El grupo industrial Keyter Group, compuesto por Keyter -empresa especializada en sistemas de climatización industrial-, Intarcon especializada en soluciones de refrigeración- y Genaq – empresa dedicada a la generación atmosférica de agua-, ha puesto en marcha este mes de octubre un programa de carpooling para facilitar los trayectos de sus trabajadores a la sede central de Lucena y reducir la huella de carbono corporativa generada en un trayecto de 76 kilómetros y más de 90 minutos de duración. En solo 30 días, los resultados ya son visibles: han logrado ahorrar la emisión de 2,5 toneladas de CO2 a la atmósfera y reducir en 30.000 kilómetros los desplazamientos individuales.
Esta iniciativa de movilidad sostenible, desarrollada en colaboración con Ciclogreen, está permitiendo a los trabajadores de Keyter Group compartir coche para ir al trabajo en sus desplazamientos diarios a través de una aplicación móvil que conecta a conductores y pasajeros de la misma organización.
“El problema que queremos resolver es el de la falta de opciones de transporte público para los empleados que se desplazan diariamente desde los diferentes municipios de la provincia de Córdoba hasta la sede de la empresa en Lucena”, explica Manuel Izquierdo, Director de Recursos Humanos de Keyter Group, quien destaca que esta carencia “supone un gasto económico importante y una parte significativa de su salario”.
Con la app de Ciclogreen, los empleados pueden buscar coincidencias por zona y horario, reservar plaza y coordinar sus viajes. Como parte de los incentivos de este programa y para ayudar a sus empleados a sufragar los gastos originados por los desplazamientos al trabajo, Keyter Group ha implementado tarjetas canjeables por combustible, mejorando así el bienestar socioeconómico de sus trabajadores.
Al respecto, Gregorio Magno, CEO de Ciclogreen, también pone en valor que el programa de coche compartido permitirá consumir menos combustibles fósiles, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la huella corporativa de Keyter Group.
Los datos recopilados en el primer mes ponen de manifiesto el éxito de la iniciativa liderada por el Departamento de Recursos Humanos de Keyter Group, desde el que confían que estos datos seguirán mejorando durante los próximos meses.
Un servicio valorado por los empleados
Más allá del impacto medioambiental y el ahorro económico, la iniciativa está generando beneficios adicionales. «Está fomentando las relaciones interpersonales y estamos convencidos de que tendrá un impacto positivo en la colaboración y el sentido de comunidad dentro de la organización», opina el director de Recursos Humanos de Keyter Group.
Esta apuesta por la movilidad sostenible se suma a otras iniciativas medioambientales de Keyter, como su nueva fábrica autosuficiente equipada con planta fotovoltaica, sistema de recuperación de aguas pluviales, iluminación natural y modernos sistemas de climatización.
Este programa de incentivos, está alineado con una tendencia creciente en España, donde el uso del coche compartido aumentó un 34% en 2023, según un estudio de Kantar. De hecho, la Nueva Ley de Movilidad Sostenible recomienda esta práctica como una de las más adecuadas a la hora de elaborar los Planes de Movilidad al Trabajo.
El coche compartido puede reducir hasta en un 75% la huella de carbono individual en trayectos laborales de 20 kilómetros cuando el vehículo es compartido por cuatro personas, mejorando significativamente la actual tasa media de ocupación en España, que es de 1,4 personas por coche.
Keyter
El grupo industrial Keyter Group está compuesto por Keyter -empresa especializada en sistemas de climatización industrial-, Intarcon especializada en soluciones de refrigeración- y Genaq –empresa dedicada a la generación atmosférica de agua-. Es un grupo español de empresas industriales dedicadas al diseño, ingeniería, fabricación y comercialización de equipos basados en refrigeración, climatización, producción de agua, energías renovables y otras tecnologías relacionadas. El propósito de la organización es luchar contra el cambio climático mediante la electrificación de la calefacción, la reducción del consumo de combustibles fósiles y el desarrollo de soluciones que impulsen la eficiencia energética. El grupo, con sede en Andalucía, opera en Europa, África, Oriente Medio y América Latina.
Ciclogreen
Ciclogreen, compañía especializada en impulsar la movilidad sostenible y reducir la huella de carbono corporativa, ofrece una solución integral que impulsa la movilidad sostenible en diversas organizaciones mediante el desarrollo e implementación de Planes de Movilidad Sostenible, el análisis del entorno, el cálculo de la huella de carbono y el desarrollo de estrategias para reducir las emisiones de CO2 en los desplazamientos diarios al trabajo a través de diferentes medios de transporte.
En este objetivo, Ciclogreen impulsa diferentes iniciativas orientadas a concienciar sobre la movilidad sostenible como el Urban Mobility Challenge, una competición cuya última edición finalizada el pasado 16 de octubre logró ahorrar la emisión de más de 37 toneladas de CO2.