La Unidad de Investigación del Servicio de Oncología Integral del Hospital Quirónsalud Málaga abre este año entre 10 y 15 ensayos clínicos para diferentes tipos de tumores; oportunidad que se ofrece a cualquier paciente con diagnóstico de esta enfermedad que tenga criterios para poder ser incluido.
La unidad sirve así a los pacientes acceso a terapias experimentales prometedoras que aún no están disponibles en la práctica asistencial. Estos ensayos clínicos “brindan la oportunidad de probar tratamientos de vanguardia que podrían mejorar significativamente los resultados para los pacientes con cáncer, e incluso dar oportunidades de tratamiento cuando no hay otras alternativas”, destaca el doctor Jorge Contreras, jefe del Servicio Integral de Oncología del Hospital Quirónsalud Málaga.
La creación de este tipo de Unidad de Investigación Clínica en Oncología Médica -continúa diciendo- “no tiene precedentes en el ámbito de la medicina privada en nuestro territorio y es la primera que se ha creado en Andalucía, por lo que supone una oportunidad sin precedentes para los pacientes oncológicos de nuestro ámbito”.
Los tratamientos a los que los pacientes oncológicos podrán tener acceso se basan en la innovación en biotecnología y consisten en terapias dirigidas personalizadas, nuevas combinaciones de inmunoterapia de última generación, fármacos radiopotenciadores para incrementar la eficacia de la radioterapia, etc.
La Unidad de Ensayos Clínicos está diseñada para acelerar el progreso en la evaluación y aprobación de nuevas terapias contra el cáncer, mediante la realización de ensayos clínicos rigurosos y éticamente conducidos. “Además del importante acceso a terapias innovadoras, la colaboración multidisciplinar, el énfasis en la seguridad y ética o la contribución al conocimiento científico son algunas de las características de nuestra Unidad”, explica su coordinador, el doctor Manuel Cobo.
La unidad reúne a un equipo multidisciplinario de investigadores, oncólogos, enfermeras y otros profesionales de la salud, todos con amplia experiencia y reconocimiento en investigación clínica, dedicados a conducir ensayos clínicos de alta calidad. Esta colaboración garantiza un enfoque integral en la evaluación de nuevas terapias y en la atención personalizada de los pacientes participantes.
La seguridad y el bienestar de los pacientes son máxima prioridad. Todos los ensayos clínicos se llevan a cabo en cumplimiento con las normativas y estándares éticos más estrictos, garantizando la integridad de los datos y la protección de los participantes. La Unidad está avalada y acreditada por toda la marca Quirónsalud, con un apoyo íntegro para llevar a cabo estos ensayos clínicos con la máxima garantía.
Los resultados de nuestros ensayos clínicos “no solo benefician a los pacientes que participan en ellos, sino que también contribuyen al avance del conocimiento científico en el campo de la oncología”, subraya la doctora Cristina Quero, oncóloga y coordinadora de la Unidad. Los datos recopilados durante los ensayos pueden ayudar a mejorar la comprensión de la enfermedad y a guiar el desarrollo de futuros tratamientos. La investigación contra el cáncer y las terapias novedosas de las que disponemos en la actualidad se han basado en los resultados de ensayos clínicos previos. Por ello, “los ensayos clínicos que están en curso actualmente ayudarán a mejorar la estrategia de lucha contra el cáncer”.
La Unidad de investigación de Oncología representa un compromiso firme con la excelencia científica, la innovación terapéutica y, lo más importante, el bienestar de los pacientes con cáncer. Según asegura el doctor Cobo, “estamos entusiasmados por el potencial que esta iniciativa tiene para transformar el panorama del tratamiento del cáncer y ofrecer nuevas esperanzas a aquellos que luchan contra esta enfermedad”.
Para obtener más información sobre los ensayos clínicos de la Unidad de Investigación de Oncología del Hospital Quirónsalud Málaga y cómo participar, por favor comuníquese con Cristina Romero al teléfono 768817840 o a través del email oncologia.mlg@quironsalud.es
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, Hospital Quirónsalud Málaga, etc.
El grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.