Actualidad

Grupo ABU presenta su nuevo proyecto en Sevilla, viviendas con alma en El Prado de San Sebastián

Grupo ABU conquista una ubicación icónica en Sevilla con una nueva promoción en El Prado de San Sebastián de viviendas exclusivas. Entre las calles Diego de Riaño y Virgen de la Sierra, el complejo podrá presumir de compartir vecindad con edificios históricos y unas vistas envidiables.

El grupo promotor, presidido por Jesús Vera como socio fundacional y máximo accionista, sigue consiguiendo los mejores enclaves de Sevilla para desarrollar sus proyectos inmobiliarios. En esta línea, y tras el éxito de las dos fases del Residencial en Artillería, Grupo ABU anuncia la presentación y venta de un nuevo complejo de viviendas exclusivas en El Prado de San Sebastián.

El grupo promotor sevillano lanza bajo el nombre de ‘El Prado’ este complejo siguiendo la misma campaña de expectación que en sus residenciales anteriores. En esta ocasión, la compañía ha convocado a un evento privado en el Hotel Alfonso XIII a los propietarios del antiguo edificio, personalidades del ámbito institucional, banca, prensa y empresarial de nuestra ciudad para dar a conocer los detalle del proyecto.

Residencial El Prado está concebido como un referente de elegancia, exclusividad y arquitectura en un enclave privilegiado de nuestra ciudad. Este proyecto, además de contribuir al desarrollo urbanístico de la zona y renovar el entorno, da solución de vivienda a treinta familias, las propietarias del edificio que ocupaba la finca, que se encontraban en situación de desalojo por los problemas estructurales que presentaba el mismo.

El proyecto de esta promoción no comenzó como cualquier otro, el solar donde nacerá este residencial no era un terreno cualquiera. Allí se alzaba un edificio que, con el paso del tiempo, comenzó a mostrar problemas estructurales serios, fue declarado inhabitable y por razones de seguridad sus vecinos se vieron obligados a abandonar sus hogares.

ABU se topó con puertas cerradas que guardaban historias abiertas, vidas en pausa esperando una segunda oportunidad. La compañía se enfrentó a un reto importante en el que se ha reflejado la esencia de cómo trabaja este grupo promotor. Durante dos años se trabajó intensamente con los propietarios de esas viviendas, llevando a cabo reuniones y negociaciones con hasta 70 personas. Sin duda, fueron meses de respeto, empatía y compromiso mutuo.

Finalmente se alcanzó un acuerdo: los vecinos cedían su exceso de edificabilidad y ABU, a cambio, les construiría sus nuevas viviendas hechas a medida. No una solución genérica, no un producto en serie. Un hogar pensado para ellos, con sus prioridades, sus deseos, sus historias… con alma.

Este proceso es un gran ejemplo del germen que define quiénes somos y demuestra que grupo ABU es una promotora distinta, sin fórmulas estándar, que en cada proyecto busca algo más profundo: crear valor sin imponer, dialogar con la ciudad en lugar de construir por encima de ella.

En este punto queremos trasladar nuestra versatilidad y la capacidad de adaptación de la estructura de nuestra compañía, que hace posibles proyectos que en un principio se plantean casi imposibles. Pero desde ABU afrontamos el reto y así conseguimos este y otros tipos de operaciones tan complejas, porque hacemos un traje a medida.

Así será El Prado
La promoción se ubica en uno de de los enclaves más elegantes y privilegiados de Sevilla. Concretamente en la calle Diego de Riaño, que lleva el nombre del arquitecto y creador de la fachada plateresca del Ayuntamiento de Sevilla, la compañía cierra el círculo y levantará su último proyecto con la estética y la arquitectura que ya forma parte de su sello, pero siempre respetando la línea patrimonial de la zona.

El residencial estará formado por cuatro edificios de hasta 53 viviendas construidas en una parcela con 7.796 metros cuadrados de edificabilidad total, proyecto en el que el grupo promotor espera generar un volumen de negocio de más de 50 millones de euros.

Al complejo se accederá a través de la calle Diego de Riaño, tanto a nivel peatonal como rodado, para lo cual se diseña una única entrada mediante un gran espacio a doble altura que, de alguna manera, pretende responder con la escala adecuada al entorno que lo rodea.

En el interior, un espacio libre privado y cuidadosamente diseñado desde el punto de vista paisajístico, servirá de distribuidor y calmada antesala a los cuatros bloques que conducen hacia las viviendas. El proyecto formalmente prestará especial atención en su diseño a la elegancia y presencia de los edificios vecinos. De esta manera, su fachada se proyectará con la configuración de grandes huecos verticales, amplios balcones, basamentos, remates y marcadas líneas horizontales, cuya estética y pauta ordenada son propios de esta zona emblemática de la ciudad.

En este emplazamiento único se proyectan viviendas con una variada oferta de tipologías de entre 1, 2, 3, 4 y hasta 5 dormitorios. Todas ellas están diseñadas con amplias terrazas a las que asoman los salones, las cocinas y los dormitorios principales.

Las viviendas cuentan con ventilación cruzada y doble orientación, lo que permite un óptimo soleamiento e interesantes vistas tanto hacia el Casco Histórico, incluso hacia La Giralda o la Plaza de España, o hacia la espaciosa glorieta de la avenida de Carlos V. Cabe destacar que las vistas tomarán un protagonismo único y especial en los privilegiados áticos proyectados en cubierta con terrazas y solarium, cuyas amplias dimensiones permitirán que se incluyan piscinas privadas.

Por otro lado, se dotará a la promoción de dos plantas de sótano para 95 plazas de aparcamientos y 56 trasteros. Dentro de las zonas comunes, y para un mayor disfrute del exclusivo entorno, se encontrará una piscina en la cubierta del edificio, que ofrecerá un espacio de relax en altura con las mejores vistas de la ciudad.

Los arquitectos
Una ubicación privilegiada como el Prado de San Sebastián conllevaba la enorme responsabilidad de responder de manera sensible y acorde a tan inmejorable entorno. Además, se daba la circunstancia de que el edificio tendría que acoger no sólo a las nuevas viviendas proyectadas sino también a las familias que volvían tras tener que abandonarlo por cuestiones estructurales. No se trataba de una cuestión menor, dichas viviendas preexistentes debían ser integradas en el conjunto con una disparidad programática que influía inevitablemente en la propia composición del edificio.

En cualquier caso, como edificio inserto dentro del Casco Histórico, las normas de composición de la fachada obligaban a huecos verticales y prevalencia de macizos sobre huecos, características claves de la arquitectura residencial sevillana. Para dar respuesta a tales circunstancias, unas fuertes cornisas horizontales intentan homogeneizar la complejidad interior del edificio, dotando a su vez de clasicismo y orden. Los macizos, configurados con cierto movimiento con potentes piezas inclinadas, parecen querer mostrar un edificio que no se decide dónde mirar ante tanta belleza del entorno. A su vez, tal recurso compositivo quiere contribuir de alguna manera en una de las búsquedas fundamentales del proyecto, conseguir aunar tradición y contemporaneidadn de manera responsable y sensible.

Precisamente el histórico arquitecto Diego de Riaño sirvió de inspiración a otra de las decisiones fundamentales del proyecto, su materialidad. El aspecto pétreo de tonos calizos de obras tan importantes como la Casa Consistorial o la Sacristía Mayor de la Catedral, ligaba ineludiblemente a una materialidad enraizada con la arquitectura sevillana y que entendíamos aportaba una solución acorde a la pretendida respuesta clásica y elegante del edificio proyectado.

Desde la calle Diego de Riaño, un pórtico de doble altura deja entrever un patio interior cargado de vegetación que servirá de distribuidor a los distintos núcleos de escaleras de acceso a las viviendas. Hogares, como no podría ser de otra forma, con grandes terrazas que no pueden más que admirar y disfrutar del entorno en el que se insertan.

Remata el edificio una potente cornisa, también de orden clásico, tras la que se configura en cubierta tanto una zona común con piscina comunitaria con vistas a la Giralda o la Plaza de España, como las viviendas áticos que gozarán de manera privilegiada de estas mismas vistas.

Un edificio orgulloso y agradecido de pertenecer al enclave sobre el que nace, y que mediante un lenguaje contemporáneo, pretende honrar con respeto y humildad al valioso entorno heredado.

Vivir en El Prado
Vivir en el Prado de San Sebastián en un edificio de obra nueva era, hasta ahora, una utopía debido a la escasa oferta de la zona. Con este nuevo desarrollo, los sevillanos tendrán la oportunidad adquirir su nuevo hogar en un entorno envidiable enmarcado entre la Plaza de España, el parque de María Luisa, los jardines del Prado de San Sebastián, el carismático barrio de San Bernardo y una fantástica conexión con la estación de Santa Justa. A un paso del Casco Histórico, con su entrada más cercana a través de la calle San Fernando, las viviendas podrán disfrutar de todos los servicios necesarios para la calidad de vida, y de las mejores ofertas de ocio y cultura, a escasos minutos a pie.

En el Prado de San Sebastián se concentran, no por casualidad, las promociones más exclusivas de los últimos años en Sevilla capital, por ello Grupo Abu ha puesto el ojo en este enclave emblemático. Ocupando la manzana que hace esquina entre las calles Diego de Riaño y Virgen de la Sierra, el complejo puede presumir de compartir vecindad con edificios históricos tan representativos como la Plaza de España, la Real Fábrica de Tabacos o la Antigua Estación de Cádiz, o de espacios libres tan simbólicos como el Prado de San Sebastián o el pulmón verde de Sevilla, el parque de María Luisa.

Personalización
Para la Grupo ABU es vital que cada propietario sienta cada hogar como suyo y que este sea único, por ello, tiene la oportunidad de plasmar sus preferencias y diseñar cada espacio de su vivienda al detalle.

Esta una de las prestaciones más atractivas y valoradas de las promociones de obra nueva de ABU. El objetivo de la compañía sevillana es superar las expectativas del propietario en el momento de la entrega de llaves.

Desde que la vivienda en proceso de creación, los clientes pueden personalizar muchísimos aspectos: acabados, materiales, sistemas de climatización, decoración, paisajismo en las zonas exteriores e incluso aspectos de la distribución; siempre asesorados y guiados por nuestros arquitectos y decoradores.

Costa del Sol
Por último, aprovechamos la ocasión para anunciar en primicia un proyecto que nos llena de ilusión y también representa un paso importante en el camino que emprendió Grupo Abu hace más de 25 años. Se trata de una nueva promoción inmobiliaria en la Costa del Sol, un desarrollo que marcará un antes y un después en nuestra trayectoria y, sobre todo, en el mercado residencial de Málaga y provincia.

Este nuevo desarrollo se encuentra situado en el centro de Torremolinos, a un paso de la playa de la Carihuela y rodeada de todos los servicios y comodidades. En un contexto donde el suelo es cada vez más escaso, este proyecto, de 40.000 m2 de edificabilidad sobre una parcela de 11.000 m2, se erige como una respuesta a las crecientes necesidades habitacionales de la provincia de Málaga, destinado no sólo para el cliente extranjero sino sobre todo para el comprador nacional, siendo además un ejemplo de regeneración urbana que revitalizará la ciudad, cerrado una herida abierta en la trama urbana.

Con 353 unidades, cada una diseñada con el máximo cuidado y atención al detalle, esta promoción refleja nuestra visión de excelencia. Hemos concebido espacios funcionales y elegantes que combinan comodidad, sostenibilidad y tecnología. Pero más allá de las viviendas, las zonas comunes son una pieza fundamental de esta propuesta. Jardines amplios, piscinas modernas y salas de trabajo, gimnasio, coworking que fomentan la convivencia y el bienestar, todo ello con el objetivo de enriquecer la experiencia de quienes elijan llamarlo hogar.

Para Grupo ABU, este proyecto es mucho más que cifras o metros cuadrados, es el resultado de años de esfuerzo, aprendizaje y compromiso con unos valores muy diferenciales. Será el proyecto más grande al que se ha enfrentado la compañía y sin duda reafirma nuestra capacidad de llevar a cabo iniciativas de gran escala, simbolizando nuestra gran visión de futuro.

Grupo ABU
Grupo ABU, presidido por Jesús Vera como socio fundacional y máximo accionista, cuenta entre sus asociados con importantes empresarios tanto del ámbito local y nacional, y está basado en un formato societario pionero en el sector, siendo la primera compañía en volumen de negocio a nivel autonómico y entre las diez primeras a nivel nacional.

Esta promotora inmobiliaria es artífice de numerosas construcciones de viviendas innovadoras en ubicaciones emblemáticas. Actualmente cuenta con más de 3.500 viviendas repartidas por todo el territorio nacional, Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva, Madrid y San Sebastián y genera más de 4.000 puestos de trabajo

La compañía, en mitad de un panorama inmobiliario español desafiante, ha demostrado su capacidad para enfrentar los desafíos. La solidez en el cumplimiento de entregas y la agresiva estrategia de adquisición de suelos reflejan un enfoque equilibrado hacia la continuidad operativa y el crecimiento sostenible. Con una visión clara y un compromiso firme con la calidad, Grupo ABU se posiciona como un actor clave en el futuro del sector inmobiliario español.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio