El Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Quirónsalud Málaga marca un hito en innovación en intervenciones del pectus excavatum o pecho hundido con la incorporación de la crioanalgesia; una técnica revolucionaria para mejorar el dolor y la recuperación de los pacientes pediátricos y adolescentes. Se convierte así en “el primer hospital privado de Andalucía que incluye este procedimiento en todos los pacientes sometidos a cirugía de pectus excavatum mediante la técnica de Nuss (técnica mínimamente invasiva para corrección de pectus excavatum); un avance que refuerza el compromiso del Hospital con la modernidad y la excelencia en la atención quirúrgica pediátrica”, explica el doctor Alexander Siles, coordinador del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Quirónsalud Málaga.
La crioanalgesia consiste en la aplicación de frío extremo a los nervios intercostales mediante una técnica no invasiva para el paciente. “Este procedimiento bloquea la transmisión del dolor de forma temporal y proporciona una reducción significativa del dolor que comienza en los días previos a la cirugía, cuando es realizada por el equipo de anestesiología pediátrica, y se extiende durante varios meses después de la intervención. Esto supone un antes y un después en el manejo del dolor postoperatorio”, asevera el cirujano pediátrico. Además, disminuye significativamente las molestias postoperatorias, la necesidad de analgésicos fuertes y el tiempo de hospitalización.
Con la introducción de la crioanalgesia, “hemos logrado disminuir la estancia hospitalaria de una semana a solo 2-3 días, permitiendo a los pacientes una recuperación más rápida y confortable, así como un retorno más temprano a su vida habitual. Es una técnica revolucionaria ya que la disminución del dolor es espectacular durante meses, lo cual facilita incluso la vuelta al deporte más rápidamente, marcando un antes y un después en la experiencia postoperatoria de nuestros pacientes”, explica.
Elevación esternal: un estándar de seguridad
Otra de las innovaciones clave en el tratamiento del pectus excavatum es la incorporación, desde el año pasado, de la elevación esternal mediante grúa en todos los pacientes, una técnica que mejora significativamente la seguridad durante la cirugía. Este protocolo, considerado mandatorio por los equipos con mayor experiencia en la cirugía del pectus excavatum, está implementado en todas las intervenciones realizadas por el servicio. “La elevación esternal mediante grúa minimiza los riesgos intraoperatorios y garantiza resultados más seguros, consolidando nuestro enfoque hacia la excelencia quirúrgica”, añade el Dr. Siles.
Desde la creación de la consulta específica para malformaciones torácicas congénitas, el Servicio de Cirugía Pediátrica cuenta con amplia experiencia en el manejo del pectus excavatum o pecho hundido y del pectus carinatum o pecho de paloma, ofreciendo a niños y adolescentes de toda Andalucía acceso a técnicas quirúrgicas avanzadas y personalizadas. La implementación de innovaciones como la crioanalgesia y la elevación esternal reafirma el compromiso del hospital con brindar una atención integral y centrada en el paciente.
Colaboración interdisciplinar para una atención integral
El Servicio de Cirugía Pediátrica trabaja en estrecha colaboración con el Servicio de Pediatría del hospital, liderado por el Dr. Manuel Baca, cuyo soporte es fundamental gracias a su Unidad de Cuidados Pediátricos y Neonatales Intensivos. Esta unidad permite abordar con seguridad patologías complejas y garantizar los mejores resultados clínicos. Asimismo, la colaboración con el equipo de anestesiología pediátrica, compuesto por profesionales con especial formación en el manejo de pacientes infantiles, asegura un entorno quirúrgico seguro y cómodo para los pequeños pacientes y sus familias.
El Hospital Quirónsalud Málaga sigue marcando el camino hacia el futuro de la cirugía pediátrica en la medicina privada. La combinación de tecnología avanzada, un equipo altamente cualificado y un enfoque centrado en la experiencia del paciente y su familia, consolidan al hospital como un referente en Andalucía.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 59 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.
El grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, pediatría, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.