Sicab se ha consolidado a lo largo de su historia como el mayor evento mundial dedicado al caballo de Pura Raza Española (PRE). Año tras año, este encuentro emblemático reúne en un solo espacio competiciones deportivas, jornadas formativas, eventos sociales y una vibrante actividad comercial, posicionándose como un referente indiscutible en el calendario ecuestre internacional. Su prestigio atrae la atención de ganaderos y aficionados de todo el mundo, fortaleciendo así el valor del PRE y de la cultura ecuestre.
Este evento también representa una importante fuente de riqueza para distintos sectores y para la ciudad de Sevilla. Sicab no solo impulsa el crecimiento de los criadores y la industria equina, sino que, tras más de tres décadas de éxito continuo, es un auténtico fenómeno económico y turístico de primer nivel.
En cuanto a expositores y palcos, Sicab destaca por la gran afluencia de ganaderías nacionales e internacionales, alcanzando en esta edición un total de 81 palcos ganaderos. La participación comercial también es notable, con 321 stands contratados (pymes que generan ingresos para sus propios negocios), lo que refuerza el atractivo del evento como punto de encuentro para la industria ecuestre y sectores afines.
Además, el número de ejemplares participantes en todas las disciplinas supera los 890, representando a 323 ganaderías. Ante esta demanda, hemos establecido un número clausus para gestionar la capacidad y ofrecer la mejor experiencia a todos los participantes.
80 pueblos de la provincia de Sevilla, visitarán Sicab 2024, invitados por ANCCE.
Oferta de ocio
Sicab es un evento único que atrae a un público diverso y entusiasta. Durante seis días, reúne concursos de primer nivel, actos sociales, jornadas formativas y una intensa actividad comercial, consolidándose como una oferta de ocio muy completa. La programación, ininterrumpida en las distintas pistas, y las amplias zonas de restauración ofrecen al público general una experiencia variada y memorable, adaptada para todos los gustos y edades.
Pero sin duda, la seña de identidad del Sicab es el espectáculo ecuestre, que reúne cada año a miles de aficionados que disfrutan de las exhibiciones protagonizadas por los mejores jinetes del mundo. En esta edición, disfrutaremos de Laury Tisseur y Kenzie Dysli, una pareja de jinetes internacionales que nos sorprenderán con dos impresionantes números: la desafiante Gymkana húngara y la elegante Doma Natural. Además, los reconocidos artistas Kevin Ferreira y Jerome Sefer nos dejarán sin aliento con sus atrevidas acrobacias y emocionantes números de volteo, realizados en completa libertad.
La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre estará presente con un número exclusivo diseñado únicamente para los visitantes de Sicab; un tributo a la tradición y la belleza del arte ecuestre andaluz.
Destacamos también un emocionante número sobre la Saca de Yeguas en Doñana, que frecerá una exhibición única de habilidades y tradición en la doma de yeguas.
Este espectáculo contará con un impresionante número de Doma Vaquera, protagonizado por Rafael Arcos, siete veces Campeón de España. En una actuación sin precedentes, este maestro de la disciplina estará acompañado por cuatro amazonas, ofreciendo una exhibición que combina tradición, técnica y elegancia.
Por si fuera poco, disfrutaremos de la incomparable destreza de Sebastián Fernández, quien nos cautivará con su impresionante número de garrocha. Además, nos deleitarán con un fascinante espectáculo de Charrería que resaltará las excepcionales habilidades ecuestres y vaqueras del charro mexicano.
Pruebas deportivas Sicab 2024
La competición es un pilar fundamental de Sicab, donde se reúne una selección de ejemplares de altísima calidad gracias a una rigurosa clasificación previa. Esto garantiza un nivel excepcional en cada prueba, lo que convierte a Sicab en una cita imprescindible para la élite del Pura Raza Española.
