Sevilla se convertirá los próximos 19 y 20 de junio en el centro neurálgico de la nueva economía ligada a la sostenibilidad. La ciudad acogerá la cuarta edición del Climate Action Sevilla Summit, cumbre de periodicidad anual, que se intercala entre la NAP EXPO y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), los dos mayores eventos mundiales sobre las transformaciones surgidas a raíz del cambio climático.
Durante el Summit, se debatirá sobre los valores de la democracia en la sostenibilidad del planeta, así como sobre la consolidación de sociedades más inclusivas y resilientes. Organizado en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), este año se abordarán las innovaciones adoptadas en sectores como la construcción y el textil, junto con el impulso de la IA y la necesaria revolución en los ámbitos de la energía y la movilidad.
En este sentido, cabe recordar que el Gobierno ha lanzado en abril una nueva convocatoria de subvenciones para el desarrollo de la economía circular en
empresas textiles, con una dotación de 97,5 millones de euros. A partir del 2025, será obligatoria la recogida selectiva en todos los países de la UE, donde se generan 12,6 millones de toneladas de estos residuos al año y sólo el 22 % se recicla.
Del mismo modo, el Gobierno también ha activado el plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana que prevé una inversión público-privada superior a los 15.000 millones de euros, 190.000 nuevos empleos directos y un impacto previsto en el PIB de 13.500 millones. El objetivo es actuar sobre 1,2 millones de viviendas entre 2021 y 2030, reduciendo el consumo energético e impulsando las renovables.
Durante el primer día del Summit, se abordará la transformación del sector de la automoción hacia la electrificación. SEAT S.A. está liderando este cambio en España, con el objetivo de convertir el país en un hub de electromovilidad en Europa. Además, la compañía ha logrado en 2023 los mejores resultados de sostenibilidad de su historia, reduciendo un 53% el impacto ambiental de sus instalaciones desde 2010.
Asimismo, durante la cumbre también se debatirá la evolución del mix energético hacia un escenario cada vez más sostenible, un aspecto en el que Endesa trabaja con el objetivo de ser una compañía Cero Emisiones en 2040, para lo que alcanzará en 2026 un 93% de la producción eléctrica libre de emisiones en la península ibérica.
En cuanto a los aspectos vinculados a la sostenibilidad social, Fundación Unicaja detallará su compromiso con el crecimiento sostenible a través de sus programas de educación medioambiental para la infancia, la regeneración del patrimonio natural y el impulso de la investigación, innovación y voluntariado.
Por otra parte, Cofides compartirá su experiencia en la gestión de instrumentos financieros en apoyo de la internacionalización empresarial, la sostenibilidad y la inversión de impacto, así como la atracción de inversión extranjera hacia sectores estratégicos vinculados a la transición energética.
La formación y la capacitación ante las nuevas oportunidades de empleo, así como el surgimiento de nuevos perfiles profesionales y el desafío de retener el talento, serán igualmente objeto de debate.
Todas las intervenciones, ponencias y mesas redondas se podrán seguir posteriormente a través de las redes sociales oficiales y de la web https://climateactionsummit.es/.
Durante las dos jornadas, participarán destacados expertos y personalidades del ámbito público y privado. Entre los panelistas figuran:
Rafael Sánchez, director en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa y presidente del 4th Climate Action Sevilla Summit 2024.
Ramón Calderón, responsable de Asuntos Públicos de SEAT S.A.
Manuel Dorado, responsable de Medio Ambiente de Fundación Unicaja.
Rafael Matos, director de Sostenibilidad e Impacto de COFIDES.
José Bayón, director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Fernando Valladares, científico y divulgador del CSIC y asesor de contenidos del Summit.
María López, secretaria general de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul de la Junta de Andalucía.
Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria y Turismo.
Ana Muñoz Llabres, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo.
Pepe Álvarez, secretario general de UGT.
Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla.
Eloy Revilla, Director de la Estación Biológica de Doñana.
María Tarrés, responsable de Estrategia de Sostenibilidad de SEAT S.A.
Joan Rubio, responsable del Sistema de Gestión Ambiental de SEAT S.A.
Virginia Ocio de la Fuente, head of Sustainability Initiatives & Circular Economy Staff & Services and other business line Iberia de Endesa.
Manuel Muñoz Laguna, head of Marketing and Sales e-Mobility de Endesa.
Clara de la Colina, secretaria de Industria, Transición Justa y Medio Ambiente de UGT Andalucía.
Manuel Pérez Romero, director del Center for Sustainable Cities de la IE School of Architecture and Design.
Rafael Permuy, CEO de Bosquia.
Chiara Scalabrino, regional manager de IT Sustainable Procurement Support de TCO Development; European Commission.
José Antonio Fernández Del Moral, fundador y vicepresidente de Okplanet.
Agustín Riscos Núñez, catedrático del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla.
José Ramiro Martínez de Dios, catedrático de Robótica de la Universidad de Sevilla.
Joaquín Fernández, arquitecto LEED GA y CEO de Fernández Architecture.
Alberto Pena Fernández, jefe de la Unidad de Transparencia Algorítmica (ECAT).
José Monzonis, director general corporativo del Observatorio Textil y Moda.
Enrique García John, project officer-scientific research del Joint Research Centre (JRC).
Climate Action Sevilla Council, un think tankpara la nueva economía
Junto con la celebración del 4th Climate ActionSevilla Summit, se pone en marcha el Climate Acton Sevilla Council un think tank destinado a contribuir de manera significativa al impulso de una nueva economía climática, energética, social, financiera y de buen gobierno corporativo.Sus objetivos,comunes con los del Summit,son los siguientes:
Impulsar la transición económica de Andalucía y España hacia la sostenibilidad y la descarbonización.
Ayudar a la recuperación económica de la España vaciada y España rural.
Promover el empleo verde, social y tecnológico, así como la gobernanza y el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fomentar una sociedad más justa, regida por la equidad y la inclusión, bases de un planeta más sostenible en todos los aspectosSevilla, liderazgo desdeel Sur de Europa para impulsar la nueva economía.
Sevilla y la Escuela de Organización Industrial (EOI) consolidan su liderazgo en sostenibilidad, digitalización y formación, gracias a su capacidad para generar propuestas que impulsen la nueva economía, con un elevado retorno para el sur de Europa, dinamizando el necesario diálogo entre la comunidad científica, empresas, inversores y administraciones, y haciéndolo llegar al conjunto de la sociedad.