
El I Encuentro de Cónsules en Andalucía ha concluido con un éxito rotundo de participación e impacto institucional, situando a Sevilla durante tres días como epicentro de la diplomacia internacional. Más de un centenar de cónsules, embajadores y representantes institucionales acreditados en España se dieron cita en esta iniciativa pionera que ha reforzado la vocación de Andalucía como territorio abierto, de diálogo y cooperación entre culturas.
Organizado conjuntamente por las asociaciones consulares de Cádiz-Ceuta, Málaga y Sevilla, y con el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y Andalucía Exterior, el encuentro ha contado con un programa de alto nivel, en el que se han abordado los retos actuales de la diplomacia, la economía global y la cooperación cultural y turística.
Uno de los momentos más destacados fue la visita oficial al Palacio de San Telmo, donde los participantes fueron recibidos por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien expresó su reconocimiento al cuerpo consular por su labor como “enlace esencial entre Andalucía y el resto del mundo”, y destacó la importancia de estos encuentros “para seguir estrechando lazos y generar oportunidades conjuntas en los ámbitos económico, cultural y social”.

Asimismo, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte y presidente de Andalucía Exterior, Arturo Bernal; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y el secretario general de Acción Exterior, Enrique Millo, felicitaron a la organización y a los representantes diplomáticos por su excelente trabajo para que el servicio público y la cooperación internacional lleguen a su verdadero destinatario: los ciudadanos.
Las autoridades coincidieron en agradecer “el papel imprescindible y leal del cuerpo consular, colaboradores necesarios para afrontar los nuevos retos del sector y avanzar hacia una diplomacia más ágil, moderna y cercana”.
El encuentro, celebrado entre el 23 y el 25 de octubre, incluyó sesiones de trabajo, ponencias y actos culturales en espacios emblemáticos como el Pabellón Mudéjar, el Pabellón de las Tres Culturas y la Fundación Cajasol. Entre los ponentes figuraron destacados expertos como el embajador Alfonso Dastis, el economista Antón Costas y el embajador Rafael Fernández-Pita, entre otros.

Con este éxito de convocatoria y organización, el Encuentro de Cónsules en Andalucía se consolida como una cita de referencia para la diplomacia y la cooperación internacional, y anuncia próximas ediciones con el objetivo de seguir fortaleciendo la presencia de Andalucía en el escenario global.
Andalucía: puente de diálogo internacional
Andalucía cuenta con una población residente extranjera que asciende a unas 852.791 personas. Las principales nacionalidades proceden de países como Marruecos (172.327 personas), Reino Unido (84.503), Rumanía (72.796), Italia (33.011) y Ucrania (30.652). Por otro lado, el turismo internacional continúa siendo un pilar estratégico de la economía andaluza: se espera que en 2024 la región supere los 35 millones de visitantes. Asimismo, la red consular en Andalucía está muy activa, como demuestra la existencia de numerosos consulados generales y consulados honorarios que cubren todo el territorio andaluz, más de un centenar.










