Dcoop está celebrando días 17 y 18 de septiembre en Sevilla la sexta edición de MuYJoven, jornadas que fomentan el acceso de mujeres y jóvenes a los cargos directivos de las cooperativas, y a la que ha asistido un centenar de cooperativistas.
Durante la primera jornada, los asistentes han visitado la fábrica aceitunera de Dcoop en Dos Hermanas para conocer de cerca la producción. El jueves, 18 de septiembre, comenzó con la inauguración del presidente, Antonio Luque, y el director general, Rafael Sánchez de Puerta, hzio un repaso sobre la actualidad de Dcoop en una ponencia titulada ‘Dcoop al día’.
Manuel Pimentel, ensayista sobre el sector agroalimentario, ha disertado sobre la visión de futuro en este campo. La jornada ha continuado con la ponencia conjunta ‘Trabajo en la cadena agroalimentaria: asesoramiento y servicio al cooperativista, sostenibilidad y demandas de clientes’, a cargo de Esther Ontiveros, responsable de Sostenibilidad de Dcoop; Juan Carlos Vega, encargado del equipo de técnicos de Dcoop, y Eva Quiñones, responsable comercial Internacional de Mercaóleo. En cuanto a sostenibilidad, Ontiveros ha explicado que los dos grandes ejes estratégicos sobre los que trabaja Dcoop en materia de sostenibilidad son su plan de descarbonización, que antes de fin de año establecerá objetivos de reducción de emisiones ligados a la iniciativa internacional SBTi, y la certificación de cultivo sostenible de la producción de 34 cooperativas bajo los criterios del estándar Sustainably Grown de SCS. Asimismo, Dcoop se enfrenta al gran reto de la digitalización de sus indicadores no financieros (ambientales, sociales, y de gobernanza) y la homologación en sostenibilidad de los proveedores de su cadena de valor, especialmente, de sus cooperativas.
Por primera vez, en estas jornadas se han organizado grupos de trabajo para analizar las inquietudes del sector agroalimentario, como pueden ser las ventajas del cooperativismo, el relevo generacional o los servicios que prestan las cooperativas a sus socios. El director general de Dcoop ha moderado la presentación de ideas de estos grupos de trabajo.
No podía faltar una mesa redonda sobre la situación del relevo generacional e incorporación de mujeres en Cooperativas Agroalimentarias. Ana Belén Olmedo, Arantxa Mínguez, Mary Paz Perdigón y Amparo Martín, técnicas, respectivamente, de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, participaron de esta charla.
Cristina de Toro, directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, ha clausurado la sexta edición de las jornadas MuYJoven.