Fundación Randstad, que cumple 20 años trabajando para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad, ha proclamado vencedores en la 19 edición de sus premios a la compañía de iluminación decorativa y artística Ximenez Group y al medio de comunicación Tododisca, ambos proyectos andaluces, por su compromiso con las personas con discapacidad.

En concreto, Ximenez Group ha recibido el galardón en la categoría ‘Inclusión laboral de personas con discapacidad’ liderado por una gran empresa, por su trabajo de normalización de las personas con discapacidad en el ámbito de la compañía y el apoyo a sus familiares; mientras que Tododisca, medio especializado en discapacidad, se ha hecho con el premio en la categoría ‘Difusión de la cultura, conocimiento y normalización de la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad’.

Ximenez Group, que cuenta actualmente con un 12% de personas con discapacidad en plantilla, colabora además con entidades sociales como Cruz Roja, Ecosol o Fundación Don Bosco, para incorporar a su plantilla a personas con necesidades especiales y en situación de vulnerabilidad. En este sentido, ha puesto recientemente en marcha ‘Ilumina tu esencia’, un plan dirigido a toda la plantilla y que ayuda a las personas con algún tipo de discapacidad o que estén atravesando por un momento complicado de salud, así como a sus familiares.

“Para Ximenez Group, recibir este premio supone el reconocimiento a todo el trabajo y a todos los avances que llevamos años realizando desde la compañía en materia de igualdad e integración, a nuestro compromiso con la sociedad y con la generación de oportunidades Es todo un orgullo”, ha indicado el director corporativo de Recursos Humanos, Calidad y PRL, Alberto del Rey Barba.

Por su parte, Tododisca es un medio de comunicación español de presencia internacional creado en 2013 y enfocado en la discapacidad, dependencia y economía social. Fue creado por Francisco Zuasti, quien quedó tetrapléjico y con una discapacidad del 90% en 2008 y decidió fomentar la visibilidad de las personas con discapacidad.

Actualmente, ha superado los cinco millones de usuarios únicos en España y siete millones en Estados Unidos, en términos mensuales, pero llegó en su mejor momento a 26 millones de usuarios al mes. ‘Hacemos visible lo invisible’ es la apuesta por unos valores donde priman la diversidad, la visibilidad y la igualdad de oportunidades.

“Estamos muy satisfechos de que una compañía e identidad como Fundación Randstad visibilice el trabajo y la inclusión de personas con discapacidad a través de estos premios. Desde 2013, y desde mi propia experiencia personal, hemos visto la importancia de dar visibilidad a lo invisible y poner en boca de todos la palabra ‘discapacidad’, restándole todo lo negativo y promoviendo todo lo bueno que podemos aportar”, ha asegurado el fundador de Tododisca, Francisco Zuasti.

Los Premios Fundación Randstad reconocen y dan visibilidad a entidades, empresas y personas que impulsan la integración de este colectivo en el mercado laboral, y con ello, en la sociedad. La ceremonia de entrega de estos galardones ha contado con la participación del presidente de la Fundación Randstad, Jesús Echevarría, y de la directora de la Fundación Randstad, María Viver. Además, la clausura ha corrido a cargo del director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Juan Manuel López Zafra.

La 19ª edición de estos reconocimientos también ha tenido como vencedores a Cafetería Plaerdemavida, en ‘Inclusión laboral de personas con discapacidad’ liderado por una pyme; a Fundación Integralia DKV, en ‘Colaboración intersectorial’; a Metrociego en ‘Innovación tecnológica para favorecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad’; y a Inazio Nieva, en ‘Compromiso y liderazgo inspirador’.

Fundación Randstad
La Fundación Randstad cumple este año 20 años trabajando por conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo para las personas con discapacidad. Actualmente desarrolla la empleabilidad de este colectivo, mediante formaciones, itinerarios de inserción sociolaboral, y también a través del trabajo conjunto con empresas a las que ayuda a desarrollar planes de integración y proyectos de diversidad corporativa. Desde sus inicios, la Fundación Randstad ha atendido a un total de 44.146 personas, ha formado a 15.618 y ha logrado 15.702 contratos orientados a impulsar la integración laboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.