El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y el Instituto de Periodismo Constructivo presentan en CaixaForum Sevilla el nuevo ciclo de debates El periodismo que necesitamos en una sociedad sobreinformada, donde diferentes expertos disertarán sobre cómo el excesivo bombardeo de noticias no es sinónimo de estar bien informados y profundizarán en el fenómeno de la sobreinformación, los relatos catastrofistas, la polarización de los discursos y sus efectos en la ciudadanía.

Las sesiones se celebrarán el 16 y 23 de mayo y estarán bajo la dirección científica de Alfredo Casares, periodista, fundador y director del Instituto de Periodismo Constructivo, quien también será el moderador de las sesiones.

Cómo actuar ante la sobreinformación
La primera sesión del ciclo que acogerá CaixaForum Sevilla lleva por nombre La fatiga ciudadana ante el exceso de información y se celebrará el jueves 16 de mayo a las 19h. Contará con la participación de Cristina Monge, socióloga, politóloga y profesora de la Universidad de Zaragoza y Mabel Mata, periodista y presentadora de Canal Sur TV, las cuales debatirán sobre el consumo acelerado de información diaria y sus repercusiones en la fatiga informativa, así como en la tendencia a evitar noticias debido a su impacto en el estado de ánimo..

El ciclo se cerrará el 23 de mayo con el debate Cómo informarse sin sufrir en el intento, de la mano de las expertas Magdalena Trillo, profesora de Comunicación en la Universidad de Granada y asesora de Transformación Digital en el Grupo Joly y Mª Dolores Avia, catedrática de Psicología de la Personalidad en la Universidad Complutense de Madrid. En la sesión se abordará cómo fomentar un consumo consciente y equilibrado de la información y propondrán pautas que promuevan una relación saludable con los medios en una sociedad democrática.

Un espacio de análisis y reflexión
Este ciclo se enmarca dentro de la actividad que organiza el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” en los diferentes centros CaixaForum, un espacio de análisis y reflexión que pretende estudiar la actualidad y los retos de la sociedad y divulgar el conocimiento de las ciencias sociales y humanidades, con especial interés en las áreas de acción de la Fundación ”la Caixa”. El objetivo del Observatorio Social es ser un referente en la difusión de conocimiento relevante y actual y acercarlo a todos los segmentos de la sociedad para contribuir al progreso de la realidad que nos rodea, apoyando en la investigación y la reflexión.

Programa
• La fatiga ciudadana ante el exceso de información. Los efectos del bombardeo contante de noticias, muchas de ellas negativas. Jueves 16 de mayo, a las 19 h.

Vivimos en una sociedad acelerada, pegados al teléfono móvil y agotados por la incesante sucesión de informaciones, la mayoría de ellas negativas. Cada vez más personas sufren la fatiga informativa. Deciden dejar de consumir noticias porque afectan a su estado de ánimo y les hacen sentir impotentes ante los grandes retos sociales y medioambientales.

A cargo de: Cristina Monge, socióloga y politóloga, profesora de la Universidad de Zaragoza; y Mabel Mata, periodista y presentadora de Canal Sur TV. Moderado por Alfredo Casares, director del Instituto de Periodismo Constructivo.

• Cómo informarse sin sufrir en el intento. Pautas para mantener una dieta saludable de medios de comunicación. Jueves 23 de mayo, a las 19 h.

¿Cómo pueden los medios de comunicación ofrecer una imagen más fiel y esperanzadora del mundo en el que vivimos? ¿Cómo podemos favorecer un uso más consciente y saludable de los medios? ¿Qué podemos hacer entre todos, periodistas y ciudadanía, para mantener una relación más sana con el acto necesario de informarnos en una sociedad democrática? En esta conversación a dos manos se discutirá y argumentará sobre las posibles pautas para mantener una dieta saludable de medios de comunicación.

A cargo de Magdalena Trillo, profesora de Comunicación en la Universidad de Granada y asesora de Transformación Digital en el Grupo Joly; y Mª Dolores Avia, catedrática de Psicología de la Personalidad en la Universidad Complutense de Madrid. Moderado por Alfredo Casares, director del Instituto de Periodismo Constructivo.