Además, la equitación destaca por ser el único deporte en el que mujeres y hombres compiten en igualdad de condiciones. En la última década, el número de campeonas del mundo y amazonas olímpicas ha igualado al de campeones y jinetes olímpicos, reforzando así el valor de esta disciplina como un verdadero ejemplo de equidad en el ámbito deportivo.
Las jornadas técnicas de Sicab 2024 ofrecerán ponencias de máxima actualidad centradas en el caballo de Pura Raza Española y en el sector ecuestre en general. Se abordarán temas fundamentales como la genética, el Programa de Cría, así como su conservación, selección y mejora. Además, se llevarán a cabo masterclasses de Alta Escuela y Herraje, entre otros temas de interés. Estas jornadas no solo enriquecerán el conocimiento de los asistentes, sino que también promoverán el intercambio de ideas y buenas prácticas dentro de la comunidad ecuestre.
Datos económicos
Sicab se consolida como una plataforma de negocios clave en el ámbito ecuestre y un escaparate único del caballo español. Durante el evento, se cierran operaciones relevantes y se realiza la compraventa de los mejores sementales y yeguas reproductoras de la raza. España da nombre a uno de los caballos más valorados en el mundo, el Pura Raza Española, cuya cría se extiende a 67 países, irradiando su prestigio desde Sicab.
Cada año, Sevilla acoge a las ganaderías más destacadas del panorama nacional e internacional, impulsando el mercado de compraventa del Pura Raza Española. Cabe destacar que en torno a Sicab, en un periodo que abarca los quince días previos y posteriores al evento, se genera el 47% de las transacciones económicas anuales del sector, consolidando aún más su impacto económico en la industria ecuestre global.
El impacto económico de Sicab se extiende a diversos sectores fundamentales, como el hotelero, el de transporte y el de restauración. Se estima que el gasto promedio por ganadería alcanza los 1.500 €, lo que refleja la importancia de este evento para la economía local.
En términos laborales, durante la celebración de Sicab se generan más de 2.000 puestos de trabajo directos, contribuyendo así al empleo en la región.
Andalucía lidera la industria ecuestre nacional (desde la cría al deporte pasando por la industria auxiliar) y supone un tercio de la aportación al PIB del sector.
Teniendo en cuenta todos estos factores, podemos afirmar que el impacto económico directo en la capital andaluza supera los 60 millones de euros, incluyendo la compra de ejemplares, la venta de productos durante la muestra y el gasto en hoteles y servicios de restauración. Este significativo aporte resalta la relevancia de Sicab como motor económico en Andalucía.
Delegación de prescriptores, entrenadores y periodistas internacionales
En virtud del convenio de colaboración entre el ICEX, Feagas y ANCCE, el Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española (Sicab) se prepara para recibir a distinguidos invitados internacionales. Una delegación de 11 personas, compuesta por entrenadores, prescriptores, influencers y periodistas ecuestres provenientes de Estados Unidos, Alemania, Holanda y Bélgica, se sumergirá en una experiencia de tres días para descubrir el Salón Internacional del Caballo, Sicab 2024.
Este encuentro tiene como objetivo principal dar a conocer de cerca las virtudes del caballo de Pura Raza Española, en un marco único e incomparable en el mundo, que se ha convertido en un referente mundial en el ámbito ecuestre. La diversidad de la delegación refleja la universalidad del interés por el PRE. Estos países estarán representados por expertos que se sumergirán en la rica tradición ecuestre española que también desempeñarán un papel crucial en la difusión de estas experiencias en sus respectivos países.
Venta de las entradas en la taquilla. Recinto – Entrada general de martes a domingo: 14 €. Espectáculo – Entrada numerada entre los 13 € y 26 €, Venta de las entradas on line. Puede comprar sus entradas de manera anticipada a través del portal de ventas www.sicabentradas.com
Presencia on line y medios propios
Sicab está presente en las principales canales de comunicación digitales y redes sociales superando un alcance de 460.000 usuarios. Consciente de la internacionalización del evento, Sicab cuenta con su propio canal de televisión on line www.sicab.tv para seguir en directo todas las pruebas a través de tres canales, y de la web/app oficial Concursos ANCCE para seguir a tiempo real los resultados de las competiciones.
