Actualidad

EVO presenta en Sevilla su innovador vehículo H2Tractor

Un hito tecnológico que refuerza el compromiso de la empresa con la movilidad sostenible con hidrógeno en el transporte pesado para entornos aeroportuarios y logísticos.

Durante la celebración del Foro de Innovación ‘Avanzando la movilidad del hidrógeno en Europa’, la empresa de ingeniería EVO ha presentado el primer tractor terminal fabricado en Sevilla. Durante el evento se ha procedido al develado del vehículo por primera vez y se han presentado los hitos y logros clave del proyecto H2Tractor, detallando su alcance, innovaciones y casos de uso.

EVO ha desarrollado un tractor terminal propulsado por hidrógeno que integra tecnologías avanzadas como sistemas ciberfísicos, inteligencia artificial y conectividad 5G. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y la disponibilidad operativa, sino que también reducen significativamente las emisiones, en consonancia con los objetivos de descarbonización del sector del transporte.

Este vehículo incorpora propulsión por pila de combustible de hidrógeno, sistemas ciberfísicos, inteligencia artificial, conectividad 5G y gemelos digitales para optimizar su mantenimiento. Está especialmente preparado para operar en entornos de climas cálidos extremos. Transporta hasta 95 toneladas con una autonomía de 16 horas, es completamente limpio en cuanto a emisiones.

El H2Tractor cumple con la norma ISO 26262 de seguridad funcional y la norma ECE R134 para vehículos de hidrógeno. Estas normas garantizan que el vehículo cumple con los más altos estándares de seguridad, lo que proporciona tranquilidad a los operadores, gestores de flotas y al entorno industrial.

Combinando un alto rendimiento y capacidades de reabastecimiento rápido, el H2Tractor garantiza una productividad ininterrumpida con tiempos de reabastecimiento comparables a los de los vehículos diésel, minimizando así el tiempo de inactividad en operaciones logísticas e industriales exigentes. Su gestión térmica garantiza un funcionamiento fiable en climas extremos.

Fabricado y pensado en la comodidad y la seguridad, el H2Tractor reduce el ruido y las vibraciones, proporcionando una experiencia de conducción superior. Sus avanzadas características ergonómicas garantizan la eficiencia y la satisfacción del operador, incluso en entornos exigentes.

Diseñado para ahorrar a largo plazo, el H2Tractor optimiza el coste total de propiedad (TCO). Su eficiencia energética, junto con una gestión avanzada del mantenimiento, garantiza que los costes operativos sigan siendo competitivos, al tiempo que contribuye a los objetivos de sostenibilidad.

Durante el desarrollo de la mesa de análisis y debate titulada, «El hidrógeno en movimiento», se han mostrado soluciones implementadas con casos de uso reales, lecciones aprendidas y métricas operativas. La mesa redonda II, «Iniciativas para la movilidad impulsada por hidrógeno», ha examinado cómo las agendas público-privadas están acelerando la transición hacia la movilidad sostenible, desde las políticas y los marcos normativos hasta los instrumentos de financiación que permiten proyectos reales.

Con H2Tractor, EVO reafirma su compromiso con la modernización del transporte y el fomento de alternativas de movilidad que cumplen con los compromisos nacionales e internacionales de descarbonización y energía limpia, posicionando a España como líder en la transición energética y la acción climática.

Junto al EVO, el Puerto de Sevilla y otros socios europeos participan en el proyecto HYDEA, cofinanciado dentro del Programa Interreg Atlantic, que promueve el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia en los puertos. En ese sentido, el vehículo presentado hoy ha sido ultimado en el Muelle de Tablada y será probado en real en la Terminal Marítima del Guadalquivir, la terminal de contenedores del Puerto de Sevilla.

EVO es, además, única empresa española seleccionada por la Comisión Europea para participar en el IPCEI Hy2Move, el Proyecto Importante de Interés Común Europeo centrado en el desarrollo de tecnologías de movilidad basadas en hidrógeno que realizará junto con otras empresas de nueve estados miembros.

Con esta incorporación, EVO se une a un consorcio de actores industriales y tecnológicos de primer nivel que liderarán desde Europa el avance hacia una movilidad descarbonizada, digital y autónoma. “Formar parte de Hy2Move no solo refuerza nuestra apuesta tecnológica, sino que coloca a la ingeniería española en el corazón de la transformación industrial europea”, explica José Mellado, CEO de EVO, añadiendo que “es un reconocimiento a la innovación que nace desde Andalucía”.

El proyecto IPCEI presentado por EVO está centrado en el diseño, fabricación y despliegue de vehículos industriales propulsados por hidrógeno, como el Terminal Tractor, y la fabricación de autobuses urbanos e interurbanos desarrollados con tecnologías propias, digitalización avanzada y máximos estándares de seguridad.

La participación en el IPCEI Hy2Move sitúa a EVO como líder nacional en soluciones industriales sostenibles, reafirmando su compromiso con un futuro más limpio, seguro y competitivo.

El proyecto H2 Tractor ha sido financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Ministerio para la Transiciçon Energética y el Reto Demográfico. Gestionado por IDAE en el marco del Programa de Cadena de Valor, Incentivos 2: Diseño, demostración y validación de movilidad impulsada por hidrógeno. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea, por lo que no pueden ser consideradas responsables de las mismas.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio