La V edición de Vildanza, el Festival de Danza Contemporánea que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de junio en la localidad jiennense de Vilches. En el acto han estado presentes Fran Lozano, diputado de promoción y Turismo de la Diputación de Jaén; Adrián Sánchez, alcalde de Vilches; Mario Bermúdez y Catherine Coury, co-directores de Vildanzas y fundadores de la compañía Marcat Dance; Marta Torres Martínez, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, y Alberto Girón gerente de Oleoescuela Guardián de los Trofeos quienes han destacado la consolidación del festival como una cita imprescindible en la escena cultural andaluza.
Vildanza no es un festival convencional: es un encuentro concebido por y para los vecinos y vecinas de Vilches, que desde hace cinco años transforma el paisaje local en un escenario donde la danza, la música, la luz única de la puesta de sol y el sonido se entrelazan en directo, creando una experiencia sensorial única que despierta la imaginación y recupera la conexión mágica con la naturaleza del territorio.
La compañía Marcat Dance, fundada en Vilches (Jaén) por el coreógrafo y bailarín Mario Bermúdez y la bailarina Catherine Coury, de la mano del Ayuntamiento de Vilches impulsan desde 2020 Vildanza, este encuentro estival que ha convertido a este municipio jiennense en un referente internacional de la danza contemporánea. Bajo la dirección artística de sus fundadores, el festival reúne cada verano a compañías y creadores de renombre mundial, ofreciendo una programación que apuesta por la innovación, la calidad artística y el diálogo con el entorno rural.
Una programación diversa con acento internacional
La edición de 2025 contará con la participación de once compañías, procedentes de distintos puntos de España (Galicia, Cataluña, Madrid, Andalucía —Jaén y Huelva—, Vitoria) y de países como Francia, Argentina, Cuba y Chile.
La programación del festival arrancará el jueves 26 de junio, con la actuación de los alumnos y alumnas del Conservatorio Superior de Danza María Ávila, quienes interpretarán Preludio, una pieza del coreógrafo Mario Bermúdez. A continuación, La Macana subirá al escenario con Ven, obra de Caterina Varelagarea; y seguidamente, actuará la Compañía Eszer, quienes presentarán Unarys, una coreografía de Adrián Martínez Morales. Esta jornada se cerrará con Atmósfera 4.0: El sonido del espacio, del premiado coreógrafo y bailarín onubense Guillermo Weickert/ El Mandaito Producciones.
La tarde del viernes 27 de junio comenzará con la propuesta de Florencia Buzzo (Flow Force) y su pieza Todo bajo control. Le seguirá la coreógrafa Carla Sisteré y su compañía, quienes ofrecerán Sadnessländ. Tras ellos, será el turno del bailarín y creador Fonsi López con su obra Steady Hands. La compañía The Concept llevará a escena El síndrome de la constancia, una creación de Miguel Álvarez y Javier Peláez, poniendo punto final a este segundo día.
La clausura del festival tendrá lugar el sábado 28 de junio, con una jornada de marcado carácter internacional. La tarde se abrirá con Marcat Dance, compañía anfitriona, y su nueva creación Rhythm. Tras ellos, el coreógrafo francés Julien Guibourg deleitará al público con su obra Raining through my window. El broche de oro correrá a cargo de los vitorianos Larrua Proyecto, que presentarán Ojo de Buey, bajo la dirección y coreografía de Jordi Vilaseca.
Todas las actuaciones se celebrarán a partir de las 20.30 h. en el Mirador de la Esperanza (Vilches), con acceso libre hasta completar aforo.
Más allá del escenario, encuentros y otras actividades
Además de disfrutar de todos los espectáculos, esta quinta edición incluirá una serie de actividades que enriquecerán aún más la experiencia en Vilches: Por primera vez, se ofrecerá un taller gratuito para bailarines, impartido por Kino Luque y Catherine Coury, que ya cuenta con las plazas agotadas.
El viernes 27, a las 12:30 h. en la Casa de la Cultura, tendrá lugar el encuentro titulado Los ilusos: un baile manchado de tinta, con la participación de Braulio Ortiz y Guillermo Weickert. Esta actividad se enmarca en el ciclo La duda metódica, diálogos de primavera-verano, organizado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, de acceso libre hasta completar.
Ese mismo día, a las 17.30h., la Oleoescuela de Guardián de los Trofeos acogerá un taller, de una hora y media de duración, ofrecido por Alberto Girón, educador en cultura del AOVE. En él se aprenderá, disfrutará y se vivirá el proceso del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) desde dentro.
El taller incluye una cata guiada hedonista de un AOVE premium temprano; un taller de elaboración en microalmazara: descubrirás cómo se extrae el zumo de aceituna en directo, así como de la degustación, aromas y técnica. Las plazas son limitadas y la reserva de las mismas se hace a través del teléfono +34 676 23 68 57.
El sábado 28, a partir de las 9:30 h, Juan Peña conducirá una visita guiada por el Vilches Histórico, con salida desde la Plaza Mayor, para conocer todos los rincones de la población jiennense.
La V edición de Vildanza está organizada por el Ayuntamiento de Vilches y Marcat Dance, y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, Junta de Andalucía, Red Cielo Abierto- INAEM, y otras entidades colaboradoras como la Universidad de Jaén, Guardián de los Trofeos y Genia Bioenergy.
Programación completa
El 26 de junio, abrirán el festival:
• Conservatorio Superior de Danza María Ávila con Preludio, de Mario Bermúdez
• La Macana con Ven, de Caterina Varelagarea
• Compañía Eszer con Unarys, coreografía de Adrián Martínez Morales
• WWWEICKERT / El Mandaito Producciones – Atmósfera 4.0: El sonido del espacio
El 27 de junio, actuarán:
• Florencia Buzzo (Flow Force) con Todo bajo control
• Carla Sisteré y su compañía presentarán Sadnessländ
• Fonsi López ofrecerá Steady Hands
• The Concept presentando Síndrome de la constancia, de Miguel Álvarez y Javier Peláez
El 28 de junio, se clausura el festival con:
• Marcat Dance, compañía anfitriona, con su creación Rhythm
• El francés Julien Guibourg y su pieza Raining through my window
• Los vitorianos Larrua Proyecto con Ojo de Buey, coreografía de Jordi Vilaseca