
– ¿Cuál es la demanda de mandos medios, intermedios y directivos en Andalucía?
– Muy alta, cada año va a más y eso es gracias a cuatro factores:
1. Sectores presentes y fuertes que hoy mueven el mercado: Agricultura, Energía, Tecnología y Turismo
2. Momento de transición generacional en las empresas andaluzas, de primera generación a segunda y de segunda a tercera lo que implica contratación de directivos externos a la propiedad y en búsqueda de la profesionalización.
3. El buen hacer de las empresas andaluzas está aumentando sus ingresos y también el tamaño de las compañías lo que genera más necesidad de este nivel de profesionales.
4. Situación política y social tranquila que invita a la inversión interior y exterior en la zona.
Además de las empresas, también el directivo desde el Covid elige dónde vivir para luego trabajar y los directivos en Europa quieren vivir en España y dentro de España en el sur.
– ¿Qué sectores demandan este tipo de perfiles?
– A día de hoy, todos los sectores buscan perfiles directivos y mandos intermedios: Industrial, Gran Consumo, Agro, Energía, Turismo, Tecnología, etc. En cuanto a los perfiles, los que ahora mismo gozan de mayor demanda son:
1. Dirección RRHH: Estamos viendo una gran demanda debido a que el reto número uno hoy de las compañías es la fidelización y atracción del talento. Por fin se le está dando su importancia a esta figura y ya está presente en la mayoría de Comités de Dirección.
2. Dirección Financiera: En España vivimos un buen momento, en el sur incluso mejor que la media en España, pero en el resto de Europa hay tensión y a nivel global incertidumbre. Eso lleva a las empresas a querer tener un buen control del gasto, a invertir con un retorno muy medido y a medir las alternativas de apalancamiento hoy existentes.
3. Dirección de Tecnología: Con el aumento de tamaño de las empresas está figura cada vez está más demandada y en vez de tenerla externalizada la empresa ya opta por tenerla interna y cada vez más e incluirla estratégicamente también en el Comité de Dirección.
En cuanto a la dirección comercial, industrial, siguen siendo perfiles clásicos a nivel directivo que ayer, hoy y mañana seguirán siendo buscados y demandados.
– ¿Qué tipo de requisitos demanda la empresa andaluza a este tipo de profesionales?
– La empresa andaluza demanda formación y experiencia acorde al puesto (parámetro objetivo); adaptabilidad en un entorno en cambio constante; búsqueda de soluciones a los diferentes retos que se van planteando; capacidad de tomar decisiones; y lealtad y compromiso. Por último, la cultura y las motivaciones de la persona deberán ir alineadas a la empresa para que el match sea perfecto
– ¿Hay escasez de candidatos en Andalucía?
– El nivel de los profesionales en Andalucía es muy alto, pero faltan más candidatos en la comunidad. Por ello, en los procesos de selección cada vez hay más realidades presentes: la mejor cantera es el/la andaluza/a que se ha ido y quiere volver a casa. En los últimos años, también estamos siendo capaces de atraer profesionales del resto de España, Europa y Latam para venir a trabajar.
– ¿Es dinámico el mercado laboral andaluz?
– Mucho, de hecho está presente en el top de los rankings en España desde hace más de un año en creación de empresas, nuevos autónomos, descenso de desempleados, lo que indica el gran dinamismo de la zona sur.
– ¿Qué papel juegan las pymes andaluzas en la demanda de profesionales?
– El más importante de todos, son el motor de la economía andaluza y así seguirá siendo porqué hablamos de que la demanda de directivos y mandos internos es en un 70% responsabilidad de estas compañías.
La empresa andaluza está creciendo, se lo está creyendo, el presente y el futuro es propiedad de la pyme andaluza y todos debemos acompañarles en este viaje para que lo cumplan con éxito.










