5 (zonas donde se ubican los actuales apilamientos de fosfoyesos) antes de que finalice 2021. Ahora cumple con las exigencias de la DIA presentando un proyecto de mejora para la zona 4, área anexa a los actuales apilamientos, que tendrá un claro beneficio medioambiental para la misma.

Grupo Fertiberia se alía con Casale y Schmidtsche Schack-ARVOS para aumentar la fiabilidad e impulsar la eficiencia energética de su planta de Palos de la Frontera

La compañía implantará tres calderas de proceso de última generación y mayor eficiencia energética, que sustituirán a las de diseño original, convirtiéndose en la primera planta de amoniaco en introducir esta tecnología. El proyecto, que se acometerá a lo largo del tercer trimestre de 2022, se llevará a cabo gracias una inversión de 7 millones de euros. Con la nueva instalación, la planta prevé reducir sus emisiones anuales de CO2 en 5.350 toneladas.