Actualidad

EIT Food y Loyola abren una nueva convocatoria para emprendedoras en el sector agroalimentario

Las seleccionadas recibirán formación a medida, mentoría especializada y tendrán acceso a una amplia red de expertos con el objetivo de buscar y desarrollar soluciones innovadoras en el sector agroalimentario.

El programa Empowering Women in Agrifood (EWA), un programa desarrollado por EIT Food e implementado en su sexta edición en España por la Universidad Loyola, busca apoyar el liderazgo y emprendimiento femenino en el sector agroalimentario.

De junio a diciembre, las diez emprendedoras seleccionadas en España recibirán formación personalizada, mentoría de expertos y acceso a una red influyente de contactos, todo diseñado para facilitar el desarrollo de soluciones empresariales lideradas por mujeres en el sector agroalimentario.

Además del apoyo formativo y mentoría, las participantes podrán contar con apoyo económico durante estos meses, becas de participación para gastos de desplazamiento o incluso guardería, para fomentar la conciliación.
Al finalizar la parte formativa, las emprendedoras tendrán oportunidades de financiación, ya que podrán optar a dos premios, de 5.000 euros y 10.000 euros respectivamente, para apoyar el desarrollo de sus proyectos.

El programa se lanza al mismo tiempo en 13 países (Italia, Portugal, Grecia, Turquía, Albania, Estonia, Macedonia del Norte, Polonia, Rumania Serbia, Eslovenia y Ucrania), y, de nuevo, España cuenta con la Universidad Loyola como entidad implementadora.

Cualquier mujer puede participar en el programa, siempre y cuando tenga una idea o negocio en el sector agroalimentario, sea residente en España, su empresa no tenga más de 3 años y no haya recibido más de 60.000€ de financiación. Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 25 de mayo y se pueden realizar en este link.

Desde su inicio en 2020, más de 450 emprendedoras de 17 países distintos han podido lanzar nuevos proyectos en el sector agroalimentario y hacer crecer sus negocios gracias al programa EWA. Al centrarse tanto en la innovación como en la inclusión, EWA contribuye a construir un sector agroalimentario más resiliente, justo y sostenible en Europa.


Acerca del EIT FOOD

EIT Food es la iniciativa líder en innovación alimentaria en Europa. Trabaja para hacer el sistema alimentario más sostenible, saludable y confiable. Es una de las ocho comunidades de innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), una organización independiente de la UE creada en 2008 para fomentar la innovación y el emprendimiento.

El consorcio está compuesto por más de 100 entidades, incluyendo industrias clave, empresas líderes en este campo, startups, centros de investigación y universidades de 16 estados miembros de la UE. La sede del sur de Europa está establecida en España (en Madrid y Bilbao) y trabaja con socios como: Acesur, AIA, Angulas Aguinaga, AZTI, Caviro, Consiglio Nazionale delle Ricerche, CSIC, AN Group, Granarolo, Hub Innovazione Trentino, Inalca, Laboratorio Internacional de Nanotecnología Ibérica (INL), Corporación Mondragon, PeakBridge, Strauss, Technion, UAM, UNITO, la Universidad de Bolonia y el Instituto Volcani de Investigación Agrícola.

Sobre la Universidad Loyola
La Universidad Loyola, universidad de la Compañía de Jesús, inició sus actividades en 2013 y es hoy una universidad de referencia en el Sistema Universitario español, por sus resultados académicos, su internacionalización, la empleabilidad de sus graduados y su investigación. Cuenta ya con seis promociones de egresados y un volumen actual de 4.900 estudiantes en sus tres sedes de Sevilla, Córdoba y Granada.

La Universidad Loyola ofrece la posibilidad de estudiar en sus campus una amplia oferta de grados, dobles grados y diplomas de especialización, en las áreas de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Comunicación, Criminología, Derecho, Educación, Ingeniería, Psicología, Relaciones Internacionales, Teología y Artes. Asimismo, cuenta con una amplia oferta formativa de postgrado, programas de doctorado y formación executive. De igual forma, desarrolla una amplia labor investigadora en estos campos y tiene una fuerte presencia social en las ciudades en las que trabaja.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio