Actualidad

La Cátedra Real Estate Alfil de San Telmo analizará el impacto de la nueva Ley de Vivienda y los límites energéticos al desarrollo urbano

El primer encuentro del curso 2025–2026 reunirá más de 30 empresas del sector para analizar la legislación autonómica, las infraestructuras y la estrategia residencial.

La Cátedra Real Estate Alfil de San Telmo Business School celebrará el 28 de octubre la apertura oficial de su temporada 2025–2026 con una jornada técnica centrada en el impacto de la nueva Ley de Vivienda de Andalucía, los condicionantes energéticos para el desarrollo urbano y las diferencias normativas entre comunidades autónomas clave como Madrid, Cataluña y la propia Andalucía.

El encuentro, que reunirá a más de una treintena de empresas líderes del ecosistema inmobiliario, contará con la participación de representantes institucionales, asociaciones sectoriales y operadores energéticos, además de incluir intervenciones académicas y mesas redondas moderadas por profesores de San Telmo.

“La regulación de la vivienda ya no puede entenderse de forma aislada. Debemos analizarla junto a factores como el coste energético, la disponibilidad de suelo o los marcos fiscales si queremos avanzar hacia soluciones viables. La Cátedra tiene el papel de facilitar ese análisis, con datos y visión estratégica, más allá de las urgencias coyunturales”, explica Josep Mor Figueras, profesor del área de Finanzas y director académico de la Cátedra Real Estate Alfil.

Analizando la nueva Ley de Vivienda
Entre los temas a tratar destaca la aplicación práctica de la Ley de Vivienda de Andalucía, en una conferencia-coloquio con una representación de la Dirección General de Vivienda de la Junta de Andalucía, así como una mesa redonda sobre infraestructuras y desarrollo urbano en la que está prevista la participación de Paloma Sevilla, directora general de Aelec.

Asimismo, se abordará la comparativa entre las legislaciones de vivienda en Madrid, Cataluña y Andalucía, en una sesión moderada por el propio Mor Figueras, con la participación prevista de representantes sectoriales de ámbito autonómico y nacional.

La sesión se completa con las presentaciones estratégicas de cuatro miembros del Consejo Asesor de la Cátedra: Alfil Patrimonial Socimi (sponsor de la Cátedra), Grupo Polo, Gesteco y Proinsermant, que compartirán su visión empresarial ante los nuevos retos de planificación urbana y acceso a la vivienda.
Esta jornada marca el inicio de un nuevo ciclo de trabajo de la Cátedra Real Estate Alfil, que en su edición anterior centró sus análisis en la viabilidad técnica de la vivienda asequible, la industrialización del sector, la colaboración público-privada y el diseño de instrumentos financieros mixtos.

Durante el curso 2024–2025, la Cátedra analizó en profundidad cuestiones como el acceso a la vivienda por parte de jóvenes y hogares vulnerables, los modelos de construcción industrializada, el impacto de la inflación y los costes de financiación en la promoción residencial, la falta de suelo ordenado o la fiscalidad urbanística. También se abordaron casos de éxito internacionales, estrategias de regeneración urbana, la profesionalización del sector y las oportunidades de colaboración público-privada, todo ello desde una perspectiva técnica, transversal y centrada en la búsqueda de soluciones reales.

Cátedra Real Estate Alfil
La Cátedra Real Estate Alfil es una iniciativa académica de San Telmo Business School, con sede en Málaga y respaldada por Grupo Alfil y otras empresas líderes del sector. Su objetivo es reunir a representantes del ámbito empresarial, financiero y urbanístico para analizar los principales retos del mercado inmobiliario, identificar tendencias y generar propuestas estratégicas y viables.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio