La revista Andalucía Económica ha entregado el 26 de septiembre en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo sus XXII Premios Andalucía Económica que, en esta edición, han distinguido a nueve entidades o personalidades.

El acto contó con las intervenciones de Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; Juan Bueno, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla; Alfredo Chávarri, director general de Andalucía Económica; José Díaz, secretario del jurado de los premios; y José Antonio Pérez, quien habló en nombre de los premiados.

Estos galardones nacen hace 22 años con la vocación de reconocer la trayectoria de una empresa o grupo de empresas y su impacto en Andalucía, de poner en valor mentalidades emprendedoras, inversiones en la Comunidad, vocaciones exportadoras, defensa y mejora del medio ambiente, capacidad de innovación, cooperación de la Administración pública y la iniciativa privada. En definitiva, acciones que imprimen el dinamismo empresarial necesario para impulsar la locomotora económica de Andalucía.

El acto fue patrocinado por EIG-Education ESIC y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y Grupo MAS.

Premio Andalucía Económica: Grupo Puma
Grupo Puma está integrado por una veintena de empresas especializadas en el mundo de los materiales de construcción. Con más de 40 años de experiencia y dedicación en el sector, ofrece una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades en laboratorios propios de cada fábrica.

La compañía facturó 220 millones de euros en 2023, con un crecimiento medio del 6% en los últimos tres años. Para el próximo trienio, el objetivo es crecer en torno al 8%, apoyados fundamentalmente en el área internacional. En Grupo Puma trabajan más de 1.000 personas en todo el mundo.

Actualmente, la compañía exporta a más de 50 países y cuenta con 36 centros de producción y distribución en cuatro continentes –20 centros en España, dos en Portugal, uno en Francia, tres en Argelia, uno en Marruecos, dos en Costa Rica, cinco en Colombia, uno en India y uno en Emiratos Árabes–. También se han abierto 13 filiales internacionales.

Premio Cooperación Empresarial: Aminer
Aminer se crea en 2010 con el objetivo de posicionar a la minería como una actividad clave en la economía andaluza. Fue creada ante la necesidad de unificar la interlocución de las empresas mineras con las administraciones y abrir cauces de diálogo con la sociedad. Además de defender los intereses del sector, era necesario divulgar la realidad de la minería moderna, una industria innovadora, sostenible, generadora de riqueza y con altísimos niveles de seguridad y de tecnología. En la actualidad, cuenta con 74 empresas asociadas, principalmente de la minería metálica pero también auxiliares: investigadoras, extractoras, transformadoras, auxiliares y de servicios.

En el ámbito de la cooperación empresarial, Aminer aborda la interlocución institucional para trasladar a las administraciones públicas las demandas del sector, como son las necesidades de infraestructuras o la colaboración para difundir la realidad de la minería actual, incluidos los proyectos de investigación, innovación y sostenibilidad que caracterizan al sector en estos tiempos.

También mantiene líneas de interlocución con asociaciones y federaciones del sector a nivel nacional e internacional, como Euromines o el Clúster para la Minería Sostenible; y con centros de investigación, con los que analiza las posiciones de las empresas mineras.

Premio Emprendedor: José Antonio Pérez
José Antonio Pérez siempre tuvo el sueño de llegar a construir algo. Por eso estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Sevilla e inició su experiencia laboral en el sector de la Hospitality.

Tras participar en la fundación y dirección de Restaurant50 –empresa B2C para proporcionar reservas de última hora al 50%– e YSpoon –servicio de entrega de menús de comida a oficinas–, en octubre de 2015 constituye CoverManager, partner de tecnología para la industria de la Hospitality.

Esta startup ha sido un auténtico revulsivo para el sector. La empresa mejora la demanda y la rentabilidad de los restaurantes, porque les ofrece una gestión global de ventas y relación con los clientes, potenciando los canales directos: teléfono, web y sus redes sociales. Actualmente, cuenta con 17.000 restaurantes partners en más de 40 países, con equipo dedicado en 8 de ellos. Desde CoverManager se gestionan más de 22 millones de comensales al mes –más de 200 millones de comensales en 2023–. La firma opera en cinco mercados de Europa y tres de Latam. Entre sus clientes figuran más de 400 restaurantes con Estrella, 12 restaurantes de la lista The World’s 50 Best, y los grupos más deseados a nivel internacional.

