El doctor Salvador Morales, jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, ha sido reconocido, por segundo año consecutivo, como el especialista médico más reputado de España en la II edición de los Premios Liderazgo Reputacional Sanitario que entregan Merco y el Observatorio de Salud, Sanidad y Farmacia. Estos galardones reconocen a médicos, hospitales y administraciones sanitarias por su mejor reputación y ponen en valor el esfuerzo clínico, investigador y de gestión que realizan a nivel nacional.

El doctor Morales es uno de los máximos referentes del país en la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo y ejerce como jefe de servicio en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón y en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Ha logrado una notable relevancia nacional e internacional por el tratamiento del cáncer de colon y cirugía de pared abdominal y obesidad con el uso de técnicas mínimamente invasivas, siendo uno de los principales exponentes en el desarrollo de las nuevas innovaciones en cirugía basada en la inteligencia artificial y la cirugía guiada por la imagen, estando asimismo inmerso en
el inicio de programas de robotización en cirugía. Además, lidera el servicio de Cirugía de la Obesidad en el Centro de Excelencia en el Tratamiento de la Obesidad de Quirónsalud Sagrado Corazón desde su apertura en el año 2021.

En el pasado año, el doctor Morales fue reconocido como académico de número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), hecho que pone en valor su perfil profesional ocupando puestos de prestigio en diferentes entidades y sociedades médicas de cirugía a nivel nacional e internacional. Ha sido presidente de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) y de la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (EAES), donde ha desarrollado importantes proyectos de formación de las nuevas generaciones de cirujanos y proyectos de implementación de la innovación en diferentes áreas de su especialidad. Además, actualmente, es presidente electo de la European Hernia Society (EHS), presidente de la Comisión Nacional de la especialidad en nuestro país y vicepresidente del European Board de Pared abdominal, habiendo desempeñado también el cargo de miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), entre otros cargos que ha ido ocupando a lo largo de su carrera profesional.

Su perfil investigador destaca por su alto nivel de impacto y de citas de sus trabajos, habiendo sido reconocido con diferentes premios de investigación y reflejado, también, en el reconocimiento internacional en países de nuestro entorno, como el reciente nombramiento como Miembro de Honor de la Sociedad Italiana de Cirugía y de la Sociedad Portuguesa de Cirugía de Pared que recibirá el próximo viernes 15 de noviembre.

Este reconocimiento ha sido el resultado de una «exhaustiva, rigurosa, independiente y objetiva evaluación» llevada a cabo por Merco, con su monitor MRS, y verificada por KPMG, y el Observatorio de Salud.

Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.