Actualidad

La Junta de Andalucía recibe 59 proyectos que optan a las ayudas para convertir a Jerez en un hub aviación sostenible

El consejero de Industria presenta junto a la alcaldesa el balance de la convocatoria del Fondo Transición Justa que suman 69 M€ de inversión.

La Junta de Andalucía ha recibido el interés de 59 proyectos de 54 empresas diferentes para optar a las ayudas de 17,3 millones de euros del Fondo de Transición Justa para promover un ecosistema industrial en torno a un hub de aviación sostenible en Jerez, que llevan aparejada una inversión de 69 millones de euros. Así lo ha avanzado el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, junto a la alcaldesa María José García-Pelayo, que han intervenido en una jornada de networking con las empresas interesadas en desarrollar estas iniciativas.

“Hemos cambiado de fase, de la convocatoria inicial pasamos a hablar de proyectos concretos y maduros, de empresas que tienen ya el foco puesto en Jerez para generar empleo cualificado, que atraerán talento y que diversificarán nuestra industria aeroespacial en un área estratégica como es la descarbonización de la aviación”, ha destacado el consejero.

Jorge Paradela ha precisado que estas ayudas permitirán “dar respuesta a empresas consolidadas que apuestan por ampliar sus capacidades productivas hacia la sostenibilidad, startups que quieren acelerar su crecimiento desde Andalucía, proyectos de I+D+i que nos refuerzan en la vanguardia tecnológica europea, así como iniciativas de infraestructuras que permitirán el repostaje de aeronaves con combustibles limpios”.

A partir de ahora, ha explicado el consejero, se baremarán todos los proyectos para seleccionar aquellos que supongan la creación de un mayor número de empleos y generen el mayor impacto positivo sobre el territorio. “Desde la Consejería vamos a ser ágiles en la tramitación de expedientes y acompañaremos a las empresas en todo el proceso para transformar cuanto antes los proyectos en realidades”, ha apostillado Paradela.

Por su parte, la alcaldesa ha valorado este balance, con el que “damos un paso más muy importante en este proyecto relacionado con la diversificación de nuestra economía con el que nos comprometimos y trabajamos desde un principio con mucho interés. Estamos por tanto celebrando una buena noticia para Jerez por lo que agradezco a todas las empresas la confianza depositada en nuestra ciudad”.

Organizada por la Consejería en colaboración con el Ayuntamiento jerezano, municipio adherido a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, en esta jornada se han compartido algunos de los proyectos interesados en los retos para el transporte aéreo vinculados a la transición energética, que abarcan desde el desarrollo de soluciones innovadoras relacionadas con los nuevos combustibles y el hidrógeno verde, pasando por el fomento de operaciones de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves (MRO), o los sistemas aéreos no tripulados.

Acompañado del viceconsejero, Cristóbal Sánchez; de la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; y de la delegada territorial de su Consejería en la provincia, Inmaculada Olivero; el consejero ha animado, además, a las empresas a solicitar unas nuevas ayudas que la Consejería acaba de lanzar y que se podrán pedir hasta el próximo 31 de octubre.

Se trata del programa para fortalecer las cadenas de valor de los 20 sectores industriales más estratégicos para Andalucía, que cuenta con un presupuesto de 109 millones, y se enmarcan en los nuevos Incentivos Integrados para la competitividad industrial y la eficiencia energética, que persiguen reforzar al tejido industrial andaluz desde esta doble perspectiva, con incentivos que gestionan la Secretaría General de Industria y Minas en la vertiente de competitividad y la Agencia Andaluza de la Energía en el ámbito de la eficiencia energética.

Jorge Paradela ha subrayado el “momento muy prometedor y estimulante” que vive la industria aeronáutica y aeroespacial, que ha cosechado cifras récord de facturación y empleo en Andalucía en 2024, y que también se hace extensible al sector industrial en su conjunto, con una evolución positiva creciendo por encima de la media nacional.

El responsable de Industria de la Junta ha destacado que el éxito de estas ayudas reside en que han sido diseñadas de la mano del sector y dando respuesta a sus necesidades reales, para lo cual la Consejería convocó una consulta pública para conocer de primera mano las posibles iniciativas de inversión de las empresas y así optimizar sus instrumentos de ayuda. El resultado de esa consulta se saldó con catorce potenciales proyectos con una inversión global de 203 millones por parte de doce empresas.

La convocatoria de Transición Justa para el hub de aviación sostenible en Jerez recoge 10 M€ en incentivos para apoyar la implantación de nuevas industrias y capacidades industriales; otros 2 millones para el desarrollo de productos sostenibles y tecnológicamente avanzados; 1,8 M€ para el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías avanzadas; otros 2,5 M€ destinados a infraestructuras de combustibles alternativos, entre ellos, hidrógeno verde, de actividades aeronáuticas, logísticas o de movilidad; y un millón de euros para el impulso de nuevas actividades industriales y servindustriales apoyando la aceleración de startups y de nuevas empresas y certificaciones aeronáuticas.

La Junta de Andalucía ha identificado cinco proyectos tractores en la provincia de Cádiz para distribuir los recursos del nuevo Fondo europeo de Transición Justa. Así, además de la aviación sostenible en Jerez (17,3 M€), existen ayudas para fortalecer las capacidades de la industria auxiliar naval (15,2 M€); para impulsar la economía circular y los combustibles alternativos (10,13 M€); y un ecosistema en torno al hidrógeno verde (5 M€), ambos en el Campo de Gibraltar; y soluciones inteligentes y sostenibles a través de la construcción industrializada bajo el concepto de Nueva Bauhaus europea (873.500 euros).

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio