La Fundación Juan Ramón Guillén y la Fundación Randstad, con la colaboración de Coosur, han desarrollado un taller sobre alimentación saludable en el marco del programa Solidarios Coosur. La jornada, impartida por el dietista y nutricionista Javier García, ha contado con la participación de 25 personas con discapacidad intelectual de la Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). La iniciativa, adaptada a las necesidades específicas de los participantes, ofrece a los usuarios herramientas para mejorar su dieta y bienestar, además de dar a conocer la importancia de incorporar el aceite de oliva virgen extra en nuestra alimentación. Así, el proyecto fomenta la necesidad de adquirir hábitos alimenticios saludables para la mejora de la salud física y mental, al mismo tiempo que promueve la autonomía en la toma de decisiones nutricionales.
Durante la jornada, desarrollada de una forma completamente lúdica, se han abordado conceptos clave sobre la importancia de una dieta equilibrada y la selección de alimentos en base a sus propiedades nutricionales. De esta forma, los usuarios han disfrutado de una experiencia sensorial completa en la que ejercitan sus cinco sentidos al tocar, clasificar y manipular los alimentos. Asimismo, durante la actividad, se ha realizado una cata a ciegas de productos de Coosur para valorarlos según su textura, sabor y aroma. Además, han profundizado en los valores nutricionales que forman parte de los distintos alimentos y su función en nuestro organismo. Para finalizar, han elaborado un desayuno saludable con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos.
El programa Solidarios Coosur celebró su primera edición en el año 2014 y desde entonces han participado en las diferentes iniciativas casi 1.100 personas en riesgo de exclusión social y con discapacidad de diferentes municipios españoles. Las acciones formativas y divulgativas impartidas han ido evolucionando hasta llegar al modelo actual: de corta duración, presenciales o telemáticas, especializadas en materias específicas y con una clara orientación a la integración sociolaboral de las personas pertenecientes a colectivos vulnerables.
Fundación Juan Ramón Guillén
Siglos de tradición e historia olivarera han marcado la cultura, sociedad y economía andaluzas. Por ello, la Fundación Juan Ramón Guillén nace en 2011 con el firme propósito de acercar el sector rural a la ciudadanía, prestando especial atención al desarrollo del sector olivarero andaluz. La entidad promueve el conocimiento sobre el ámbito del olivar, dando a conocer tanto su aportación a la cultura y a la historia de Andalucía, como su incidencia en la sociedad rural como motor para la creación de empleo y riqueza.