Sicab 2024 ha logrado hasta el momento la confirmación de 200 acreditaciones de medios de comunicación nacionales e internacionales, incluyendo representantes de Chile, Guatemala, Suecia, Alemania, Bélgica, Italia y Portugal. Además, contamos con la participación de una veintena de influencers de renombre, tanto nacionales como internacionales, que contribuirán a amplificar la visibilidad del evento y su impacto en el ámbito ecuestre. Esta amplia cobertura refleja el interés global que genera Sicab, consolidándolo como un referente en la promoción del Pura Raza Española.
Apoyo real, institucional y social
ANCCE, entidad organizadora del Sicab, ha contado con el respaldo de la Casa Real Española desde sus inicios. Doña Elena de Borbón, ostentó la Presidencia de Honor del Salón desde sus comienzos hasta 2013. Actualmente, es su hermano, el Rey Felipe VI, quien ostenta este título.
Muchos son los representantes institucionales que cada año, bien de forma oficial o privada, participan con su visita en diversas actividades celebradas durante el Salón.
Cada año a SICAB se suma una multitud de rostros conocidos del mundo del cine, el toreo, la economía, el deporte y la sociedad en general. Desde 2014, Sicab distingue cada año a personalidades cuya obra se asimila a las muchas y reconocidas virtudes de nuestro caballo, entregando los Premios PRE, Pura Raza Española a los deportistas Carolina Marín y Jesús Navas, al torero Sebastián Castella; a la diseñadora de moda flamenca, Rocío Peralta; en el ámbito de la comunicación al periodista y presentador de informativos, Jesús Álvarez, y a la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario Virgen del Rocío, entre otros muchos homenajes ganaderos.
Breve historia de Sicab
El Salón Internacional del Caballo (Sicab) celebra en 2024 sus 34 años de vida, edición que lo sitúa como evento de referencia del caballo de Pura Raza Española a nivel mundial, pero también como un encuentro socioeconómico al que acuden prestigiosas ganaderías.
La Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) fue quién dio a luz en 1991 a Sicab, de manos de la presidenta Carmen Martínez de Sola. Nació bajo la sombra de la peste equina, que cerró durante dos años las puertas a los caballos de fuera de Andalucía y hasta 1993 no se abrieron al mundo. Fue en este momento cuando el Salón tomó una dimensión internacional que le dotó de renombre fuera de las fronteras de su propia Comunidad autónoma.
Años más tarde, su época de gloria se vio mermada por las consecuencias de la crisis económica, una situación que desde la organización se afrontó con habilidad y no afectó a su imagen.
De esta forma, Sicab llega a su actual edición reforzado por la experiencia de 33 años ininterrumpidos de existencia.
Datos del Pura Raza Española Con respecto al Libro Genealógico del Caballo Español (LG PRE ANCCE) en 2023 registró un total de 13.402 nuevos ejemplares de Pura Raza Española (PRE) en su Registro de Nacimientos (6.553 machos y 6.849 hembras), un 6,3% más que el año anterior, y dio de alta 2.850 nuevas ganaderías. De este modo, el censo de la raza se sitúa a 31 de diciembre de 2023 en 282.066 ejemplares (139.273 hembras y 142.793 machos), pertenecientes a 48.365 ganaderías activas de 67 países. El PRE representa el 70% de todos los équidos registrados de España.
De los nuevos ganaderos registrados, el 43% son de fuera de España, en su mayoría de EE.UU., Italia y Alemania. El 57% restante son de España, siendo Andalucía (43%), Cataluña y Castilla y León las Comunidades Autónomas que lideran el ranking.