Representantes de los colegios de Abogados, Procuradores, instituciones y la Judicatura resaltan su aportación a la Justicia
La profesión de Graduado Social se ha consolidado como un pilar fundamental en el fortalecimiento de las relaciones laborales y la garantía de los derechos de trabajadores y empresas en España. Cuando están a punto de cumplirse, durante 2025, el 55 aniversario del Colegio Oficial de Graduados Sociales en Sevilla y los 100 años de la profesión en España, colegios, entidades e instituciones próximas al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla se pronuncian para resaltar la importante aportación que hacen en el campo de la Justicia.
Para ellos, este colectivo no solo contribuye a una mayor seguridad jurídica, también asegura la compatibilidad entre los derechos laborales y el desarrollo económico, ofreciendo un valioso apoyo tanto a las empresas como a la ciudadanía en general. Para el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto Ballesteros, “el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla es una institución señera que establece un estándar de calidad en la Justicia y ayuda a conseguirlo. Sin duda, es una profesión absolutamente imprescindible para que la economía y la sociedad evolucionen de la forma que queremos. Y ha ayudado a este país a tener más seguridad jurídica”.
“Si esta profesión no existiera, habría que inventarla. Creo que facilitan mucho los trámites, que agilizan”, expone Javier Millán, delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública. Como expertos en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, los graduados sociales desempeñan un papel crucial al asesorar a trabajadores y empleadores en múltiples ámbitos. Tanto el delegado Javier Millán como la magistrada del Juzgado de los Social 4 de Sevilla, Nieves Rico, han resaltado la función de los graduados sociales para agilizar los trámites y ayudar a desatascar la Jurisdicción Social.
Para Óscar Fernández, decano del Colegio de Abogados de Sevilla, “el servicio de los graduados sociales es compatible con los abogados desde el momento en el que hay materias transversales donde es fundamental la especialización en Derecho Laboral y de Seguridad Social”. Esta relación colaborativa y de complementariedad ha evolucionado significativamente, superando las antiguas barreras que separaban a ambos colectivos para pasar a una colaboración plena.
Tal y como explica el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Sevilla, Juan Antonio Montes, uno de los principales desafíos actuales de la profesión es “la firma del recurso de casación para unificación de doctrina”, un cambio legislativo que permitirá a los graduados sociales firmar recursos de casación para unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo. Este avance supondrá un paso decisivo para reforzar su papel en los procesos judiciales, desde la conciliación inicial ante el CMAC hasta las instancias superiores.
Formación continua
El Colegio de Graduados Sociales de Sevilla, reconocido como una institución líder en el sector, ha sido ejemplo de excelencia y compromiso con la formación continua. Su esfuerzo por elevar el estándar de calidad y fomentar la unidad con otros colegios, como el de Procuradores, resalta la importancia de esta profesión en el progreso económico y social de España. Como ha destacado Teresa Rodríguez Linares, decana del Colegio de Procuradores de Sevilla, «todo aquello que sea beneficioso para ambos colectivos, y que podamos luchar de manera conjunta, siempre será bueno para ambas instituciones”.