
Cruz Roja entrega un año más sus premios a las empresas e instituciones andaluzas que se han distinguido por colaborar con la Institución humanitaria, apoyando a los colectivos más vulnerables a través de diferentes iniciativas y proyectos, como el Plan de Empleo.
Más de un centenar de empresas han recibido este homenaje a su labor social en las ocho provincias andaluzas, en las que se han celebrado sendos actos de reconocimiento a lo largo de esta semana en las ocho capitales.
Entre las empresas premiadas las hay de todo tipo: pequeñas y medianas, pero también multinacionales que cuentan con actividad y un gran arraigo en Andalucía. También se ha reconocido a entidades públicas y privadas, que han tejido alianzas con Cruz Roja a lo largo de 2024, bien como socias o como colaboradoras.
Cruz Roja ha entregado a las personas representantes de cada una de ellas un obsequio conmemorativo, para agradecer el “compromiso” demostrado a lo largo de 2024 y por ser un ejemplo de “responsabilidad social empresarial”, con un alto impacto en la vida de miles de personas.
“Las alianzas con el tejido empresarial y con otros agentes sociales multiplica nuestra labor humanitaria. Un buen ejemplo es el Plan de Empleo, con el que hemos apoyado en 2024 a más de 38.000 personas a superar los obstáculos que les impiden acceder al mercado laboral, como jóvenes, mujeres en dificultad social, refugiados o mayores de 45 años”, ha explicado Rosario García Palacios, Presidenta de Cruz Roja en Andalucía. “Cerca de 7.900 de estas personas encontraron un trabajo gracias a Cruz Roja, y no habría sido posible sin la colaboración y el compromiso de las empresas andaluzas, que nos abren sus puertas y nos ayudan a crear oportunidades laborales que cambian vidas”.
En 2024, un total de 3.630 empresas participaron en el Plan de Empleo de Cruz Roja en Andalucía, lo que permitió desarrollar 9.900 alianzas o colaboraciones de muy distinto tipo: como prácticas de formación, actividades de orientación laboral, intermediación en ofertas de empleo… La colaboración con Cruz Roja conlleva, además, un beneficio para las propias empresas: por un lado, la Institución facilita los procesos de selección de personal ofreciendo formaciones específicas para los puestos ofertados; y por otro lado, se contribuye a la inserción laboral de personas vulnerables.
Rosario García también ha agradecido “su implicación” a las 1.942 empresas socias y las 156.939 personas socias de Cruz Roja en Andalucía, que contribuyen a sostener los diferentes proyectos con los que la Institución apoya a diferentes colectivos: como las personas mayores, las mujeres víctimas de violencia de género o los niños y niñas de familias vulnerables…
Las empresas e instituciones distinguidas en esta edición de los premios son:
• Almería: Agroponiente, Atende, Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI), Cosentino, Cualin Quality, Dinoxia, Hotel Cabogata Jardín, Ikea, Kuver Producciones, Martizos Solutions, Randstad y S.A.T. Agroalmanzora.
• Cádiz: Hotel Meliá Paseo del Mar, Lg Inversa Recycle Palets, Iman Tempory, Grupo Clece, Discarmontes, Soho Boutique Hoteles, Mayse, Grupo El Faro, Talleres de los Reyes, Hotel Casa Palacio María Luisa, Colegio Oficial de Farmacéuticos, Hotel Alborán, Bodegas Caballero, Martín Wbanet S.L.L. y el restaurante La Carboná.
• Córdoba: Deuser, Keyter Intarcon, Membrillo El Quijote, Tendam Fashion Global Retail, Formam/MAM, Covap, Supermercados Piedra, McDonalds, Agrocor, Skolen, MC Cordobesa de Servicios, Grupo AMA, La Carloteña, Silbon y Transportes Hermanos Molina.
• Granada: Arquisocial, Residencia Alicante, Grupo Peña, Grupo Martizos, Mamper, Agencia Aire Escuela Internacional De Protocolo, Insua, Escuela Superior de Imagen, Electrónica Galán y Nexwell Power.
• Huelva: Residencia el Mirador del Odiel, Redtranshu, Agromartín, Tiendas KIK, Cervecería El Rey del Barril, Restaurante Pura Vida, Agrupación de empresarios/as del Comercio de Isla Chica, Polisur 2000, Distribumar, Papelería Lawrence, Cooperativa San Isidro Labrador, Natural Berry y Aguas de Huelva.
• Jaén: Sei Montajes Eléctricos, Pastelerías y Cafeterías Méndez, El Corte Inglés – Jaén, Cofares, Mcdonald’s Andújar y Jaén, Fundación José Luis Martín López, Resurja: Residuos Urbanos de Jaén, Academia Serrano y 4screen Comunicación, Jabalcuz, Clece, Macrosad, Día, Grupo Piña y Carrefour Jaén.
• Málaga El Corte Inglés de Marbella-Estepona, Estructuras Medisd, Grupo Alsea, Hotel Holiday World, Hotel Molina Larios, ISS World, Kik España, Marantegui de La Cañada y Ojén, Tequesol y Atende Servicios Integrados.
• Sevilla Atende Servicios Integrados, Fundación Cruzcampo, Restaurantes Peninsulares, McDonalds, Kfc, Tortesa, Nexwell Power, Omexon Spain, Vinci Energies Spain, Grupo Interbus, Hotel Casa Don Pedro, Superdos, Hitachi, Sprinter, Proylac, Rocman External Service y Family Cash.
El reconocimiento a las empresas que se han destacado en 2024 es una iniciativa del Proyecto “Reto Social Empresarial + PLUS” de Cruz Roja, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra La Pobreza (CCI: 2021ES05SFPR003).
Cruz Roja
Cruz Roja Española, con 160 años, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,8 millones de personas. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha lanzado un Plan de Respuesta para la recuperación ante los efectos de la DANA, para responder ante las necesidades de la población afectada, que se está desarrollando y que se ejecutará en tres fases: respuesta inmediata, recuperación y fortalecimiento y resiliencia. En las primeras fases atenderá las necesidades de más de 60.000 personas con un presupuesto inicial de 20 millones de euros.
Continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.