La fábrica de Málaga de Votorantim Cimentos ha entregado los premios de su cuarto concurso ‘Ideas Sostenibles: Fomentando conductas responsables’ dirigido a los escolares del entorno. En esta edición, se han distinguido dos categorías, Primaria y Secundaria, en las que han resultado ganadores, respectivamente, el Platero Green School y el Colegio La Asunción de Málaga.

El certamen se enmarca en el programa ‘Economía circular: una responsabilidad de todos’ que la fábrica puso en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y que tiene como objetivo educar, motivar y concienciar a los empleados, colectivos y colegios e institutos de la zona en la conservación del medio ambiente.

El proyecto ‘MIPE, Mini Invernadero para Plantas en vías de Extición’, del Platero Green School, ha conseguido el primer premio en la categoría de Primaria. Los estudiantes de este centro han creado una especie de mini invernadero para salvar las mariposas y las abejas de su extinción y algunos tipos de plantas como el algodoncillo, que es donde ponen sus huevos las mariposas monarcas. El producto desarrollado por los escolares está relacionado con los ODS 13 y 15 (por la reducción de CO2 y el apoyo a las plantas e insectos en peligro de extinción) y el 6 (por la reducción de agua y plásticos que puedan ir al mar).

El premio en la categoría de Secundaria ha recaído en el Colegio La Asunción de Málaga por el proyecto de este centro enmarcado en el plan estratégico global que comparten los nueve colegios de la Asunción de España y en el que hay una línea de Sostenibilidad Económica. El desarrollo del proyecto incluye diferentes acciones encaminadas a reducir la huella medioambiental, mejorar la eficiencia energética y fomentar el uso energías renovables, reducir, reciclar y reutilizar, impulsar la movilidad sostenible, incrementar la biodiversidad, aumentar la sensibilización ambiental y social de la comunidad escolar y encontrar sinergias con otras empresas para promover acciones sostenibles.

Por su parte, el CEIP Gregorio Marañón y el SAFA-ICET han quedado en segunda posición en sus respectivas categorías, y las distinciones especiales Eco-Proyecto han sido para los centros IES Ben Al-Jatib, IES Mediterráneo y León XIII.

El acto de entrega se ha desarrollado en la fábrica coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, y en él han participado Penélope Gómez, concejal de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga; Borja Ortiz, primer teniente alcalde y concejal de Presidencia, Contratación y Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y Tomas Azorín, director de RSC de Votorantim Cimentos.

Votorantim Cimentos
Votorantim Cimentos es miembro fundador del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y, en coordinación con la Asociación Global de Cemento y Hormigón (GCCA), invierte en innovación y en el desarrollo de soluciones conjuntas para reducir su huella de carbono. Sus objetivos 2030 están enfocados a disminuir la huella ambiental, incrementando la eficiencia operativa de los procesos y el uso de energías renovables. Asimismo, apuesta por tecnologías limpias que minimicen la utilización de los recursos naturales y reduzcan las emisiones y el consumo de energía, así como por el desarrollo de productos y proyectos de innovación que contribuyan a la descarbonización del planeta.

Votorantim Cimentos es una empresa de materiales de construcción y soluciones sostenibles que cuenta con más de 12.000 empleados. Su cartera de materiales de construcción incluye cemento, hormigón, morteros y áridos. También posee negocios en las áreas de productos para uso agrícola, gestión de residuos y coprocesamiento. Sus operaciones están estratégicamente ubicadas cerca de los mercados en crecimiento más importantes, en diez países: Brasil, Argentina, Bolivia, Canadá, Luxemburgo, Marruecos, Turquía, España, Estados Unidos y Uruguay.

Votorantim Cimentos está presente en España con las marcas Cemento Cosmos, Cemento Teide, Cementos Balboa, Prebetong Áridos, Prebetong Hormigones y Morteros Pulmor y cuenta con fábricas de cemento en Alconera (Badajoz), Córdoba, Málaga, Niebla (Huelva), Oural (Lugo) y Toral de los Vados (León); moliendas de cemento en Tenerife y Bobadilla (Málaga); plantas de hormigón, una planta de mortero y explotaciones de áridos ubicadas en Andalucía, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Galicia.