Actualidad

Covirán destaca el papel “clave” de las socias en el proceso de modernización de las tiendas

Las mujeres al frente de tiendas, que representan a más del 50% del entramado asociativo en España, crean empleo y mantienen su compromiso con los pueblos amenazados con la despoblación.

Más del 50% de los socios de Covirán son mujeres emprendedoras que, con su trato cercano, han sido capaces de generar empleo, confianza y comunidad en cada pueblo y barrio de ciudades de España y Portugal.

En opinión del presidente de Covirán, José Antonio Benito, las mujeres socias “juegan un papel clave en el proceso de modernización de las tiendas y en la transformación del modelo tradicional de consumo hacia uno más responsable y sostenible”.

En el mundo rural, su labor es esencial para el abastecimiento de las poblaciones y, por consiguiente, para frenar el éxodo a las ciudades. La mujer socia está muy presente en los pequeños municipios donde Covirán es la única opción de compra. En concreto, en 307 municipios menores de 10.000 habitantes y en 266 pueblos (20,3%) menores de 2.000, datos que, según ha manifestado José Antonio Benito, “demuestran su compromiso con los pueblos amenazados por la despoblación”.

Su contribución es también muy notable entre los detallistas de otras nacionalidades que se han integrado en la cooperativa, sobre todo entre la comunidad china, la más numerosa.

Coincidiendo con el Día de la Mujer Emprendedora que se celebra el 19 de noviembre, el máximo responsable de la cooperativa ha destacado el “liderazgo” y la “visión” de las socias que representan al 50,53% del entramado asociativo de la cooperativa. “Son compañeras que están al frente de negocios minoristas que dinamizan las economías locales y fomentan el consumo de proximidad”, ha precisado José Antonio Benito.

Su activa participación en el proceso de renovación de tiendas se refleja en el interés por la formación personalizada para gestionar de forma eficaz los negocios. Las mujeres socias superan a los hombres en su interés por la realización de cursos que faciliten la digitalización y mejoren la experiencia del cliente.

Otra de sus aportaciones se canaliza a través de encuentros empresariales de mujeres, donde participan socias que, con su experiencia, ayudan a emprendedoras a impulsar sus proyectos profesionales. En los últimos años han sido frecuentes las invitaciones a participar en actividades promovidas por el Club Cámara de Granada, la Asociación de Jóvenes Empresarios, la Asociación de Mujeres Empresarias de Granada o el Woman Marketing Leader 2024, un evento empresarial de ámbito nacional.

Más igualdad
“Detrás de cada supermercado hay historias de esfuerzo y superación protagonizadas por mujeres que han hecho del emprendimiento su modo de vida”, ha recordado Benito. Este compromiso con la igualdad se extiende también a la gestión interna de la cooperativa, que ha logrado grandes avances para llegar a ser una empresa más igualitaria e inclusiva.

En Covirán se garantiza el mismo trato y las mismas oportunidades para mujeres y hombres, se promueve la cultura de la diversidad y se lucha por la igualdad real y efectiva. En esta línea, la cooperativa se encuentra actualmente en proceso de aprobación de su III Plan de Igualdad, que consolidará los compromisos adquiridos en materia de igualdad y diversidad.

Covirán
Covirán es una empresa de distribución alimentaria, compuesta por 2.166 socios detallistas independientes de este sector. En la actualidad, es la primera cooperativa ibérica por número de establecimientos, cerrando el ejercicio 2024 con 2.472 supermercados que operan bajo la enseña Covirán repartidos principalmente por España y Portugal. En 2024, alcanzó 1.846,2 millones de ventas brutas bajo enseña y generó 14.813 puestos de trabajo directos. Su apuesta por la economía social, contribuyendo a generar empleo y riqueza en los territorios donde se asienta, caracterizan esta cooperativa, un referente de la economía social en España y Portugal.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio