Actualidad

Fundación Juan Cruzado abre dos nuevos centros ‘Activa Sénior’ en Málaga con actividades de estimulación física, cognitiva y social

Los centros nuevos están ubicados en calle La Unión 62 y calle Cuarteles 37. La red de Centros Activa Sénior impulsa el envejecimiento activo y saludable a través de actividades sociales, cognitivas, físicas y culturales, con programación de mañana y tarde. Un proyecto que democratiza el acceso a recursos de calidad para que las personas mayores puedan disfrutar de un envejecimiento activo y saludable.

La Fundación Juan Cruzado, con más de 25 años de experiencia, refuerza su compromiso con las Personas Mayores con la inauguración de dos nuevos Centros Activa Sénior en Calle la Unión, 62 y Calle Cuarteles, 37, ampliando así una red de proximidad que ya cuenta con tres espacios en Málaga capital, el tercero situado en Calle Paganini, 7. Estos espacios ofrecen actividades de estimulación física, cognitiva y social para un Envejecimiento Activo y Saludable.

Los Centros Activa Sénior surgen como respuesta a las necesidades de una población mayor en constante crecimiento, con el objetivo de ofrecer un abanico de actividades que cuidan la salud física, estimulan la memoria y fortalecen las relaciones sociales en un entorno cercano, dinámico y accesible.

“Queremos que cada Persona Mayor tenga cerca de su casa un espacio donde cuidar su cuerpo, estimular su mente y compartir momentos con otras personas. Ese es el espíritu de los Centros Activa Sénior”, destaca Juan Cruzado, presidente de la entidad.

Actividades con impacto positivo
Estos centros cuentan con sesiones reducidas a un aforo máximo de 15 personas y están diseñadas por el equipo multidisciplinar de la Fundación con amplia experiencia en Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Psicología y Nuevas Tecnologías.

Una programación que ofrece actividades de estimulación física y cognitiva, talleres digitales y actividades culturales. Todo ello orientado a fomentar un estilo de vida saludable y a combatir el aislamiento social. Las personas interesadas pueden acceder tanto a talleres gratuitos como de pago, según el programa y las necesidades de cada una. Entre los programas destacados se incluyen:

• Taller Cuerpo y Mente: ejercicios adaptados para mantener movilidad, fuerza y flexibilidad, combinados con dinámicas cognitivas.

• Taller de Yoga en silla: modalidad adaptada guiada por el gerontólogo y escritor Jaime Berdejo, ganador de los Premios Vida Sénior 2024.

• Taller de Manejo del Móvil: formación práctica para usar el smartphone con seguridad, mejorar la comunicación y fomentar la autonomía digital.

• Taller de Inteligencia Artificial: iniciativa pionera que acerca de manera accesible el mundo de la IA y sus aplicaciones cotidianas a las Personas Mayores.
Además, la oferta se complementa con salidas culturales, tertulias y encuentros sociales, que enriquecen la vida cultural y refuerzan el sentimiento de pertenencia comunitaria.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio