Actualidad

BRUC invertirá 2.260 millones de euros en Andalucía hasta 2028

La firma dispone actualmente de 13 plantas de generación solar fotovoltaica en operación, que suman 795 MW y está construyendo otras 17 plantas con una potencia conjunta de 850 MW .

Luis Venero, CEO de BRUC.

BRUC, una de las compañías de mayor crecimiento y dinamismo en el sector de las energías renovables, invertirá 2.260 millones de euros en Andalucía en el contexto de su plan estratégico hasta 2028. De esta cantidad, 1.230 ya han sido desembolsados para financiar el desarrollo y construcción de plantas de generación de energía solar fotovoltaica y otros 1.030 millones de euros se destinarán en los próximos tres años a la expansión de un parque de generación con una potencia total de 3.112 megavatios (MW).

El consejero delegado de la compañía, Luis Venero, ha presentado en Sevilla la hoja de ruta de esta compañía, que fue fundada en 2016 por el empresario Juan Béjar, actual presidente, y tiene como accionistas a los fondos OPTrust, USS e Interogo Holding.

BRUC dispone actualmente de 13 plantas de generación solar fotovoltaica en operación, que suman 795 MW. Estas instalaciones se ubican en las provincias de Sevilla (10), Huelva (2) y Cádiz (1). Adicionalmente está construyendo otras 17 plantas con una potencia conjunta de 850 MW en las provincias anteriormente mencionadas más Málaga. A este parque en operación y construcción se añaden otros 33 proyectos en fase de desarrollo (1.467 MW), que incluyen la hibridación de plantas con energía solar y almacenamiento en baterías.

Estas plantas suponen la creación de 1.652 empleos cualificados y contribuyen a la reindustrialización del territorio, por un lado, y a la generación de actividad económica en zonas rurales poco pobladas, por otro.

Andalucía tiene un peso del 35% en el negocio renovable de BRUC en España, donde cuenta con 9.100 MW en activos fotovoltaicos, eólicos y baterías que se encuentran en distintas fases de operación, construcción y desarrollo. En Andalucía destaca el nudo Don Rodrigo, de 400 kilovoltios (kV) y una capacidad de evacuación de energía de 1.000 MW, el mayor nudo de generación renovable privativo de la comunidad. La compañía también opera en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura.

Según Luis Venero, «Andalucía es la mejor comunidad en desarrollo de renovables», gracias fundamentalmente «al apoyo de la Administración, que facilita el terreno, los permisos, las subestaciones…»

En 2028, con todas las plantas en operación, BRUC espera producir anualmente 3,02 teravatios/hora (TWh), el consumo de cerca de 800.000 hogares, el 25% de las casas andaluzas. Esta producción asegurará el suministro de electricidad para la comunidad y la convertirá en una de las primeras exportadoras al resto de España. La cifra de negocio previsto para entonces es de 600 millones de euros, frente a los 100 millones facturados en 2023.

Esta apuesta por la sostenibilidad mediante el desarrollo de energías limpias tiene su mejor expresión en su contribución a la lucha contra el cambio climático. En 2028 el parque de BRUC en Andalucía evitará la emisión de 824.705 toneladas de dióxido de carbono.

BRUC considera que se requiere con urgencia una transición energética hacia una economía descarbonizada. Una parte de esta transición descansa en el desarrollo de las energías limpias, cuya aportación a los sistemas energéticos de los países debe ser creciente. La misión de BRUC es generar oportunidades de inversión atractivas en el ámbito de las energías renovables y gestionar los activos con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de suministro de energía y reducir sustancialmente su impacto ambiental.

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio