La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema) y la fábrica de Málaga de Votorantim Cimentos han organizado una jornada de sensibilización sobre desarrollo sostenible en el IES Mediterráneo, con la participación de 25 alumnos de 1º de ESO.
El principal objetivo de esta actividad, que forma parte de un ciclo de jornadas informativas que Flacema lleva desarrollando más de 15 años, consiste en trasladar a los jóvenes participantes la importancia de la sostenibilidad en la actividad cementera, basada en el impulso y desarrollo de iniciativas relacionadas con la economía circular, la descarbonización y la protección de la biodiversidad.
Francisco Cueto, en representación de Flacema, ha presentado a los alumnos uno de los retos más importantes del sector, que se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática en 2050 a través de medidas basadas en la eficiencia energética, la recuperación de residuos y la investigación de nuevas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Además, explicó a los estudiantes las iniciativas que desarrolla Votorantim Cimentos en materia de responsabilidad social corporativa (RSC) y su compromiso con el desarrollo industrial sostenible.
La jornada ha incluido un desayuno con productos ecológicos y la realización de un taller de educación ambiental en el que los alumnos han participado en una dinámica tipo Escape Room. A través de esta actividad, han aprendido de forma interactiva cómo pueden contribuir personalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la transición hacia una economía más circular.
Con esta iniciativa, Flacema y Votorantim Cimentos reafirman su compromiso con la educación y la concienciación ambiental, promoviendo entre las nuevas generaciones el papel clave de la industria cementera en el desarrollo industrial sostenible.
Flacema es una entidad privada, sin ánimo de lucro y de carácter paritario, de la que forman parte las empresas cementeras que operan en Andalucía (Votorantim Cimentos, Grupo Cementos Portland Valderrivas y Holcim España), y los dos sindicatos más representativos (CCOO del Hábitat de Andalucía y UGT FICA Andalucía).
La misión de Flacema es promover la creación de una cultura en Andalucía que haga compatible el progreso económico y social con el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales, garantizando la salud de los trabajadores y ciudadanos de la comunidad, para una mejora de la calidad de vida tanto de las generaciones presentes como futuras.
Votorantim Cimentos es miembro fundador del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y, en coordinación con la Asociación Global de Cemento y Hormigón (GCCA), invierte en innovación y en el desarrollo de soluciones conjuntas para reducir su huella de carbono. Sus objetivos 2030 están enfocados a disminuir la huella ambiental, incrementando la eficiencia operativa de los procesos y el uso de energías renovables. Asimismo, apuesta por tecnologías limpias que minimicen la utilización de los recursos naturales y reduzcan las emisiones y el consumo de energía, así como por el desarrollo de productos y proyectos de innovación que contribuyan a la descarbonización del planeta.
Votorantim Cimentos
Votorantim Cimentos es una empresa de materiales de construcción y soluciones sostenibles que cuenta con más de 12.000 empleados. Su cartera de materiales de construcción incluye cemento, hormigón, morteros y áridos. También posee negocios en las áreas de productos para uso agrícola, gestión de residuos y coprocesamiento. Sus operaciones están estratégicamente ubicadas cerca de los mercados en crecimiento más importantes, en once países: Brasil, Argentina, Bolivia, Canadá, Luxemburgo, Marruecos, Túnez, Turquía, España, Estados Unidos y Uruguay.
Votorantim Cimentos está presente en España con las marcas Cementos Cosmos, Cementos Teide, Prebetong Áridos, Prebetong Hormigones y Morteros Pulmor y cuenta con fábricas de cemento en Alconera (Badajoz), Córdoba, Málaga, Niebla (Huelva), Oural (Lugo) y Toral de los Vados (León); moliendas de cemento en Tenerife y Bobadilla (Málaga); plantas de hormigón y morteros y explotaciones de áridos ubicadas en Andalucía, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Galicia.