En un acto de presentación celebrado en el edificio María Cristina de la Fundación Unicaja junto a las principales autoridades locales y regionales de Málaga, Essca School of Management ha presentado su proyecto de futuro campus en el centro de Málaga cuya próxima inauguración está prevista para otoño de 2025. Situado en la Calle Marqués de Valdecañas 4, este campus se erige en el histórico edificio que albergaba el convento de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret, consolidando a la ciudad como un núcleo estratégico de educación superior y atracción internacional.
“El futuro campus, cuya renovación se inició a finales de octubre de 2024 con una finalización de las obras prevista para antes del verano de 2025, abarca aproximadamente 3.000 m² distribuidos en tres niveles”, explicó Stéphane Ruiz, director del campus malagueño de Essca y maestro de ceremonias del evento de preinauguración del campus que se desarrolló en el edificio María Cristina de la Fundación Unicaja.
“El diseño combina la preservación del valor patrimonial del edificio histórico con un enfoque moderno en su remodelación. Elementos como la icónica estructura del tejado de cristal, las galerías y el pavimento original están siendo restaurados para adaptarse a las normativas actuales, mientras que los materiales, mobiliarios y colores reflejarán la modernidad de Essca como institución educativa”, añadió Stéphanie Vondière, directora de Inmobiliario y Recursos Generales de Essca.
El espacio contará con 12 aulas con capacidad para entre 25 y 52 estudiantes, una sala mediateca y biblioteca (en el hall de entrada), un amplio comedor, un centro de aprendizaje, un espacio de Career Center y múltiples áreas de trabajo distribuidas en todos los niveles. Además, el diseño cumple con los criterios de sostenibilidad, al tratarse de una renovación con un impacto limitado en el carbono, y será completamente accesible para personas en situación de discapacidad.
Stéphane Ruiz explicó que “este proyecto en el centro de Málaga encarna nuestra visión de un espacio dinámico, funcional e inspirador, en perfecta armonía con los valores de Essca; nada más entrar en el campus, los estudiantes se sumergirán en el universo Essca gracias a nuestro nuevo manual de señalización con nuestros colores emblemáticos: rojo, blanco y beige, que sirven de guía en los desplazamientos”.
Ruiz aclaró que “cada rincón del campus está siendo cuidadosamente diseñado para ofrecer a los estudiantes espacios adaptados a sus necesidades: para reunirse, para aislarse, para trabajar. Hemos imaginado el campus como un ecosistema en el que cada función y cada uso coexisten armoniosamente. Como en un bosque, cada elemento encuentra su lugar y desempeña un papel esencial: el Bosque alimenticio, nuestra cafetería y espacio de restauración, es un lugar para compartir y convivir. Este espacio acogedor ofrece una gran variedad de configuraciones para todos los gustos, y también puede acoger eventos. Otro espacio, La Fuente, nuestro centro de aprendizaje, es un lugar de conocimiento y calma. Este espacio favorece la concentración y el aprendizaje, proporcionando un entorno propicio para el trabajo y el estudio”.
La llegada de Essca a Málaga refuerza su posicionamiento como un referente internacional en la educación superior. Actualmente, la ciudad cuenta con solo una universidad pública y unas pocas privadas, por lo que este nuevo campus amplía la oferta académica con programas especializados en management internacional y tecnología y una perspectiva global.
Con la próxima apertura del campus en Málaga, Essca contará con 10 centros de formación en todo el mundo repartidos entre Francia (6), Luxemburgo (1), Hungría (1), China (1) y España (1).
El nuevo campus ofrecerá programas de grado y máster en negocios internacionales, gestión empresarial y tecnología, consolidando a Málaga como el nuevo Silicon Valley europeo. Essca prevé recibir en torno a 1.000 alumnos al año.
Actualmente la escuela está recibiendo en unas instalaciones provisionales a estudiantes de Essca de otros campus a modo de intercambio que están cursando su semestre internacional en Málaga. Durante el primer semestre de este curso recibieron a 120 estudiantes del Programa Grande Ecole (PGE) y en el segundo semestre, que se ha iniciado en enero, han recibido a 140 alumnos del PGE y 60 estudiantes del programa Bachelor in International Management.
La apertura del campus en Málaga no solo refuerza la proyección internacional de Essca, sino que también posiciona a la ciudad como un destino académico de primer nivel para estudiantes de todo el mundo.
Essca School of Management
Con una historia de más de 114 años, Essca es una institución francesa y europea reconocida y sólida. Pionera desde su fundación en materia de innovación educativa e inclusión social y económica, forma parte de un proceso de evolución permanente que integra las exigencias y desafíos del mundo contemporáneo con la voluntad de formar líderes responsables y apoyar a las organizaciones en sus transformaciones.
Establecimiento de enseñanza superior de interés general (EESPIG) respaldado por una asociación sin ánimo de lucro y miembro de la Conférence des Grandes Écoles, Essca School of Management ofrece un título de Máster Bac+5 oficial, así como un programa de Bachelor en International Management, un Máster Especializado y Másters de Ciencias. La Escuela también ofrece una gama de cursos de formación diseñados específicamente para ejecutivos, gerentes y equipos operativos, incluidos cursos de grado (por ejemplo, un Executive Master en Global Management) y cursos interempresariales. Por último, Essca está desarrollando cursos online, como un MBA en Business & Technology y programas MSc, diseñados por el campus online de Essca.
Gracias a su triple acreditación (AACSB, AMBA y EQUIS), que solo posee el 1% de las escuelas de negocios en todo el mundo, la escuela es una institución de renombre internacional. Ocupa el puesto 54 entre los 100 mejores Masters en Management del mundo en el ranking 2023 de Financial Times.
Con una implantación multicampus, Essca contribuye a consolidar el atractivo de los territorios y promover el savoir-faire en las áreas de la educación superior y la investigación. La Escuela cuenta con una red de casi 20.000 Alumni repartidos por todo el mundo y hoy acoge a más de 500 profesores y personal administrativo y a 7.000 estudiantes en sus campus de Francia (Aix en Provence, Angers, Burdeos, Lyon, París y Estrasburgo), Hungría, China y ahora en España y Luxemburgo.