
La Orden de San Juan de Dios ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Bidafarma, un acuerdo marco que sienta las bases de una alianza para la lucha contra desigualdades y el alivio de situaciones complejas que atraviesan los colectivos más vulnerables.
La directora territorial de Andalucía y Canarias de San Juan de Dios, María José Daza, y el presidente de la Fundación Bidafarma, Leandro Martínez, han rubricado este acuerdo en las instalaciones de la Orden Hospitalaria en Sevilla. Maria José Daza ha subrayado la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones, explicando que “humilde, pero también honestamente, pensamos que San Juan de Dios es un puente sólido e histórico entre entidades y la sociedad. Uniendo la fuerza de instituciones como la de la Fundación Bidafarma a la nuestra multiplicamos el impacto, resultamos más efectivos y podemos ser más certeros a la hora de construir una sociedad más equitativa”. Por su parte, Leandro Martínez ha señalado “Este acuerdo representa nuestra firme convicción de que la farmacia comunitaria puede y debe estar al servicio de las personas más vulnerables. Colaborar con San Juan de Dios nos permite avanzar hacia una red sanitaria más humana, sensible y comprometida con quienes más lo necesitan.”
Primera colaboración
De entre las primeras acciones en las que ambas instituciones han empezado a trabajar es en la formación de farmacéuticos de toda España para la detección de la soledad no deseada. La Orden Hospitalaria lleva más de un año ahondando en esta, la que califican como la epidemia silenciosa del siglo XXI. Se trata de una realidad que afecta a más de 30 millones de personas en Europa y multiplica por cinco las probabilidades de desarrollar depresión y ansiedad. En España, 3 millones de personas sufren soledad sin desearlo, un problema que afecta a 1 de cada 3 mayores.
Ante esta realidad, San Juan de Dios, siguiendo sus principios y valores con el objetivo de atender las personas en situación vulnerable, lanzó en 2024 la ‘Guía para el acompañamiento de la soledad no deseada en personas mayores’, que puede descargarse gratuitamente y que facilita herramientas para detectar quienes la sufren, medir la soledad que padecen e intervenir en ellas con un enfoque integral que tenga en cuenta la persona en su totalidad.
Y es en este punto en el que la Fundación Bidafarma, poniendo en valor la red de establecimientos farmacéuticos con la que trabajan, se ha unido a San Juan de Dios para diseñar una formación específica, a través de esta guía, que permita a los farmacéuticos detectar si una persona padece esta soledad no deseada, orientándole hacia recursos que pueden ayudarla a paliarla. Los farmacéuticos son profesionales sanitarios especialistas en el medicamento, y puede considerárseles un primer eslabón en la atención primaria, pues tienen una importante labor de detección, ya que reciben las primeras consultas sobre problemas de salud, pudiendo resolverlos o derivar al médico de cabecera si se requiere. Además, el profesional farmacéutico realiza un seguimiento del cumplimiento y la evolución del paciente, pudiendo detectar cambios que pasarían desapercibidos en otros espacios. Intervienen en la detección de efectos adversos y educan en la salud, contribuyendo a la creación de pacientes proactivos. Es por ello que, debido a la fácil accesibilidad a la oficina de farmacia, sin previa cita y con gran amplitud de horarios, los pacientes perciben ese entorno de proximidad, confianza y escucha cotidiana.
Han sido muchos los farmacéuticos que ya han accedido a la formación online facilitada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, gracias a las aportaciones de los diversos profesionales de la institución que han intervenido en la redacción de la guía para la detección de la soledad no deseada. Las sesiones formativas siguen disponibles en la web de Bidafarma para todos aquellos farmacéuticos que deseen formarse en esta materia y contribuir activamente a la detección y el acompañamiento de personas mayores en situación de soledad no deseada.
A partir de ahora, y además de seguir ahondando en la detección de la soledad a través de estos establecimientos, San Juan de Dios y la Fundación Bidafarma continuarán diseñando e implementando nuevos proyectos para la prevención y sensibilización de otras realidades que afectan a los colectivos más vulnerables de la sociedad.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una institución sin ánimo de lucro y de carácter internacional con la misión de curar y cuidar a las personas más desfavorecidas, situándolas en el centro y atendiendo su dimensión física, psicológica, social y espiritual.
Con casi 500 años de experiencia en el cuidado y protección de las personas enfermas y en exclusión social, la Orden Hospitalaria continúa su compromiso sanitario, sociosanitario y social inspirándose en los mismos valores que llevaron a su Fundador, San Juan de Dios, a revolucionar la atención hacia las personas que más lo necesitaban, dignificando al ser humano sea cual sea su condición.
El concepto de Hospitalidad de San Juan de Dios ha traspasado todas las fronteras. En nuestro país, la Provincia San Juan de Dios de España cuenta con una red de 79 centros sanitarios, sociales, sociosanitarios, docentes y de investigación que atienden a más de 2.800.000 personas anualmente.
Está integrada por 178 Hermanos, 17.492 profesionales, cerca de 3.000 personas voluntarias y numerosos donantes y bienhechores.
La presencia y actividad internacional de San Juan de Dios se lleva a cabo en los cinco continentes a través de 396 centros en los que se ofrecen más de 35.000 camas o plazas. Para ello, son 65.780 profesionales los que prestan más de 27 millones de atenciones cada año. Además, cuenta con 981 Hermanos y más de 5.400 personas voluntarias.
Fundación Bidafarma
La Fundación Bidafarma es una entidad sin ánimo de lucro que nace con el propósito de impulsar acciones de carácter social, sanitario y formativo en el ámbito farmacéutico. Su labor se orienta a mejorar la salud y el bienestar de la ciudadanía, promoviendo iniciativas solidarias, apoyando la formación de los profesionales farmacéuticos y colaborando con organizaciones que trabajan por una sociedad más justa y cohesionada. Desde su creación, la Fundación Bidafarma ha apostado por un modelo cooperativo comprometido con las personas y con el entorno, trabajando en red para generar impacto positivo y sostenible.










