Actualidad

El Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Puleva de Nutrición promueven talleres de hábitos saludables para personas mayores

En los talleres se ofrecen charlas con consejos prácticos para promover un estilo de vida saludable entre más de 600 personas mayores cordobesas, impartidos por una dietista-nutricionista del Instituto Puleva de Nutrición. Se trata de una iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, que recorrerá 12 centros de mayores de la capital cordobesa entre los meses de noviembre de este año y enero de 2026.

Por tercer año consecutivo, la Delegación de Mayores del Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto de Puleva Nutrición organizan un programa de talleres de hábitos de vida saludable dirigidos a personas mayores que recorrerá 12 centros de la capital entre los meses de noviembre de este año y enero de 2026. En cada actividad participarán entre 50-60 personas, por lo que al finalizar este programa más de 600 mayores habrán aprendido hábitos para mejorar su vida desde el plano físico y mental.

Los talleres constan de charlas con consejos prácticos para promover un estilo de vida saludable entre los mayores y son impartidas por una dietista-nutricionista del Instituto Puleva de Nutrición. Con esta, son cuatro las ciudades andaluzas que se suman a esta iniciativa que tuvo su origen en Granada, en colaboración con la Universidad de Granada, y que se ha extendido a Almería, Córdoba y Málaga.

Para la teniente de alcalde y delegada de Mayores, Eva Contador, “esta es una nueva acción dirigida a cuidar a nuestros mayores, en este caso, centrada en la nutrición y en mejorar su estilo de vida. Somos conscientes de que hacer un pequeño cambio en la alimentación que quizá ahora desconocen, adquirir pequeñas costumbres relacionadas con la actividad física o modificar alguno de los horarios de su rutina diaria puede suponer una gran mejora en su calidad de vida”.

Por su parte, el coordinador científico del Instituto de Puleva Nutrición, Federico Lara, ha indicado que “Desde el Instituto Puleva de Nutrición, estamos comprometidos con el bienestar de las personas mayores, un colectivo que merece toda nuestra atención y respeto. Esta tercera edición de los talleres de hábitos saludables en Córdoba representa un paso más en nuestro esfuerzo por acercar el conocimiento científico a la vida cotidiana, de forma práctica y cercana. Queremos formar a los mayores para que tomen decisiones informadas sobre su alimentación, actividad física y salud emocional, contribuyendo así a una vida más plena y activa”.

La trayectoria del Instituto Puleva de Nutrición ha sido reconocida en 2024 con el primer accésit en la modalidad de Iniciativa Empresarial en los Premios Estrategia NAOS, convocados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), por su papel destacado durante más de 10 años en el impulso de la investigación, la promoción de hábitos de vida saludables y la divulgación científica accesible para toda la sociedad.

Instituto Puleva de Nutrición
Desde su creación en 2014, el Instituto Puleva de Nutrición (IPN) se ha convertido en un referente científico y divulgativo en España, promoviendo hábitos de vida saludables a través de la investigación, formación y comunicación rigurosa. Más de una década de trabajo avala su contribución con iniciativas pioneras como el Estudio EsNuPI sobre alimentación infantil, herramientas de autoevaluación como el Calciómetro Plus, campañas de sensibilización como el ‘Movimiento Corazones Contentos’ o ‘Decisiones con Datos’, o espacios de divulgación como el blog ‘Un vaso de ciencia’, que acerca el conocimiento científico a miles de profesionales y familias.

A través de su enfoque multisectorial, su apuesta por la sostenibilidad y su colaboración continua con más de 35 entidades de investigación, universidades, sociedades científicas e instituciones públicas, el Instituto Puleva de Nutrición fortalece la conexión entre ciencia, industria alimentaria y ciudadanía, contribuyendo activamente al desarrollo de productos lácteos adaptados a las necesidades reales de la población.

El Instituto cuenta con la asesoría permanente de un comité científico, integrado por algunos de los expertos más prestigiosos a nivel nacional e internacional. Este comité garantiza el rigor científico de todas sus acciones, que se complementan con una apuesta constante por la innovación en la producción de materiales científicos y una firme voluntad de generar diálogo social en torno a la nutrición y la salud.

El compromiso del IPN con el avance de la nutrición ha sido reconocido en 2024 con el Premio Estrategia NAOS, modalidad de Iniciativa Empresarial, y un Primer Accésit, por su papel destacado durante más de 10 años en el impulso de la investigación, la promoción de hábitos de vida saludables y la divulgación científica accesible para toda la sociedad.

Lactalis España
Lactalis España es líder del sector lácteo y uno de los principales motores del tejido socioeconómico español, con una contribución directa superior a 1 000 millones de euros en 2024. Cuenta con 8 plantas –6 en municipios de menos de 25.000 habitantes– y 2.617 profesionales, el 93,8 % con contrato indefinido. Colabora con 1.458 ganaderías en 13 comunidades autónomas, a las que recogió 993 millones de litros de leche, el 97,7 % con certificación en Bienestar Animal. Sus marcas (Puleva, Président, Galbani, Flor de Esgueva, El Ventero o Chufi), junto con las gestionadas por la joint-venture Lactalis Nestlé (Yogures Nestlé, La Lechera, Nescafé Latte o YAOS), están presentes en más de 12 millones de hogares. Su actividad se estructura en unidades de negocio especializadas: Lactalis Puleva (leche y bebidas lácteas), Lactalis Forlasa (quesos), Lactalis Foodservice (canal profesional), Lactalis Nutrición (nutrición infantil y clínica) y la joint-venture Lactalis Nestlé (yogures y postres). Lactalis apuesta por la sostenibilidad en toda la cadena de valor láctea, la economía circular y la descarbonización, con objetivos climáticos validados por SBTi. Forma parte de Lactalis, líder mundial del sector, presente en 150 países con más de 85.500 colaboradores y 266 centros de producción.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio