Actualidad

ESSCA School of Management devuelve al corazón de Málaga su tradición cultural con un nuevo centro de enseñanza superior

ESSCA School of Management ha abierto las puertas de su nuevo campus en el centro histórico de Málaga, reforzando la actividad cultural y educativa de un enclave que fue, en el siglo XIX, epicentro de la vida intelectual de la ciudad. El edificio, situado en la calle Marqués de Valdecañas 4, fue originalmente parte del convento de San Luis el Real y posteriormente albergó el primer conservatorio de música de Málaga, conocido como el Liceo de Música, donde se celebraron conciertos de grandes figuras de la época como Franz Liszt.

La intervención arquitectónica, dirigida por el arquitecto Antonio Díaz sobre el proyecto original de Saaron Prado de la Sierra, ha supuesto un reto técnico y patrimonial. Este desafío ha consistido en adaptar un inmueble de uso conventual y residencial para acoger a cerca de 500 estudiantes y docentes, cumpliendo con las exigencias normativas contemporáneas, sin perder la identidad histórica del edificio.

“El gran desafío ha sido transformar un espacio pensado para 20 o 30 personas en un centro educativo abierto, cumpliendo la normativa de seguridad y eficiencia energética, pero preservando su esencia. Queríamos que, a pesar de la intervención, el edificio siguiera ‘reconocible’, como si el tiempo no hubiera pasado”, explica Díaz.

“La transformación de este antiguo convento en menos de 10 meses ha sido toda una proeza. El diseño se ha concebido para que los estudiantes quieran quedarse en el campus, y los espacios emblemáticos de nuestro plan de diseño se han creado in situ, como la Source (La Fuente), lugar de concentración, y la Fôret (El Bosque), lugar de intercambio y restauración. El majestuoso atrio ha sido especialmente realzado y permite acoger conferencias, foros y diversos eventos”, señala Stéphanie Vondière, directora de Inmobiliario y Recursos Generales de ESSCA.

La rehabilitación también ha respetado la última gran transformación del edificio, llevada a cabo en los años 70, cuando pasó a ser residencia de una comunidad religiosa.

“En 1975, el arquitecto Enrique Atencia reinterpretó el patio original para acoger a las monjas que quedaban en el convento. Nuestro trabajo ha consistido en dialogar con esa intervención, mantener la percepción visual del conjunto y actualizarlo para el uso académico. Es como cerrar un ciclo: el espacio vuelve a ser un lugar abierto al conocimiento y la vida social”, señala Díaz.

El proyecto ha respetado elementos arquitectónicos esenciales, como el atrio central, hoy cubierto por una montera de vidrio que se convierte en el corazón de la actividad académica y la fisonomía exterior protegida por la normativa patrimonial. Además, se han implementado soluciones de climatización de bajo consumo y mejoras de aislamiento acústico y térmico, sin alterar el carácter histórico de la fachada ni la percepción visual del conjunto. El diseño de las instalaciones y la señalización ha sido ideado por Univers 360 y las obras han sido realizadas por KARDHAM.

Más allá de la rehabilitación física, la apertura del campus supone la reactivación del latido cultural del barrio. “En el siglo XIX este lugar fue un foco de dinamismo intelectual, con el Liceo irradiando cultura a toda Málaga. Durante décadas el espacio quedó cerrado y el entorno perdió vitalidad. Con ESSCA, el edificio vuelve a abrirse a la ciudad y a generar vida, conocimiento y encuentro”, añade Díaz.

La llegada de ESSCA al centro histórico contribuye a la regeneración urbana del entorno, que incluye el Conservatorio María Cristina y otros espacios culturales de referencia, consolidando a Málaga como destino internacional de formación superior y cultura.

ESSCA
Con una historia de más de 115 años, ESSCA School of Management es una institución francesa y europea reconocida. Pionera en materia de innovación educativa e inclusión social y económica, forma parte de un proceso de evolución permanente que integra las exigencias y desafíos del mundo contemporáneo con la voluntad de formar líderes responsables y apoyar a las organizaciones en sus transformaciones.

Como establecimiento de enseñanza superior privado de interés general (EESPIG) respaldado por una asociación sin ánimo de lucro y miembro de la Conférence des Grandes Écoles, ESSCA ofrece un programa de grado Bachelor en International Management (con reconocimiento oficial y nivel de licenciatura), un programa Grande École (con reconocimiento oficial y nivel de maestría), Masters of Science (con nivel de maestría) y un MBA Business & Technology (oficialmente reconocido). La Escuela también ofrece una gama de cursos de formación diseñados específicamente para ejecutivos, gerentes y equipos operativos, incluidos cursos de grado (por ejemplo, un Executive Master en Global Management) y cursos interempresariales. Por último, ESSCA desarrolla formación online, con ESSCA online campus.

Gracias a su triple acreditación internacional (AACSB, AMBA y EQUIS), que solo posee el 1% de las escuelas de negocios en todo el mundo, ESSCA es una institución de renombre internacional. Figura entre los 100 mejores Másters en Management del mundo según el ranking de Financial Times y en el puesto 53 a nivel mundial por sus programas a medida de formación continua. En cuanto a impacto y producción académica, ESSCA aparece en los rankings de Times Higher Education y ARWU (Ranking de Shanghái).

Con una estructura multicampus, ESSCA contribuye a consolidar el atractivo de los territorios y promover el savoir-faire en las áreas de la educación superior y la investigación, a nivel nacional e internacional. La Escuela cuenta con una red de casi 21.500 Alumni repartidos por todo el mundo y hoy acoge a más de 500 profesores-investigadores y colaboradores así como a 7.000 estudiantes en sus campus de Francia (Aix en Provence, Angers, Burdeos, Lyon, París y Estrasburgo), China, España, Hungría y Luxemburgo.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio