
La Autoridad Portuaria de Huelva ha iniciado las obras correspondientes al proyecto del Recinto Nº 4 para material procedente de dragado en la margen derecha de la ría de Huelva, una actuación estratégica que permitirá incrementar la capacidad de confinamiento de productos dragados en aproximadamente 1,5 millones de metros cúbicos.
Este proyecto está recogido en el Plan de Inversiones aprobado por el Consejo Rector de Puertos del Estado (nº 234, 23 de julio de 2024) para el periodo 2024-2028. Se trata de una actuación financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia -Financiado por la Unión Europea– Nextgeneration EU.
La ejecución de esta segunda fase permitirá unir la primera fase del cuarto recinto con el tercero, optimizando la gestión de los materiales procedentes del dragado y consolidando la estrategia del Puerto de Huelva en materia de sostenibilidad.
Beneficios medioambientales y premio internacional Working with Nature
Esta actuación no solo responde a criterios técnicos y operativos, sino que refuerza el compromiso del Puerto de Huelva con la protección del entorno natural y la mejora de la calidad ambiental. El diseño del recinto garantiza la confinación segura de los materiales dragados, evitando su dispersión y contribuyendo a la regeneración de espacios naturales en la ría.
Este enfoque innovador en la gestión del dragado ha situado al Puerto de Huelva como referente internacional, tal y como demuestra el premio Working with Nature que la Asociación Mundial para las Infraestructuras de la Navegación (PIANC, The World Association for Waterborne Transport Infrastructure), otorgó al puerto onubense por el modelo de gestión de sus dragados, que además de mantener el calado necesario para garantizar la navegación segura, aporta beneficios medioambientales al entorno. La ampliación del Recinto Nº 4 se alinea con esta filosofía, consolidando prácticas sostenibles que contribuyen a la economía circular y la preservación de la biodiversidad en el entorno portuario.
Con esta inversión, la Autoridad Portuaria de Huelva reafirma su apuesta por infraestructuras sostenibles, integradas en el Plan de Inversiones 2024-2028, que prioriza la eficiencia energética, la reducción del impacto ambiental y la adaptación a los retos climáticos.