Premio Desarrollo Sostenible: Coagener
Coagener fue una de las abanderadas en el sector de las energías renovables, movida por un firme compromiso en la reducción de gases de efecto invernadero y lucha contra el cambio climático. La fundaron en 2003 dos ingenieros sevillanos de Alcalá de Guadaíra, con el objetivo producir energía con tecnologías renovables a partir de plantas propias y de terceros.

Los primeros proyectos arrancaron en 2007 en las localidades de Arahal y Paradas, y desde entonces Coagener ha participado en el desarrollo y construcción de más de 1.300 MW fotovoltaicos que han evitado la emisión de 1,56 toneladas de CO2 a la atmósfera. La actividad de Coagener también abarca la construcción de plantas de producción de hidrógeno verde y plantas de almacenamiento de energía en baterías electroquímicas. Estas instalaciones se localizan en España, Italia, Reino Unido, Rumanía, Vietnam y Perú.

A partir de 2017, la empresa sólo ha desarrollado proyectos propios y ha puesto el foco en Andalucía, donde ha levantado una planta de H2 verde en Los Barrios (Cádiz), la primera de sus características en la región, pudiendo generar al año hasta 150.000 kg de H2 verde. También ha puesto en operación cuatro plantas fotovoltaicas en Cádiz, Huelva y Sevilla que suman una potencia de 60 MW.

Y a final de este año, entrarán en funcionamiento dos plantas de autoconsumo industrial, con producción fotovoltaica hibridada con almacenamiento de energía en baterías. Se localizan en los municipios de Pilas (Sevilla) y Niebla (Huelva) y suministrarán energía a industrias alimentarias y cementeras. Además, la compañía tiene en cartera otros proyectos propios en construcción o con comienzo de operación entre 2024 y 2025 que suman 170 MW fotovoltaicos y 200 MWh de almacenamiento con baterías electroquímicas.

Premio Internacionalización: Grupo Negratín
Grupo Negratín opera en los sectores de la energía, instalaciones e industria con diversas líneas de negocio: proyectos llave en mano, operación & mantenimiento, construcción y montajes, soluciones integradas, desarrollos/promoción e inversión. La vocación internacional de la compañía ha sido palanca de su crecimiento.

Actualmente, Negratín desarrolla proyectos de gran calado en Latinoamérica (Colombia, PerЬ, Chile, México, Bolivia, Panamá y Honduras), en Reino Unido e Italia, y en el mercado asiático, principalmente en Japón. Esta dimensión internacional supone más del 80% de la cifra de negocio de la organización –datos de 2022–, que este año podría superar la barrera de los 100 millones de euros.

En Colombia, la compañía desarrolla tres importantes proyectos (Bosques Solares de Bolívar, La Victoria Solar I y II y Guayepo) que en conjunto alcanzan una capacidad instalada de 365 Mwp y representan un avance significativo en la generación de energía solar en la región. En Asia, Negratín ha desarrollado dos importantes parques solares en Japón: el proyecto ZAO en Miyagi, con una potencia de 57 MWpг y el proyecto Maibara en Shiga, que suma 32 MWp. En cuanto al medio y largo plazo, las previsiones son iniciar en Colombia, en el segundo semestre de 2024, una planta de generación fotovoltaica de 13MWp, sobre la que se ha negociado ya un PPA con un offtaker de primer nivel. En 2025, el grupo reiniciará su actividad en México, donde ya desarrolló importantes proyectos en el bienio 2018-2019, de la mano de las líneas de Promoción y EPC. Y en 2026, el plan estratégico de la compañía contempla abrir el mercado de Estados Unidos, con las líneas de Promoción y EPC como abanderadas también en esta ocasión.

Premio Empresa Innovadora: Ghenova
Ghenova es una empresa de ingeniería de alcance internacional que ofrece servicios multidisciplinares de ingeniería y consultoría. Sus áreas de negocio incluyen los sectores naval, defensa y seguridad; energía, industria y agua; digital y ciberseguridad; e infraestructura y puertos. La diversificación, la sinergia entre las distintas áreas y la innovación constante, sitúan a Ghenova entre las empresas de ingeniería líderes en Europa e Iberoamérica.

