
La testosterona es la hormona sexual clave en el desarrollo de las características físicas masculinas. Su presencia en el organismo influye directamente en la regulación del deseo sexual, función eréctil o el aumento de masa muscular, entre otros aspectos. Procesos que se ven afectados por la disminución a partir de los 30 o 40 años, llegando a reducirse aproximadamente un 1% anual. Desde el Hospital Vithas Sevilla, el control de la testosterona se realiza tanto desde el Servicio de Endocrinología, liderado por el Dr. Cristóbal Morales, como desde el Servicio de Urología, donde el Dr. Walter Orlandi es experto en andropausia del Grupo Suturo de Urología. Desde ambas especialidades alertan de la importancia de un seguimiento médico en la toma de suplementos, por sus posibles efectos secundarios.
De forma natural, la producción de testosterona está regulada por el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, y tiene un papel clave en el desarrollo tanto físico como emocional de los varones. “La testosterona no solo afecta a una mayor capacidad sexual o física, sino que también está ligada a la motivación, el bienestar emocional y los niveles de energía, lo que lleva a solicitar su suplementación, aunque esta no sea necesaria”, expone el Dr. Morales. Hay que tener en cuenta que “la testosterona no es un suplemento inocuo. Su uso sin diagnóstico ni seguimiento puede alterar el equilibrio hormonal y provocar efectos adversos graves.”
Para diagnosticar el déficit de testosterona, los especialistas llevan a cabo una combinación del estudio de los síntomas clínicos “apoyados en la confirmación bioquímica. Es decir, debemos confirmar mediante pruebas específicas el nivel de testosterona en sangre en días distintos, y en casos dudosos analizar otros parámetros”, destaca el Dr. Orlandi.
En este punto, los especialistas recuerdan que no es una terapia recreativa, sino un tratamiento bajo prescripción médica. Tal y como expone el Dr. Morales “se trata de suplementos que buscan dar respuesta al envejecimiento y a la capacidad sexual. Actualmente, los hombres mayores de 40 y 50 años buscan continuar una actividad similar a la de su juventud, lo que supone un riesgo para su salud si no se controla los efectos secundarios de la toma de esta hormona”. Ya sea por presión social, por los estándares de belleza o por retomar la capacidad sexual “cada vez más hombres de mediana edad solicitan estos suplementos, confiando en una trasformación sin tener en cuenta sus consecuencias”. Un consumo sin control a la que se suma que “en muchas ocasiones, los suplementos que se venden en farmacias vienen acompañados de otros productos que, aunque sean naturales, pueden afectar al sistema hormonal y su regulación si se consumen sin control”. Siendo “el seguimiento por un equipo multidisciplinar esencial para no producir efectos secundarios”.
Control y tratamiento del déficit de testosterona
El inicio de la terapia de reemplazo debe comenzar “cuando existen síntomas compatibles y niveles bajos confirmados de testosterona, tras descartar causas reversibles como son la obesidad, toma de otros fármacos, enfermedades crónicas o incluso la apnea del sueño, que también puede afectar”, recalca el Dr. Orlandi. En este sentido, el especialista recuerda que “se trata de un tratamiento que requiere un seguimiento con controles cada 3-6 meses, para pasar posteriormente seguimiento anual. En el inicio requiere un control más estricto y el ajuste de la dosis o su suspensión si aparecen efectos adversos”.
Desde el Servicio de Endocrinología, el Dr. Morales añade que el uso de los suplementos de testosterona puede generar, entre otras afecciones, apnea del sueño o incluso insuficiencia cardíaca, llegando a aumentar entre un 20% y un 30% el riesgo cardiovascular. “Tampoco está recomendada para pacientes oncológicos o con ciertas afecciones prostáticas, lo que refuerza la necesidad de tener un control médico”.
Finalmente, el Dr. Orlandi recalca que, si bien es cierto que es una terapia que debe indicarse de manera responsable, cuando se realiza de manera correcta puede ayudar a la mejora del deseo sexual, aumento de la energía, mejora del estado de ánimo e incremento de la masa muscular y densidad ósea. También puede optimizar la función cognitiva y el bienestar general en varones correctamente seleccionados.
Vithas
El grupo Vithas está integrado por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.










