
El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla ha llevado a cabo su tradicional Acto Anual de Imposición de Medallas y Condecoraciones en el Salón del Almirante del Real Alcázar de Sevilla. Este año además ha coincidido con la celebración del centenario de la profesión de Graduado Social, lo que ha dotado al acto de una mayor relevancia e importancia.
Estas distinciones reconocen la trayectoria profesional y la adscripción a esta corporación durante 15, 25 y 35 años. Este año han sido reconocidos 30 colegiados, de los que 13 han recibido la medalla de oro, 9 la medalla de plata y 8 la de bronce.
El acto ha sido presidido por el decano del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, Juan Antonio Montes Montero; el primer teniente de alcalde y delegado del Área de Gobierno de Hacienda, Administración y Transformación Digital y Distrito Nervión. Juan Francisco Bueno; el presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán; la representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta y presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Sevilla, Begoña Rodríguez y el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu. La lectura del acta de condecorados ha corrido a cargo del secretario del Colegio, Juan José Guijarro.
En su intervención el decano del Colegio, Juan Antonio Montes, ha expresado su más sincero reconocimiento a todos los compañeros y compañeras que han recibido sus condecoraciones. “Hoy es vuestro día, sois los protagonistas. Celebráis vuestros 15, 25 y 35 años de dedicación, y vuestra condecoración coincide, además, con el centenario de la profesión, haciendo de esta una fecha doblemente señalada.
Para mí, personalmente, esta celebración es muy emotiva, ya que coincide que los que hoy reciben la medalla de oro por los 35 años, la van a recibir de la mano de quien fue nuestro profesor de Derecho del Trabajo y director de la Escuela en Sevilla cuando la Facultad de Derecho comenzó a impartir los estudios de Graduado Social en aquella época: el actual defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu”.
A su vez el decano de los Graduados Sociales de Sevilla ha resaltado la coincidencia del acto de este año con las celebraciones que se están realizando por el centenario del nacimiento de nuestra profesión. “La Justicia Social ha sido el motor de la profesión durante estos 100 años. Los compañeros que nos han precedido nos han traído hasta aquí, gracias a un siglo de esfuerzo, trabajo y lucha.
Sin embargo, creo firmemente que no debemos quedarnos anclados en esos 100 años. Este centenario debe ser simplemente el primer día de un nuevo futuro para los Graduados Sociales».
Para finalizar, Montes ha querido recordar un hito muy importante que ha alcanzado la profesión, “la mediación intrajudicial que está costando más de lo que pensábamos inicialmente, pero quiero expresar nuestro agradecimiento a la Junta de Andalucía y a la Consejería de Justicia por darnos esta oportunidad.
Hoy mismo, sin ir más lejos, hemos estado reunidos con los magistrados y jueces de lo Social de Sevilla para darle un impulso decidido y poner definitivamente en pie este sistema de mediación. Por ello, espero que el próximo año podamos decir que se han realizado 500 mediaciones y que hemos alcanzado 485 acuerdos. Los Graduados Sociales estamos siempre a disposición para cualquier necesidad o demanda que surja en este ámbito”.
Por su parte, el representante del Ayuntamiento, Juan Francisco Bueno ha felicitado al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla por su ingente y permanente actividad en defensa de la profesión. “Una de las misiones que hemos cumplido este año desde el Ayuntamiento de Sevilla, es un homenaje merecido a la labor de los Graduados Sociales con la designación de una plaza en Palmas Altas. Este espacio, que estará cerca de la futura Ciudad de la Justicia, es un reconocimiento absolutamente necesario a vuestra contribución”.
“Vuestra bandera es la Justicia Social, en la que intervenís de forma fundamental, y es un término que tiene una aplicación muy directa en cada ciudadano. El camino de colaboración entre el Ayuntamiento y el Colegio, a través de iniciativas como la Oficina de Orientación Sociolaboral gratuita, es esencial. Esperamos que esta cooperación se fortalezca y continúe en los próximos años”, ha concluido el primer teniente de alcalde.
