Pedir comida a domicilio o para recoger en el local se ha convertido en una necesidad en el frenético ritmo de vida actual. Hasta ahora, lo habitual era hacer pedidos por teléfono—y desesperarse cuando este no dejaba de comunicar—o descargar la app de alguna plataforma de reparto. Ahora, el emprendedor cordobés Joaquín García-Baquero presenta Restobot, un software que automatiza los pedidos y dialoga con los clientes a través de WhatsApp.
Esta innovadora herramienta de inteligencia artificial permite a los usuarios realizar sus pedidos de forma sencilla mediante la popular aplicación de mensajería instantánea. ¿Cómo funciona? Solo hay que guardar el número del establecimiento en la agenda y enviar un WhatsApp. Restobot anota la comanda y la envía a una impresora de tickets para darle curso directamente en cocina.
Además del pedido, Restobot ofrece al usuario, con un lenguaje completamente natural, información del restaurante: menú, horarios de apertura y recogida, importe total del pedido y costes de envío. También permite hacer un seguimiento del encargo a través de WhatsApp, recibiendo actualizaciones sobre su estado. Y, además de realizar el pedido por escrito, es posible hacerlo mediante mensajes de audio.
Un aliado para el sector de la restauración
“Nuestra misión es ayudar a dueños y operadores de restaurantes a mejorar la atención a sus clientes, fidelizarlos y reducir costes”, afirma Joaquín García-Baquero. Restobot elimina la necesidad de descargar aplicaciones o pagar comisiones por pedidos a terceros. Además, tiene la capacidad de recibir y procesar múltiples pedidos de forma simultánea, eliminando las esperas y mejorando la experiencia del cliente.
En las próximas semanas, Restobot tiene previsto lanzar una nueva versión que también permitirá automatizar la recepción de pedidos por teléfono. Esta funcionalidad ampliará aún más las posibilidades de los restaurantes para gestionar los pedidos de sus clientes de manera eficiente y sin complicaciones.