Bajo el lema ‘Porque tu voz no solo importa — es necesaria’, la jornada reunió a mujeres migrantes, investigadoras, especialistas y representantes institucionales para debatir y construir estrategias reales en torno a tres ejes centrales: inclusión laboral, emprendimiento femenino y derechos sociales.
Las mesas redondas abordaron cuestiones clave como migración y género, educación y políticas inclusivas, salud mental y bienestar laboral, así como el marco legal y la protección de las mujeres migrantes. También se compartieron experiencias de vida y proyectos emprendedores que evidencian la aportación de las mujeres migrantes al tejido social y económico andaluz.
En el marco del Encuentro, Mujer y Poder presentó el proyecto “Impacto de las Mujeres Migrantes Trabajadoras en la Economía Andaluza”. Las investigadoras responsables de la realización de este estudio son la profesora doctora Rocío Muñoz Benito, directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba y personal docente e investigador del área de Economía Aplicada, junto con la profesora doctora y vicedecana de Proyección de la Facultad de Ciencia del Trabajo y personal docente e investigador del área de Organización de Empresas, Virginia Navajas Romero.
El estudio busca aportar datos concretos sobre la realidad laboral y emprendedora de las mujeres migrantes en Andalucía: sectores de ocupación, condiciones de trabajo, barreras al emprendimiento, reconocimiento de la formación previa y acceso a derechos sociales como la salud, la educación y las prestaciones.
La encuesta del proyecto se compartió de forma presencial y online, invitando a las asistentes a participar con el fin de construir una radiografía fiel de su situación y de sus aportaciones.
Este estreno, que logró sumar más de un centenar de miradas y experiencias, no fue una cita más: fue un cimiento. Un punto de partida para un movimiento que aspira a mantenerse y crecer, convirtiéndose en un foro de referencia anual.
La Asociación Mujer y Poder sale de esta jornada fortalecida, con el compromiso de consolidar el Encuentro, divulgar los resultados de la investigación, promover políticas públicas respaldadas en evidencia y articular redes entre mujeres migrantes, entidades sociales y administraciones.
Que estas primeras 132 voces sean la piedra angular de un cambio real y continuo. Que su voz, su historia y su fuerza ocupen el primer plano en la agenda de inclusión y justicia social en Andalucía.