Por otro lado, el defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu ha felicitado a todos los condecorados y condecoradas, afirmando que “la convicción que nunca he abandonado es que la justicia social no es un adorno del discurso, sino el principio que debe sostener toda práctica profesional. Tal como recordaba mi querido compañero Juan Antonio Montes, la justicia social debe ser el principio que nos guíe hacia una sociedad en la que cada individuo, independientemente de su origen o situación, pueda vivir con dignidad y respeto”.
«Nuestra labor, la vuestra y la mía, pide empatía, bondad, acompañamiento y cercanía con quienes más necesitan. Vosotros sois el puente entre la Administración y la ciudadanía, la primera mano que escucha y orienta. Por eso, defiendo con firmeza la mediación extrajudicial en la que ya llevamos cerca de 600 casos, reduciendo el conflicto, devolviendo alivio a las personas y fortaleciendo la confianza en lo público», ha concluido el Defensor del Pueblo Andaluz.
La representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta y presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Sevilla, Begoña Rodríguez ha recordado que “he vivido la evolución de la profesión de los Graduados Sociales desde el año 88 hasta la actualidad. Quiero decirles a las nuevas generaciones que su profesión está instaurada y mira al futuro gracias al tesón de quienes les han precedido. A ustedes les toca ahora conservar e incrementar todas las labores que con tanto esfuerzo se han logrado. Tienen en sus manos el presente y no lo pueden olvidar».
Además, ha querido resaltar que «la formación es imprescindible, no es una opción, pues las leyes y la técnica cambian constantemente. Y un ruego: no se fíen de la IA y el Chat GPT. Esas técnicas no pueden enseñar a disolver sinsabores o acompañar soledades. A eso acompaña el profesor, en esa formación humana y en la compañía del Colegio que protege a todos, incluida yo, que soy colegiada de honor y siempre me he sentido muy arropada».
Para finalizar, el presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán, fue el encargado de clausurar el acto. En su intervención ha felicitado a todos los condecorados y condecoradas y ha querido destacar que «estos 100 años nos han servido para rememorar el pasado, pero sobre todo para proyectarnos al futuro. Miramos hacia el 2026 con un enfoque en la modernización y digitalización de la profesión. Estamos trabajando para que el próximo año los compañeros tengan un curso de competencias digitales y para poner en marcha nuestra primera Escuela de Negocios, garantizando que la profesión avance con seriedad y visión de futuro».
Además, Merchán ha reclamado que «la Seguridad Social es nuestra casa y estamos trabajando para lograr una mejor eficiencia que beneficie no solo a los compañeros, sino también a los ciudadanos. No podemos seguir con algunas situaciones, como la de las notificaciones telemáticas: en 2024 hemos recibido 72 millones de notificaciones fuera de horario laboral, incluidos sábados, domingos y festivos. Esto perjudica gravemente tanto a los profesionales como a los ciudadanos que sufren la brecha digital».
Por parte de los condecorados y condecoradas, habló el graduado social Federico Martínez James, medalla de oro al mérito colegial. En su discurso enfatizó que «cumplimos 100 años de profesión, de los cuales los compañeros han agotado 15, 25 y 35 años. Si en 50 años los Graduados Sociales hemos conseguido hitos como firmar la suplicación en el Tribunal Superior de Justicia, no quiero ni imaginar lo que logrará esta profesión en los próximos 25 o 50 años. Les toca a ustedes, los de 15 y 25 años, seguir trabajando, pues la profesión está en un momento de gran reconocimiento, siendo un ejemplo del trabajo que se hace para dignificarnos».
Martínez James afirmó que «nuestro objetivo principal es el servicio a la sociedad. Me encanta nuestro lema profesional: ‘tenemos que ser garantes de la justicia social’. Esta garantía se logra viviendo honestamente, dándole a cada uno lo suyo y no perjudicando a nadie. Sigamos defendiendo el Derecho del Trabajo, defendiendo a los trabajadores y no olvidando nunca a los emprendedores, porque a todos ellos les debemos nuestro servicio».
Este evento ha contado con una amplia representación de las instituciones civiles, jurídicas y académicas, tanto a nivel local, como autonómico y nacional.