El compromiso con el crecimiento y la innovación se refleja en su vertical Ghenova Digital con su apuesta por la transformación digital, acercando, adaptando e integrando la tecnología digital a cualquier empresa que lo requiera. Entre sus proyectos innovadores destaca Arpodes, un sistema inteligente que permite detectar de forma automática el punto óptimo de madurez del aguacate. Este sistema se basa en tecnologías avanzadas como IA, robótica e IoT. Su apuesta por la innovación también se refleja en la adquisición de Siman, un producto de software de apoyo logístico y mantenimiento avanzado.

Premio Ejecutivo de Andalucía: Ángeles Romero
Ángeles Romero Rico nació en 1974 en Sevilla, pero se crió en Huelva, específicamente en el pueblo minero de La Zarza, del cual se siente muy orgullosa. Es licenciada en Derecho, máster en Derecho Tributario y Fiscal en la Escuela Empresarial de El Monte y máster en Dirección de Operaciones y Logística. A nivel laboral, en Barcelona, fue directora de operaciones de BCN. Aquí comenzó su recorrido como ejecutiva de empresa. Posteriormente, fue nombrada directora general de BCN Iuris, empresa adjunta a BCN Data. En 2019, comenzó un MBA en EAE business school, que le llevó a reflexionar sobre su carrera. Después de 20 años en el mismo grupo empresarial, decidió dejar su cargo para emprender un proyecto en solitario: “se me ofreció la oportunidad de adquirir el negocio en el que había estado ocho años: BCN Iuris, destinado a las reclamaciones y cobros para el sector asegurador. Así nació Innoku, marca comercial de RR Claims and Recovery Management, un proyecto que enero de 2021 es una realidad”, explica.

El equipo de Innoku se compone de más de 75 personas ubicadas en toda España, con sede en Barcelona y equipos en Madrid, Huelva, Málaga, Córdoba, Sevilla, Valencia, entre otras.

Premio Apuesta por Andalucía: Aqualia
Aqualia está detrás del proyecto de la desaladora Mar de Alborán, cuyos antecedentes se remontan a la desaladora Rambla Morales, iniciativa de la Comunidad de Regantes del mismo nombre, que se construyó en 2009. Estuvo en pruebas y funcionó parcialmente de forma intermitente un tiempo, desembocando en el cese de su actividad en 2010 y abandonándose el proyecto en 2011. Fue embargada y vendida a un fondo de inversión, hasta que en 2019 Servicios Hídricos Agricultura y Ciudad (Servicios Hídricos), sociedad perteneciente a Aqualia, compró el préstamo. Tras la ejecución judicial del mismo y la pública subasta de los bienes, se obtuvo la adjudicación de la planta desaladora y todas sus infraestructuras, convirtiéndose en la nueva propietaria. Ese año, se iniciaron las gestiones para poner en marcha la instalación.

El objetivo es que la desaladora Mar de Alborán se constituya como una fuente constante de agua, competitiva en precio, respetuosa con el medio ambiente, que garantice el suministro de agua en cantidad y calidad suficientes e independientemente de la climatología o estado de los acuíferos.

Premio Marca Andaluza: Mayoral
Mayoral es la principal marca del Grupo Mayoral, especializada en moda destinada a niños y niñas de 0 a 16 años. Busca siempre un diseño equilibrado y orientado a lograr la mejor relación entre moda, precio, calidad y plazo de fabricación. Desde la sede central en Málaga, el equipo de más de 100 diseñadores trabaja en nuevos modelos de textil, calzado y complementos cada temporada, a través de colecciones estructuradas que organizan looks completos y familias de prendas por estilos. Cada año, se realizan dos colecciones alegres, cómodas y funcionales, que siguen tendencias y son versátiles. Asimismo, tienen en cuenta la seguridad infantil con un departamento específico que vela por ello.

Actualmente, Grupo Mayoral es un conjunto de empresas compuesto por sociedades dedicadas al diseño, la fabricación, la comercialización y la distribución de moda infantil y de adulto en más de 100 países, a través de una red comercial de 22 compañías comerciales en el exterior, 200 agentes comerciales, 350 tiendas propias y franquicia y más de 10.000 clientes repartidos por todo el mundo. Además, desarrolla su venta on line en más de 21 mercados. La facturación del grupo supera los 400 millones de euros; han vendido más de 31 millones de prendas; cuentan con 21 filiales; 2.000 empleados; y 10.000 puntos de venta en el mundo.